Humberto Antonio Fabris
Humberto Antonio Fabris (26 de agosto de 1924 - 20 de septiembre de 1976) fue un hombre de ciencias, profesor universitario y botánico argentino.[2] Era hijo de inmigrantes ítalo-prusianos, ya que sus padres, Pierina Cherbavaz y Antonio Fabris, eran de Rozzo (hoy Roč, Croacia), cerca de Trieste (Italia), y Rozzo pertenecía al Imperio Austrohúngaro en el momento de sus nacimientos. Después de la Primera Guerra Mundial, en 1918, Rozzo pasa a Italia y el fascismo empuja a Pierina y a Antonio, recién casados, a emigrar a la Argentina en 1923, donde nacen sus tres hijos: Humberto Antonio el 26 de agosto de 1924 y luego Rodolfo Héctor y más tarde Noemí Beatriz. Humberto estudió en el Colegio Nacional de La Plata. Se recibió de Doctor en Ciencias Naturales en la Universidad Nacional de La Plata, y fue profesor universitario e investigador del mundo vegetal. Se casó con Inés Calisse y tuvieron tres hijos: Gerardo, Fernando y Guillermo. Entre otras, fue un experto en la familia de las Bignoniaceae. Fue profesor de Botánica Sistemática y de Fundamentos de Botánica, Presidente de la "Sociedad Argentina de Botánica", autor de un centenar de trabajos de investigación, y Vicedecano y Decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata.[3] Algunas publicaciones
HonoresEponimia
Véase tambiénReferencias
Enlaces externos
|
Portal di Ensiklopedia Dunia