Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) es una fundación pública española cuya misión es impulsar la ciencia e innovación, promoviendo su integración y acercamiento a la sociedad. Objetivos de la Fundación
La fundación nace en el año 2001.[1] ActividadesEn el área de la comunicación de la ciencia, la Fundación desarrolla las siguientes actividades
FECYT gestiona además el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, MUNCYT un museo que tiene como misión contribuir a la educación científica y tecnológica de la sociedad española, haciendo que esta comprenda, aprecie, utilice y desarrolle los conocimientos, actitudes y métodos de la ciencia. Tiene tres sedes, una en La Coruña, otra en Alcobendas (Madrid) y un almacén visitable en el paseo de las Delicias de Madrid. En 2014 puso en marcha la plataforma de micromecenazgo Precipita, la primera plataforma pública en España de financiación colectiva para proyectos científicos. El objetivo de Precipita Su objetivo es poner a disposición de la comunidad científica una herramienta que dé a conocer sus proyectos de investigación y divulgación científica para que la sociedad los valore y pueda participar activamente en ellos. Todos los proyectos de la plataforma proceden de centros o grupos públicos de investigación de reconocido prestigio que han sido validados por FECYT para garantizar su rigurosidad e idoneidad. En 2017 creó el programa piloto de "Embajadores para la Ciencia" que pretende acercar la administración pública y el mundo científico.[4][5] En 2021 creó la Oficina de Ciencia y Tecnología del Congreso de los Diputados, cuyo objetivo es elaborar informes de consenso científico y técnico considerado de interés para el Congreso de los Diputados.[6] El Observatorio de I+D+I ICONO de la FECYT genera y analiza de forma rigurosa la información más actual en relación con los principales indicadores y estrategias de ciencia e innovación autonómicos, nacionales e internacionales. FECYT ha auspiciado también la creación de Comunidades de científicos españoles en el exterior, dentro de su trabajo de apoyo a la internacionalización de la ciencia. Existen doce Comunidades localizadas en Reino Unido (CERU), Alemania (CERFA), Suecia (ACES), Dinamarca (CED), Italia (ASIERI), Bélgica (CEBE), Irlanda (SRSI), República Checa (EIC), Japón (ACEJAPÓN), Australia (SRAP), México (RECEMX) y EE. UU. (ECUSA). Directores
Referencias
Enlaces externos
|
Portal di Ensiklopedia Dunia