Idioma carijona
El idioma carijona o tsahá es una lengua caribe casi extinta.[1] Atualmente existen en Colombia 10 hablantes que son capaces de mantener una conversación en carijona y, además, 15 hablantes pasivos que entienden la lengua y pueden traducirla al español. Viven en el Resguardo indígena Carijona de Puerto Nare, en el municipio de Miraflores (Guaviare), el corregimiento departamental de La Pedrera (Amazonas), San José del Guaviare y Villavicencio.[2] FonologíaLa lengua carijona registra 20 fonemas: 7 vocales y 13 consonantes.[3]
Las vocales centrales /ɨ/, /ə/ se realizan respectivamente como posteriores [ɯ], [ʌ], cuando están antecedidas por consonantes velares o por la glotal /h/. La central alta se realiza como central redondeada [ʉ] cuando está antecedida por las consonantes /b/, /m/, y /w/.
La fricativa glotal /h/ varía libremente con la velar [x]. La vibrante simple /ɾ/ varia libremente con la retrofleja [ɽ]. Referencias
|
Portal di Ensiklopedia Dunia