Gabriel Mario Bilmes
Gabriel Mario Bilmes (Buenos Aires, Argentina, 2 de septiembre de 1953) es un físico argentino que trabaja en el campo de la fotónica. Es Investigador Superior Emérito de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires y profesor de la Universidad Nacional de la Plata. BiografíaBilmes realizó sus estudios de grado en física en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, se doctoró en esa misma disciplina en la Universidad Nacional de La Plata y desarrolló un posdoctorado en el Max-Planck-Institut für Strahlenchemie, Mülheim an der Ruhr, Alemania, entre 1987 y 1989. Es actualmente el Director del Laboratorio de Ablación Láser, Fotónica e Imágenes 3D (LALFI) del Centro de Investigaciones Ópticas de Argentina.[1] Bilmes trabaja en caracterización y procesamiento de materiales con láser, espectroscopía de plasma inducido por láser (LIBS), imágenes 3D, realidad virtual y realidad aumentada. Junto con el físico Oscar Martínez, inventó y patentó, en Argentina y Estados Unidos,[2] un método y una serie de instrumentos que permiten medir el grado de limpieza de cualquier tipo de superficie en tiempo real y en línea de producción. Entre 2014 y 2017 ha sido el Representante Argentino en la International Commission for Optics. Desde 2009 es miembro del International Steering and Advisory Board de las International Conference on Photoacoustic and Photothermal Phenomena (ICPPP).[3] Ha contribuido a la divulgación y comunicación de la ciencia como director de la Colección de Divulgación Científica «Sin Careta», de la editorial Colihue, de Argentina, donde publicó el libro “Laser” y como Coordinador Nacional para las celebraciones de UNESCO: Año Internacional de la Luz y las Tecnologías basadas en la luz (IDL-2015) y Día Internacional de La Luz (16M). Dirige la Revista Ciencia, Tecnología y Política de la Universidad Nacional de La Plata y es integrante de la Red de Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad. Es autor de más de 120 publicaciones, que incluyen tanto trabajos en su especialidad,[4] como sobre enseñanza de las ciencias; historia de la ciencia[5] y política científica y artículos y libros de divulgación. En 2024 integró la misión argentina del Proyecto Amenmose, que consiste en la investigación científica de la tumba de Amenmose (TT318), un cantero y artesano egipcio que vivió hace 3.500 años en la antigua Tebas, Egipto.[6]Bilmes y colegas aplicaron tecnologías fotónicas (imágenes de alta resolución, fotogrametría 3D y realidades mixtas) para el relevamiento y documentación del sitio arqueológico. Premios obtenidosHa obtenido junto al Dr. Oscar Martínez el Primer premio del Concurso Nacional de Innovaciones -INNOVAR 2007; el Premio a la categoría Investigación Aplicada y la Medalla de oro de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), por el proyecto EQUIPO LÁSER PARA MEDICIÓN DE SUCIEDAD.[7][8] Referencias
|
Portal di Ensiklopedia Dunia