Fundación Carolina
La Fundación Carolina es una institución público-privada sin ánimo de lucro que tiene como objetivo la promoción de las relaciones culturales y la cooperación en materia educativa y científica entre España y los países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, así como con otros países con especiales vínculos históricos, culturales o geográficos.[1] El 22 de septiembre de 2000 la Agencia Española de Cooperación Internacional, actual Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), recibió autorización del Consejo de Ministros para constituir la Fundación,[2] hecho que se formalizó el 19 de octubre de 2000.[1] La Ley 1/2023, de 20 de febrero, de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global, en su artículo 33, define a la Fundación Carolina como parte del sistema de la cooperación española para el desarrollo sostenible, y "entidad especializada en cooperación en educación superior y generación de conocimiento experto de la cooperación española en el ámbito iberoamericano, con aquellos países con especiales vínculos históricos y culturales con España y en otros que puedan establecerse."[3] ActividadLa actividad de la Fundación Carolina gira en torno a dos elementos principales: la concesión de becas y la realización de seminarios, exhibiciones, publicaciones o similares. Para ello, tiene más de 300 convenios con instituciones públicas y privadas.[4] Por una parte, en lo que autodenomina Área de Formación y Desarrollo Tecnológico, la Fundación otorga becas para:
En concreto, para el año 2023 la Fundación tiene previsto conceder 613 becas valoradas en 4 millones de euros,[5] casi un 3,1% más que las otorgadas en 2022.[6] Por otra parte, también tiene un Área de Estudios y Análisis, para fomentar el conocimiento y con el fin de participar en la definición de la agenda iberoamericana. Esta Área gira en torno a dos ejes: la organización y ejecución de seminarios y la preparación, redacción, publicación y difusión de informes y documentos de trabajo.[7] Por último, posee otras dos Áreas: una de Cooperación y Liderazgo para facilitar las vías de comunicación y promover el contacto entre jóvenes profesionales, administraciones públicas y empresas; y otra de Comunicación y Red Carolina, con el objetivo de visibilizar las actividades de la Fundación. FinanciaciónLa Fundación se financia tanto de instituciones públicas como de patronos privados. Para el año 2023, la Fundación tiene previsto unos ingresos por valor de 6.800.000 euros.[5]
Patronos institucionales Patronato
Fuente:[8] Directores
Véase también
Referencias
|
Portal di Ensiklopedia Dunia