Hospital del Oriente de Asturias Francisco Grande Covián
El Hospital del Oriente de Asturias Francisco Grande Covián (también conocido como Hospital de Arriondas) es un hospital público[1] situado en Arriondas, (Asturias, España). Pertenece al Área Sanitaria VI del Principado de Asturias y está gestionado por el SESPA[2] HistoriaPlanificado a partir de 1981, miembros del Consejo Regional de Asturias propusieron adquirir terrenos para construir un hospital. Inicialmente se construyó un centro asistencial denominado Policlínico Grande Covián,[3] que costó 170 millones de pesetas, fue sufragado por el Principado de Asturias y se inauguró en mayo de 1987, aunque las diferentes consultas fueron abriendo de forma escalonada, en los meses posteriores. El personal y material fue aportado por el INSALUD, permitiendo así cubrir la asistencia sanitaria de 14 municipios. Los planes originales incluían su transformación para convertirse en hospital. El 28 de marzo de 1995, se constituyó una fundación privada, siendo los socios fundadores el Principado de Asturias (aportó 10 millones de pesetas), el Ayuntamiento de Parres (aportó 200.000 pesetas más los terrenos), la mancomunidad del Oriente y varios particulares.[4] El hospital inició su actividad como fundación el 1 de junio de 1997, pero la inauguración oficial fue el 8 de junio de 1998, con la presencia del ministro de Sanidad, José Manuel Romay Beccaría, el secretario general de Asistencia Sanitaria, Alberto Núñez Feijóo, el presidente autonómico Sergio Marqués, la viuda de Francisco Grande Covián, Gloria Mingo, y el alcalde, Manuel Millán García. El hospital continuó administrado por la fundación con carácter privado hasta septiembre de 2008, cuando pasó a ser pública.[5] A partir de mayo de 2010, se decidió integrar al hospital en el SESPA, culminándose este traspaso completamente en febrero de 2012.[6] Cobertura AsistencialEl hospital atiende a una población aproximada de 46.000 personas,[7] repartidos por 22 concejos de la Comarca de Oriente. Atención PrimariaEs el hospital asignado para 6 centros de salud y 9 consultorios de Atención Primaria, entre los que se incluyen:
Personal[8]En 2016, en el hospital trabajaban alrededor de 320 profesionales,
Instalaciones y recursosConstruido sobre una parcela de 40.000 metros cuadrados.[4] La configuración de la edificación son dos estructuras claramente diferenciadas: una utilizada principalmente como área de consultas externas, y la otra como servicios centrales y hospitalización. El edificio que es la fachada principal y acceso general, es un volumen con dos alturas, nivel N-1 y planta baja. El hospital cuenta con:[1]
AccesosAl hospital se puede acceder por la carretera N-634 . Dispone de varias líneas de autobuses que paran cerca del hospital.[11] Referencias
|
Portal di Ensiklopedia Dunia