Participó en las disputas nobiliarias de su época. En 920, fue nombrado conde de Présaras por el rey Ramiro II de quien fue su mayordomo entre 937 y 949. En 952, junto con su esposa, Paterna Gundesíndiz, fundó el monasterio de Santa María de Sobrado de los Monjes.[7][8] Este monasterio fue heredado por sus descendientes miembros de la Casa de Traba y casi dos siglos después, en enero de 1142, dos de los miembros más destacados de este linaje, Fernando y su hermano Bermudo Pérez de Traba, entregaron el monasterio a los monjes cistercienses.[9] En 958 el matrimonio traspasó el condado de Présaras al monasterio que habían fundado.[10] Al final de su vida, se retiró y vivió como monje a partir de 958 hasta su muerte antes del 10 de diciembre de 966.[7]
Matrimonio y descendencia
Contrajo matrimonio con Paterna Gundesíndiz (fallecida antes de diciembre de 955), con quien aparece en 916 adquiriendo ciertas propiedades,[6] hija de Gundesindo y Senior, de quien tuvo los siguientes hijos:
Rodrigo Menéndez,[6] duque y dueño del castillo de Aranga y esposo de la condesa Elvira Aloítez.[13] Un hijo de este matrimonio, el conde Gutierre Rodríguez de Aranga se casó con Gundesinda y fueron los padres de Ilduara Gutiérrez, madre de Elvira de Faro, la esposa del conde Froila Bermúdez,[8] padres de varios hijos, entre ellos el conde Pedro Froilaz. Es a través de este matrimonio que el monasterio de Sobrado fue heredado por los hermanos Fernando y Bermudo Pérez de Traba.
Una hija, cuyo nombre se desconoce, que fue la esposa de García Íñiguez. En 984, una hija de este matrimonio, Jimena Garcés, en un documento del monasterio de Sobrado, nombra a sus padres y a sus tíos por parte de madre, Sisnando y Rodrigo.[14]
Notas
↑Aunque el historiador Manuel Carriedo Tejedo acepta que Hermenegildo y Aloito Gutiérrez, padre de Hermenegildo Alóitez, eran hermanos, no está convencido de que el conde Osorio, el abuelo paterno del conde Osorio Gutiérrez, «el conde Santo», fuese también su hermano, como propone Sáez.[4][5]
Carriedo Tejedo , Manual (2007). «La familia de San Rosendo». Estudios Mindoniense (Diócesis de Mondoñedo-Ferrol). Vol. 23: 103-123. Archivado desde el original el 24 de marzo de 2016. Consultado el 13 de noviembre de 2016.
Loscertales de G. de Valdeavellano, Pilar (1976). Tumbos del Monasterio de Sobrado de los Monjes. I y II. Madrid: Dirección General del Patrimonio Artístico y Cultural. Archivo Histórico Nacional. ISBN84-369-0070-7.