HorajtiHorajti o Hor-Ajti, "Horus de los Dos Horizontes", era la personificación del Sol en el horizonte según la mitología egipcia.
IconografíaEra representado como un halcón coronado con el disco solar y una cobra en la frente (Uadyet). MitologíaRa Hor-Ajti era el "Señor de Dendera", aunque posteriormente perdió la primacía frente a Hathor. Originalmente era el responsable de los Campos de Juncos de la Duat, pasando estos a depender de Osiris después. Estaba desposado con Iusaas, y era el hijo de Serket. Fue conocido desde la primera Dinastía, aunque después fue asimilado con Ra como Ra Hor-Ajti. En los Textos de las Pirámides se encuentra un «Himno de la ascensión» (declaración 563), donde se narra la llegada del faraón –identificado con Horus– al Reino Celeste (Aaru). Un fragmento del mismo expone:[1]
Horus fue también dios de la guerra y de los cazadores, porque estaba asociado al halcón. Esto lleva añadido un simbolismo de majestad y poder, y un modelo a seguir para los faraones. Además, Nemty (que también era considerado un dios de la guerra, y apodado "el que viaja") fue después identificado como Horus. EpítetosEra denominado "Horus de los Dos Horizontes", el "Señor de Dendera", y el de la "Tierra de la manifestación o aparición del Sol". SincretismoFue asimilado con el dios Ra bajo el nombre de Ra Hor-Ajti. Ra Hor-Ajti, el dios "Ra Horus de los Dos Horizontes," fue realmente un título o manifestación, más que un dios compuesto. Se tenía la intención de vincular Hor-Ajti a Ra –como un aspecto de Horus al mediodía, justo el momento en el que el sol alcanza la altura que divide a los "Dos Horizontes (Ajti)" . Se ha sugerido que Ra Hor-Ajti simplemente hacía referencia al recorrido del Sol, de horizonte a horizonte, como Ra, o que significaba un aspecto del dios Ra como símbolo de esperanza y renacimiento que, probablemente, fue alentado porque Ra y Horus estaban vinculados al Sol y al faraón. CultoSe le rindió veneración en Letópolis, Abu Simbel, El Derr y Amada. En la forma de Ra Hor-Ajti es venerado junto a Ra en Heliópolis, Karnak y Deir el-Bahari.
Referencias
Enlaces externos
|
Portal di Ensiklopedia Dunia