Gonzalo González Girón, (c. 1190-c. 1258), hijo de Gonzalo Rodríguez Girón y de su primera esposa, Sancha Rodríguez,[a] fue un noble palentino miembro del linaje de los Girón.
Contrajo matrimonio antes de 1233 con Teresa Arias, hija de Arias González de Quesada (o Quijada) y María Fróilaz, de quien tuvo los siguientes hijos:[4]
Rodrigo González de Cisneros, fundador de una nueva rama, quien figura en 1257 como testamentario de su madre, junto con la reina Mencía López de Haro y fue la cabeza del linaje de Cisneros.[4] Se casó con Elvira, cuyo origen se desconoce aunque según Luis de Salazar y Castro, pudo ser de la casa de Saldaña o de los Cameros,[5] de quien tuvo tres hijos:[6]
Arias González de Cisneros,[6] casado con Mencía de Manzanedo,[c] padres de Juan Rodríguez de Cisneros y Gonzalo Gómez de Cisneros.[6] Durante su cautiverio en al-Ándalus durante casi 25 años, nacieron unos cinco hijos ilegítimos, entre ellos, Juan Ruiz, identificado como el arcipreste de Hita.[7]
↑El medievalista Salazar y Acha sospecha que fue hijo del primer matrimonio de Gonzalo Rodríguez Girón con Sancha Rodríguez ya que una nieta suya poseyó bienes en el área de Ferreira de Pantón, zona de influencia de Rodrigo Fernández de Toroño, quien el autor considera el padre de Sancha, la primera esposa de Gonzalo.[1]
↑Documento 270 de dicho monasterio: (...) yo don Rodrigo Gonzalvez e yo, Gonzalvo Gonzalves amos hermanos (...) metemos nos amos hermanos nuestro seyellos en ella, et la abadesa el suio (se trata de un pleito de los hermanos con el monasterio sobre unas tierras en Villarmentero de Campos, Revenga de Campos, Villalonga y Villavieco).[1]
↑Mencía era hija de Gonzalo Gómez de Manzanedo y su esposa Sancha Ibáñez de Guzmán. Su bisabuelo paterno fue Rodrigo Rodríguez Girón e Inés Pérez
Barón Faraldo, Andrés (2006). Grupos y dominios aristocráticos en la Tierra de Campos oriental, Siglos X-XIII. Palencia: Monografías. ISBN84-8173-122-6.
Salazar y Acha Jaime de (1989). «Los descendientes del conde Ero Fernández, fundador de Monasterio de Santa María de Ferreira de Pallares». El Museo de Pontevedra (43): 67-86. ISSN0210-7791.