Hospital Universitario Central de Asturias
El Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) es un hospital situado en Oviedo, Asturias (España). Es el principal hospital del Servicio de Salud del Principado de Asturias y uno de los dos que hay en Oviedo, junto al Hospital Monte Naranco.[1] Fue fundado en el año 1989, a partir de la fusión de los diferentes centros hospitalarios de Oviedo, bajo la denominación de Hospital Central de Asturias; tomando su nombre actual a partir del convenio de 1990 con la Universidad de Oviedo.[1]Desde 2014 está ubicado en el complejo de La Cadellada, en la avenida de Roma, Oviedo. El complejo ofrece 1.039 camas, con el 40% de habitaciones individuales y 33 quirófanos entre otras instalaciones. Es la unidad de referencia nacional para enfermedades respiratorias de origen laboral a través de su centro adscrito Instituto Nacional de Silicosis.[2] Del mismo modo es referencia nacional en Cirugía de Base de Cráneo[3] y Cirugía de la Enfermedad de Parkinson. También tiene acreditación como referencia nacional (CSUR) en Miocardiopatías Familiares y tratamiento del dolor Neuropático Refractario. Historia de la instituciónEl HUCA fue fundado el 13 de diciembre de 1989 mediante un convenio firmado entre el Gobierno de Asturias e INSALUD. Mediante dicho acuerdo se unificaban bajo administración autonómica el Hospital Nuestra Señora de Covadonga, el Instituto Nacional de Silicosis (pertenecientes a la Seguridad Social) y el Hospital General de Asturias (perteneciente al Gobierno autonómico).[1]Desde 1990 el hospital es, junto al Hospital Universitario de Cabueñes, uno de los dos hospitales adscritos a la Universidad de Oviedo.[1]En 2002 su gestión fue transferida desde INSALUD al Servicio de Salud del Principado de Asturias.[1] Historia de los complejos hospitalariosLos 3 centros que lo formaron eran:
La sede del HUCA pasaría a ocupar las instalaciones de los tres complejos hospitalarios, las cuales sumaban 17 edificios diferentes, por lo que urgía la construcción de una instalación más moderna y centralizada.[6] Esta ciudad hospitalaria, conocida actualmente como «Viejo HUCA», está en estado de abandono desde su cierre en 2014.[7][8] En enero de 2005 se adjudicó la construcción de un nuevo complejo hospitalario por importe de 205,3 millones de euros. Las obras comenzaron en junio de 2005 en la finca del antiguo Hospital Psiquiátrico de La Cadellada, en el extremo norte de Oviedo, y prometían finalizar antes de 2010.[9][10] En enero de 2014 el nuevo hospital fue inaugurado, aunque el traslado de los servicios y pacientes desde el antiguo complejo ocurrió el 14 de junio de 2014, culminando definitivamente el 16 de ese mismo mes.[11] Arquitectónicamente el edificio, de estilo contemporáneo, está formado por un gran edificio de 9 plantas y 300 metros de longitud que incluye un cuerpo de menor altura con patios interiores y otros edificios que sobresalen del complejo, aunque sin perder la idea de unidad y centralidad entre todas las instalaciones.[6]Para poder dotar al edificio de medios de transporte, el exterior se urbanizó con una serie de viales que conectan al HUCA con la «autovía Y», así como con el resto de la ciudad.[6] Las principales características de las nuevas instalaciones hospitalarias son:
Servicios y especialidadesPrestaciones como Centro y Servicio de Referencia Nacional:
DocenciaEn virtud del Convenio con la Universidad de Oviedo que convierte al HUCA en Hospital Universitario se adquieren una serie de compromisos relativos a las labores formativas realizadas por el Hospital [cita requerida]. Tras este convenio las áreas de formación y docencia del HUCA mantendrán tres líneas fundamentales:
InvestigaciónEntre las líneas de investigación del HUCA se distinguen por su repercusión:
Véase tambiénReferencias
Enlaces externos |
Portal di Ensiklopedia Dunia