Hagall
Hagall y haegl (en nórdico antiguo y anglosajón respectivamente) son los nombres de la runa que representa a la h en los alfabetos futhark joven y futhorc. El nombre protonórdico reconstruido lingüísticamente para la misma runa en el futhark antiguo es *haglaz o *hagalaz, que significa granizo. La letra equivalente en el alfabeto gótico 𐌷 Poemas rúnicosLa runa aparece en los tres poemas rúnicos.
![]() Runa del futhark antiguo y el futhorcEsta runa tiene dos variantes en el futhark antiguo, una simple ᚺ y otra doblemente barrada ᚻ. La variante de la barra doble se encuentra en las inscripciones continentales mientras que en las inscripciones escandinavas solamente tienen la variedad simple. En el alfabeto futhorc anglo-frisón las inscripciones antiguas tienen la variante simple escandinava y a partir del siglo VII es reemplazada por la de doble barra. Aparece por primera vez en el sólido de Harlingen (entre 575–625), y en el criptograma del ataúd de san Cutberto. Runa del futhark joven![]() Es evidente que la forma de hagall en el futhark joven es completamente diferente a la usada en el antiguo. Esto se debe a que el signo escrito del futhark joven no procede del la versión antigua sino que deriva de la evolución de la runa jeran, que con el tiempo se modificó de una forma sorprendente originando varias otras runas. Durante los siglos VII y VIII, la j inicial de su nombre, *jara, se perdió en el protonórdico, lo que hizo que la runa dejara de representar al fonema /j/ para pasar a representar el fonema /a:/. En ese tiempo la forma de la runa era una cruz con trazo largo vertical y con otro horizontal en el centro. Su forma siguió evolucionando durante la última fase del futhark antiguo, la runa jēra pasó a escribirse con un trazo vertical con dos trazos transversales en forma de equis en el centro ( Ætt de hagallLos alfabetos rúnicos se subdividían en grupos denominados ætts (familias) que se nombraban por la letra que los encabezaba. En los tres alfabetos rúnicos el segundo era el ætt de hagall, o su nombre equivalente en cada uno. También fue denominado ætt de Odín. En el futhark antiguo y futhorc constaba de 8 runas: hagalaz, naudhiz, isaz, jera, ihaz, pertho, algiz y sowilo.[4] En el futhark joven sólo constaba de 5 runas: hagall, naudhr, íss, ár y sol.[5]
Véase tambiénReferencias
Bibliografía
|
Portal di Ensiklopedia Dunia