Este artículo o sección se encuentra desactualizado.
La información suministrada ha quedado obsoleta o es insuficiente.Este aviso fue puesto el 27 de enero de 2024.
El Hospital Universitario de Caracas (HUC) de la UCV (también llamado Hospital Clínico Universitario ,[ 1] Hospital Clínico Universitario de Caracas , o simplemente El Clínico ) es un hospital de propiedad pública localizado en los espacios de la Ciudad Universitaria de Caracas , parte de la Universidad Central de Venezuela , localizado en el sector Los Chaguaramos del Municipio Libertador en el Distrito Capital de Venezuela y al oeste del Distrito Metropolitano de Caracas y de la propia ciudad de Caracas, al centro norte de Venezuela.
Historia
La idea de crear esta institución surgió en el año 1943[ 2] por iniciativa del General Isaías Medina Angarita [ 2] quien en ese mismo año ordenó iniciar las obras con el diseño del arquitecto Carlos Raúl Villanueva . Fue concluido en 1954[ 2] e inaugurado en el año 1956 bajo el gobierno del General Marcos Pérez Jiménez .[ 2] Es el centro médico especializado más grande del Distrito Capital contando con capacidad para 1200 camas. Constituye un centro nacional de referencia para la realización de operaciones delicadas y de gran complejidad. Fue el primer hospital de Caracas y el segundo de Venezuela en realizar un trasplante de órgano, en este caso de riñón desde un donante vivo en septiembre de 1968.[ 3]
Como parte de la Universidad Central de Venezuela su estructura es patrimonio mundial de la Humanidad desde el año 2000. Es accesible a través de la estación Ciudad Universitaria perteneciente a la línea 3 del Metro de Caracas.
En 2022, 2023 y 2024 fue sometido a un proceso intenso de reparaciones y renovaciones en todas sus áreas.
Secciones y departamentos del hospital
Sótano
Allí se pueden encontrar:
la central telefónica,
Departamento de limpieza
Departamento de mantenimiento
Departamento de transporte y vigilancia
Depósito de farmacia
Depósito general
Área de estar de enfermeras
Fotografía científica
Manguera y extintor contra Incendios en el Hospital Laboratorio de exploraciones cardiopulmonares
Laboratorio de Hipertensión y Nefrología
Lencería
Microfilmación
Multígrafo
Planta Eléctrica de Emergencia
Postgrado de Cardiología
Sección de Bienes Nacionales
Sección de Cuenta de Pacientes
Departamento de Control de Inventario
Sección de IBM
Sección de procesamiento de Datos
Sección de Radioterapia y Medicina Nuclear
Sindicato
Taller de Electrónica
Vista de los Jardines adyacentes al Hospital
Piso 1
Auditorio
Barbería
Biblioteca principal
Caja de pacientes
Caja principal
Departamento de Admisión
Departamento de Enfermería
Departamento de Bioanálisis
Departamento de Farmacia
Departamento de Historias Médicas
Departamento de Personal
Departamento de Servicio Social
Economato
Floristería
Fluoroscopia
Fuente de Soda
Área de Información
Laboratorio de Investigación Clínica
Banco de Sangre
Librería
Odontología
Peluquería
Sección de Triaje (De Rutina, Urgencias para adultos, pediátrico)
Servicio de Rehabilitación
Vestuarios
Piso 2
Oficina del Analista de Personal
Oficina del Analista de presupuesto
Antropología Médica
Correo
Departamento de Alimentación
Departamento de Intendencia (Sección de Cobranza , de compras y Secretaría)
Dirección
Despacho del Director y del subdirector del Hospital
Portería y Sala de Espera para visitantes
Secretaría de la dirección
Estafeta Interna
Área de estar de internos y residentes
Enfermedades transmisibles y quirófano séptico
Laboratorio de bioquímica
Laboratorio de emergencia
Servicio de psiquiatría (oficina, seminario, secretaría, consulta externa)
Señales luminosas
Tercer piso
Servicio de cardiología
Servicio de medicina I
Servicio de medicina II
Servicio de medicina III
Cuarto piso
Laboratorio de Electromiografía
Secretaría y Archivo de Rayos X
Servicio de Gastroenterología
Servicio de Ginecología
Servicio de Neurología
Servicio de Urología
Quinto piso
Servicio de cirugía I
Servicio de cirugía II
Servicio de cirugía III
Servicio de cirugía IV
Sexto piso
Banco de sangre
Cátedra de cirugía cardiovascular
Central de instrumentos quirúrgicos
Central de suministros
Sala de descanso para cirujanos
Sala de recuperación
Sección de bloqueo
Servicio de Anestesiología
Servicio de Radiología
Servicio de Traumatología
Unidad de Quemados
Unidad de Cuidados intensivos
Zona de Quirófanos
Séptimo Piso
Terrazas del Séptimo Piso[ 4]
Curso de Postgrado de Dermatología
Curso de Postgrado de Gastroenterología
Curso de Postgrado de Medicina interna
Curso de Postgrado de Otorrinolaringología
Departamento de Cirugía
Departamento de Medicina
Sección de Glaucoma y servicio e Oftalmología
Unidad de Rehabilitación Cardíaca Dra. Deyanira Almeida Feo.
Octavo Piso
Servicio de DermatologíaVista de los últimos pisos del Hospital Clínico Universitario de Caracas desde la Terraza del piso 7
Servicio de Neumología
Noveno Piso
Hidratación (Hospitalización)
Recreación, Higiene Mental
Sección de Pediatría quirúrgica
Servicio de cardiología (consulta de congénitos, hemodinamia , vectocardiografía
Servicio de Pediatría médica
Décimo piso
Departamento de alimentación - fórmulas lácteas
Retén general
Retén de prematuros
Servicio de obstetricia
Undécimo piso
Residencia para médicos (con secciones separadas para hombres y mujeres)
Servicio de Obstetricia (Hospitalización )
Unidad de Diálisis y Trasplante Renal
Véase también
Referencias
Enlaces externos