Esta especie es considerada aparentemente rara y local en su hábitat natural: el sotobosque de las áreas más abiertas del bosque nuboso de los Andes, principalmente entre los 1800 y 2550 m de altitud.[7][1]
Descripción
Mide 10,2 cm de longitud.[8] La cabeza y la garganta son de color anaranjado y el resto del plumaje es una mezcla de marrón y gris, con una media luna blanca en la parte inferior del cuello. El pico es anaranjado.[9]
Estado de conservación
Esta especie ha sido calificada como vulnerable, por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) debido a que su pequeña población total, estimada en 2500 a 10000 individuos, y su área de distribución limitada a unos pocos locales dispersos, se encuentran en decadencia debido a la deforestación y la conversión para plantaciones y ganadería. Sin embargo, ha sido recientemente localizada en varios locales entre los antiguos sitios, y, si esta tendencia se confirma, no se calificaría más como vulnerable.[1]
↑Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1.a edición). Austin: University of Texas Press. ISBN978-0-292-71748-0. «Grallaricula cucullata, p. 384, lámina 37(9)».
↑Hilty, Steven L. (2003) Birds of Venezuela: 558, pl.42. Princeton University press.
↑Clements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, D. Roberson, T. A. Fredericks, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2015). The eBird/Clements checklist of Birds of the World: v2015. Disponible para descarga. Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology.