Gosplán
El Comité Estatal de Planificación de la Unión Soviética (en ruso: Госуда́рственный пла́новый комите́т, abreviado como Gosplán, en ruso; Госпла́н) era el comité estatal encargado de la planificación económica en la Unión Soviética. Una de sus principales tareas era la elaboración de los planes quinquenales. HistoriaDécada de 1920La organización fue creada el 22 de febrero de 1921 por un decreto del Consejo de Comisarios del Pueblo de la RSFS de Rusia bajo la denominación de Comité Estatal de Planificación de la RSFSR. El prototipo de su trabajo fue el Plan GOELRO, "para desarrollar un plan económico nacional unificado sobre la base del plan de electrificación aprobado por el VIII Congreso de los Sóviets y para el seguimiento general de la implementación de este plan".[1] Con la creación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas en 1922, el 13 de julio de 1923 fue establecido el Comité Estatal de Planificación de la Unión Soviética, dependiente del Consejo de Trabajo y Defensa.[2] La abreviatura Gosplán comenzó a estar en uso desde ese año. Inicialmente el Gosplán tenía un papel consultivo; su tarea era coordinar los planes de las Repúblicas de la URSS y la creación de un plan común de la Unión. Desde 1925 el Gosplán comenzó a crear planes económicos comunes, conocidos bajo el nombre de números de control. Su trabajo estaba coordinado con el Directorio Estadístico Central de la URSS, el Comisariado del Pueblo para las Finanzas y el Consejo de Economía Estatal de la Unión, y más tarde con el Gosbank y el Gossnab. En sus inicios, el Comité Estatal de Planificación de la Unión Soviética se dedicaba a analizar el estado de la economía, y compilar informes sobre ciertos problemas, como por ejemplo, la restauración y desarrollo de algunas regiones mineras de carbón. El desarrollo de un plan económico unificado para el país comenzó con la emisión de cifras de control anual y directivas para el periodo de 1925-1926 , que fijaron pautas para todos los sectores de la economía. Al principio, el aparato del Comité Estatal de Planificación contaba solo con 40 economistas, ingenieros y demás personal, mientras que en 1930 ya tenía alrededor de 300 empleados, y en 1925 se creó una red de organizaciones de planificación subordinadas al Comité Estatal de Planificación en toda la Unión Soviética. El Comité Estatal de Planificación combinó principalmente las funciones tanto del máximo organismo experto en economía como del centro de coordinación científica. El trabajo del Comité Estatal de Planificación de la URSS en la década de 1920 está ilustrado por V. V. Kabanov en su libro:
La estructura del Comité Estatal de Planificación antes de la llegada de Nikolái Voznesenski como director constaba de siete secciones:
En 1927, se les agregó el sector de defensa del Comité Estatal de Planificación. Industrialización de la Unión SoviéticaBajo el liderazgo del Comité de Planificación Estatal, se implementaron programas a gran escala para la industrialización de la Unión Soviética, transformando la URSS de un país predominantemente agrario en una potencia industrial líder. ![]() Con la introducción de los planes quinquenales en 1928 el Gosplán se convirtió en el responsable principal para su creación y supervisión, de acuerdo con los objetivos marcados por el Partido Comunista de la Unión Soviética. Según lo expresado:
Durante el Primer Plan Quinquenal (1928-1932), se crearon 1,500 grandes empresas, de las que destacan plantas automotrices en Moscú (AZLK) y Nizhni Nóvgorod (GAZ), plantas metalúrgicas de Magnitogorsk y Kuznetsk, plantas de tractores en Stalingrado y Járkov. En 1930, el Directorio Estadístico fue fusionado con Gosplán, y el 3 de febrero de 1931 el Gosplán fue subordinado al Consejo de Comisarios del Pueblo de la URSS. Como resultado de la implementación del Segundo Plan Quinquenal para el desarrollo de la economía nacional de la URSS, se pusieron en funcionamiento 4,500 grandes empresas industriales estatales.[5] Evacuación y movilización de la industria soviética durante la Gran Guerra PatriaEl Decreto del Comité Estatal de Defensa de la Unión Soviética del 7 de agosto de 1941 n.º 421 "Sobre el procedimiento para establecer empresas evacuadas" asignó la tarea de garantizar la evacuación y movilización de la industria de la URSS al Comité Estatal de Planificación. En particular, se prestó especial atención al hecho de que, al ubicar las empresas evacuadas, se dio prioridad a las industrias de aviación, de municiones, a las armamentísticas, a la de tanques y vehículos blindados, de metalurgia ferrosa, no ferrosa, y la química. Los comisarios del pueblo recibieron instrucciones de coordinarse con el Comité Estatal de Planificación y con el Consejo de Evacuación de los puntos finales para la exportación a la parte trasera de las empresas y la organización de las industrias de duplicación. Nikolái Voznesenski fue designado por el Comité de Defensa del Estado para implementar el plan de producción de municiones por parte de la industria,. Entre julio y noviembre de 1941, más de 1,500 empresas industriales y 7,5 millones de personas -obreros, ingenieros, técnicos y otros especialistas- fueron evacuadas al este del país. La reubicación de empresas industriales se llevó a cabo en las regiones orientales de la RSFS de Rusia, así como en las repúblicas del sur del país; Kazajistán, Uzbekistán y Tayikistán.[6] PosguerraEn 1945 inició el programa soviético de armas nucleares, para el cual se creó un comité especial para gestionar su trabajo, y al Comité Estatal de Planificación se le asignó un papel especial en las actividades de dicho comité especial.[7] Asimismo, al Gosplán se le encomendó la tarea de abastecer a las organizaciones de la industria nuclear, y el director del Comité Estatal de Planificación, Voznesenski, fue designado responsable de su implementación.[7] En 1949, las agencias de seguridad del estado comenzaron a organizar la mayor serie de juicios políticos en el período de posguerra, el llamado "Caso de Leningrado" . El jefe del Gosplán, Voznesenski, sería acusado de ser una figura clave en una conspiración para derrocar al régimen soviético y separar a Rusia de la URSS, con sede en Leningrado.[8] La adopción del Decreto del Consejo de Ministros de la Unión Soviética del 5 de marzo de 1949 “Sobre el Comité Estatal de Planificación de la URSS” y el Decreto del Politburó del 11 de septiembre de 1949 “Sobre los Numerosos Hechos de la Pérdida de Documentos Secretos en el Comité Estatal de Planificación de la URSS” resultó en una importante purga de personal en el aparato del Comité Estatal de Planificación de la URSS:
El presidente de la Comisión Estatal de Planificación, Nikolái Voznesenski, fue destituido del Politburó, expulsado del Comité Central del Partido Comunista, y arrestado el 27 de octubre de 1949.[10] En mayo de 1955, el Gosplán fue dividido en dos comisiones: una de perspectivas de planificación y otra de planificación corriente. El trabajo de esta última estaba basado en planes quinquenales diseñados por el Gosplán, que se planificaban para cada 10-15 años. El 24 de noviembre de 1962, el Comité Estatal de Planificación se transformó en el Consejo de Economía Nacional de la URSS. El mismo día, se formó un nuevo Gosplán dependiente del Consejo de Ministros sobre la base del Consejo Científico y Económico Estatal del Consejo de Ministros de la Unión Soviética. Posteriormente, se cambió el nombre de Gosplán varias veces más, como se puede ver en la siguiente tabla. Al final del poder soviético, el 1 de abril de 1991, se transformó en el Ministerio de Economía y Previsión de la Unión Soviética, que fue abolido rápidamente el 14 de noviembre del mismo año debido al colapso real del estado. La sede del Gosplán estaba en el mismo edificio que ahora alberga el Consejo Federal de la Duma Estatal de Rusia, en Moscú. PotestadesLa tarea principal en todos los períodos de su existencia fue la planificación de la economía soviética, elaborando planes para el desarrollo del país para varios períodos.
Estructura administrativaEl aparato del Comité Estatal de Planificación de la URSS en la década de 1980 constaba de departamentos sectoriales (para industrias, agricultura, transporte, comercio, comercio exterior, cultura y educación, atención médica, vivienda y servicios comunales, servicios al consumidor para la población, etc.) y departamentos consolidados (el departamento consolidado del plan económico nacional, el departamento de planificación territorial y distribución de las fuerzas productivas, el departamento consolidado de inversiones de capital, el departamento consolidado de balances materiales y planes de distribución, el departamento del trabajo, el departamento de finanzas y costos, etc. El Comité Estatal de Planificación de la URSS, dentro de los límites de su competencia, emitió resoluciones vinculantes para todos los ministerios, departamentos y otras organizaciones. Se le otorgó el derecho de involucrar a la Academia de Ciencias de la URSS , las academias de ciencias de las repúblicas de la unión, las academias de ciencias filiales, los institutos de investigación y diseño, el diseño y otras organizaciones e instituciones, así como científicos, especialistas y líderes individuales para el elaboración de proyectos de planes de producción. La tarea de los departamentos era desarrollar, coordinar y enviar un plan de 5 años a los ministerios pertinentes. Estos eran los siguientes Complejo de planificación económica nacional consolidada: 1) Departamento Consolidado de Planificación Económica Nacional 2) Departamento consolidado de planificación a largo plazo y análisis económico 3) Departamento consolidado de planificación científica y técnica 4) Departamento consolidado de balances de materia y ahorro de recursos 5) Departamento consolidado de inversiones de capital y saldos de capacidad de producción 6) Dirección consolidada de planificación territorial y colocación de fuerzas productivas 7) Departamento de Finanzas y Precios Consolidado 8) Departamento de protección ambiental Complejo de desarrollo social: 1) Departamento consolidado de desarrollo social y trabajo 2) Departamento de Educación, Cultura y Salud 3) Departamento para el desarrollo de la base material de la esfera social y la construcción de viviendas. 4) Departamento consolidado de bienes de consumo, industria ligera, servicios y comercio Complejo agroindustrial: 1) Departamento consolidado del complejo agroindustrial 2) Departamento para el desarrollo de la base material y técnica del complejo agroindustrial Complejo de industrias de defensa: 1) Departamento consolidado del complejo de defensa. 2) Departamento de Inversiones de Capital y Desarrollo de Industrias de Defensa 3) Departamento de Ciencia y Tecnología. progreso de la defensa. industrias 4) Departamento de producción de productos de ingeniería. 5) Departamento de producción de productos de fabricación de instrumentos. 6) Departamento de material y técnico. abastecimiento y ahorro de recursos en defensa. industrias 7) Departamento de órganos administrativos 8) Departamento organizativo y técnico 9) Primer departamento Complejo de construcción de máquinas: 1) Departamento consolidado del complejo de construcción de maquinaria. 2) Departamento de saldos de equipos 3) Departamento de progreso científico y tecnológico en ingeniería mecánica. 4) Departamento de inversión y desarrollo en ingeniería mecánica 5) Departamento de soporte de materiales y ahorro de recursos en ingeniería mecánica. Complejo de combustible y energía: 1) Departamento consolidado Complejo de combustible y energía, balances y ahorro de recursos 2) Departamento de la industria del petróleo, gas y carbón 3) Departamento de Energía y Electrificación 4) Departamento de Geología Complejo metalúrgico: 1) Departamento Consolidado del Complejo Metalúrgico Complejo químico-forestal 1) Departamento Consolidado del Complejo Químico-Forestal Complejo de transportes y comunicaciones: 1) Departamento Consolidado del Complejo de Transportes y Comunicaciones Edificio complejo: 1) Departamento Consolidado del Complejo Constructor 2) Departamento de trabajo por contrato 3) Departamento de producción y balances de materiales y estructuras de construcción Complejo de relaciones económicas exteriores: 1) Departamento consolidado de comercio exterior y relaciones económicas exteriores 2) Departamento de cooperación económica de la URSS con lo social. países
Directores generales
Véase tambiénReferencias
|
Portal di Ensiklopedia Dunia