Hanequin de CuéllarHanequin de Cuéllar (n. hacia 1447; m. hacia 1518)[1] fue un arquitecto y escultor de la familia Egas que trabajó en Castilla. En la documentación es nombrado solo como Hanequin, y los historiadores modernos le han adjudicado el apellido de Cuéllar por residir y trabajar en la zona de influencia de Cuéllar (Segovia), y posiblemente para diferenciarle de su padre, el también arquitecto Hanequin de Bruselas.[2][3] ![]() Aparece por primera vez continuando las obras iniciadas por su padre en el castillo de Cuéllar, mandadas en 1465 por Beltrán de la Cueva, I duque de Alburquerque, remodelando la fortaleza dejada por el condestable Álvaro de Luna.[3] Entonces ya figura como oficial, y trabajaba en equipo con su tío Antón Martínez de Bruselas.[1] Para los duques de Alburquerque también trabajó en el monasterio de san Francisco, donde levantaron su panteón familiar. Debió de ejecutarlo en dos fases: una en 1476 y otra en 1518, sin llegar a ver terminadas las obras.[1] Dentro de los trabajos, realizó una nueva bóveda y otras dependencias.[4] Junto a su padre trabajó en las obras de la basílica de la Asunción de Nuestra Señora de Colmenar Viejo (Madrid) a finales del siglo XV,[4][5] y en solitario realizó un atrio tardo-gótico decorado con bolas isabelinas y granadas en la iglesia de San Miguel de Cuéllar. También realizó obras en el monasterio de Santa María de la Armedilla, en Cogeces del Monte (Valladolid), tierra de Cuéllar y patronato de los duques de Alburquerque. Siendo vecino de Cuéllar en 1508,[6] dirigió los trabajos de construcción del refectorio y la cocina,[7] y en octubre de 1511, avecindado en la misma villa, contrató obras de remodelación en la iglesia, que debía terminar un año más tarde, y por las que cobraría 110 000 maravedíes. La obra consistía en levantar las paredes de la iglesia, la portada (actualmente en el Museo Casa de Cervantes),[8] una puerta hacia el claustro, otra a la sacristía y otra al coro, y otros trabajos.[9][10][11] Referencias
|
Portal di Ensiklopedia Dunia