Francisco de la Serna

Francisco de la Serna O.S.A


Obispo de Popayán
14 de junio de 1638-21 de agosto de 1645
(7 años, 2 meses, y 7 días)
Predecesor Diego Montoya y Mendoza
Sucesor Vasco de Contreras y Valverde
o Gregorio de Montalvo
(como Obispo electo)


Obispo electo de La Paz
21 de agosto de 1645-abril de 1647
Predecesor Alonso de Franco y Luna
Sucesor Luis Antonio de Castro y Castillo


Obispo electo del Paraguay
17 de diciembre de 1635-25 de agosto de 1637
Predecesor Cristóbal de Aresti
Sucesor Bernardino de Cárdenas
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 9 de junio de 1596
Ordenación episcopal 15 de noviembre de 1637
por Hernando Arias de Ugarte
Congregación Agustinos
Iglesia Católica
Información personal
Nombre Francisco de la Serna y Rimaga Salazar
Nacimiento 1568
Huánuco, Virreinato del Perú, Imperio español
Fallecimiento Abril de 1647 (79 años)
La Paz, Real Audiencia de Charcas, Virreinato del Perú
Padres José de la Serna y Emiliana de la Rimaga y Salazar
Alma máter Universidad de San Marcos de Lima

Francisco de la Serna y Rimaga Salazar O.S.A (Huánuco, 1568 - La Paz, Abril de 1647) fue un religioso agustino español que ejerció como sacerdote y prelado de la Iglesia católica. Fungió como noveno Obispo de Popayán (1638-1645), también gobernó más no tomó posesión de las sedes episcopales de Paraguay (1635-1637)[1]​ y por último de La Paz (1645-1647).

Biografía

Francisco de la Serna y Rimaga Salazar nació en la ciudad de Huánuco, en el Virreinato del Perú hacia el año de 1568, hijo legítimo de la unión de don José de la Serna y de doña Emiliana de la Rimaga y Salazar, a sus 22 años tomó los hábitos en la Orden de San Agustín del convento de Lima de manos de fray Alonso Pacheco mientras cursaba sus estudios de cánones y leyes,[2]​ siendo ordenado como sacerdote el 9 de junio de 1596.[3]

Estudió artes, teología, retórica y latinidad en la Universidad de San Marcos, donde ejerció como lector de la cátedra de prima además de regentar por cuatro años la cátedra de nona y la de vísperas. Durante este periodo fue definidor de su provincia por cuatro años, aparte fue calificador del Santo Oficio y dos veces provincial de la Orden de San Agustín.[2]

Episcopado

El 17 de agosto de 1635 gracias a la mediación del rey Felipe IV de España fue elegido por el papa Urbano VIII como Obispo del Paraguay con sede en Asunción, por lo que recibió su ordenación episcopal por manos de Hernando Arias de Ugarte el día 15 de noviembre de 1637 asistido por el padre Pedro de Ortega y Sotomayor,[4]​ iniciando su ministerio el 17 de diciembre de 1635. Sin embargo, nunca llego a tomar posesión de su diócesis, debido a que fue nombrado como el noveno Obispo de Popayán el 25 de agosto de 1637, prestando juramento ante el ilustre ayuntamiento en diciembre del mismo año.[2]

Finalmente, inicio su episcopado el 14 de junio de 1638 en sustitución del arcediano don Antonio Vélez de Zúñiga quien era el administrador pro tempore, arribando a Popayán en diciembre de 1640 y tomando posesión de su sede; durante su mandato se establecieron instituciones tan esenciales tanto para la ciudad como para la región,[5]​ como lo fue la fundación del Real Seminario de San Francisco de Asís en conjunto con Francisco Fuentes y el señor Deán don Francisco Vélez de Zúñiga en el año de 1642 que fue delegado a cargo de los jesuitas,[6]​ que vino a reemplazar del que existía aledaño a la iglesia y hospital de Santa María Magdalena que había sido abierto por orden del cabildo eclesiástico en 1618.[7]

Con el tiempo, este seminario además de acoger a los futuros sacerdotes de la diócesis para su formación, comenzó a recibir a los hijos y herederos varones de las familias aristócratas de Popayán, mientras que la educación de la mujer se encargaron las monjas agustinas descalzas del Claustro de la Encarnación, entre los miembros más preeminentes que fueron educados en las aulas del colegio se encuentran: Camilo Torres Tenorio, Francisco José de Caldas, José María Cabal, Joaquín de Caicedo y Cuero y Francisco Antonio Zea, entre otros.[8][9]

Posteriormente, este Real Seminario sería el germen del actual Real Colegio de San Francisco de Asís que tiene su sede en el norte de la ciudad.[10]

El 21 de agosto de 1645 fue nombrado como nuevo Obispo de La Paz,[11][12][13]​por lo que emprendió su viaje a su nueva diócesis. No obstante, no llegó a tomar posesión de su sede debido a que falleció nada más llegar a la ciudad de La Paz en abril de 1647 a sus 79 años aproximadamente.

Véase también


Predecesor:
Cristóbal de Aresti

Obispo electo del Paraguay

1635 - 1637
Sucesor:
Alonso Coronado y Ulloa
Predecesor:
Diego Montoya Mendoza
Obispo de Popayán

1638 - 1645
Sucesor:
Vasco de Contreras y Valverde
Predecesor:
Alonso de Franco y Luna
Obispo
Obispo electo de La Paz

1645 - 1647
Sucesor:
Luis Antonio de Castro y Castillo

Referencias

  1. Gauchat, Patritius (Patrice) (1935). HIERARCHIA CATHOLICA MEDII ET RECENTIORIS AEVI Vol IV. Münster: Libraria Regensbergiana. pp. 98, 269, and 285.  (en Latín)
  2. a b c «Historia – Arquidiócesis de Popayán». Consultado el 29 de enero de 2025. 
  3. Cheney, David M. «Obispo Francisco de la Serna, O..S.A.». Catholic-Hierarchy.org. Consultado el 29 de enero de 2025. 
  4. Chow, Gabriel. «Obispo Francisco de la Serna, O.S.A.». GCatholic.org. Consultado el 29 de enero de 2025. 
  5. Martha Teresa López Paz. «Propuesta pedagógica para la enseñanza de las ciencias». 
  6. Castrillón Arboleda, Diego (1986). «Antiguo Edificio del Seminario». Muros de Papel. Banco Central Hipotecario. p. 304. 
  7. «Seminario Menor “Arquidiocesano” – Arquidiócesis de Popayán». Consultado el 30 de enero de 2025. 
  8. «Universidad del Cauca: entre su pasado glorioso, la pérdida del Naya y el futuro innovador». 2 de mayo de 2018. Consultado el 30 de enero de 2025. 
  9. «Real seminario de Popayán». Enciclopedia | La Red Cultural del Banco de la República. 31 de agosto de 2021. Consultado el 30 de enero de 2025. 
  10. «Reseña Histórica – Real Colegio San Francisco de Asis». Consultado el 30 de enero de 2025. 
  11. «El Episcopado en Colombia una historia de 500 años». 
  12. Lazcano, Episcopologio agustiniano, vol. I, pp. 558-561. Muore nel mese di aprile del 1646.
  13. «Popayán (Archdiocese) [Catholic-Hierarchy]». www.catholic-hierarchy.org. Consultado el 2 de diciembre de 2022. 

 

Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Portal di Ensiklopedia Dunia