Francisca de Osorio y Guzmán

Francisca de Osorio y Guzmán
Información personal
Nacimiento Siglo XVIII Ver y modificar los datos en Wikidata
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento Siglo XVIII Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Santa Cruz de la Zarza Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritora Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activa 1755-1758
Seudónimo La Musaraña del Pindo Ver y modificar los datos en Wikidata

Francisca de Osorio Guzmán (Madrid, siglo XVIII) fue una escritora española.

Nació en Madrid, según menciona ella misma en sus obras,[1][2]​ aunque en su madurez era residente en Santa Cruz de la Zarza. Conocida por el seudónimo «La Musaraña del Pindo», fue autora de tres almanaques titulados Pronóstico burlesco para los años 1756, 1757 y 1758, escritos en verso en su totalidad y en un tono burlesco e irónico.[3][1]​ El primero, escrito durante 1755, lo dedicó al escritor Diego de Torres [4]​ y los otros dos al duque de Arcos. Los almanaques también tienen elementos reivindicativos de carácter femenino, ya que no reclama a nadie que ignoren su identidad sexual, por el contrario, a diferencia de lo que hicieron otras escritoras contemporáneas en Osorio.[3]​ Según M. Dolores Gimeno, la autora demuestra un alto nivel de cultura, ya que utiliza referencias y alusiones a filósofos, políticos y mitos grecorromanos; Osorio afirmó también saber griego, francés, italiano, y materias como lógica, metafísica, astrología o naturalismo, además de declararse seguidora de Aristóteles y lectora de la Eneida, de Ovidio y Juvenal. Probablemente adquirió estos conocimientos por su cuenta.[3]

Referencias

  1. a b Álvarez Baena, José Antonio (1790). Hijos de Madrid ilustres en santidad, dignidades, armas, ciencias y artes (en castellà). Madrid: Oficina de D. Benito Cano. p. 248. 
  2. Ballesteros Robles, Luis (1912). Diccionario biográfico matritense (en castellà). Madrid: Ajuntament de Madrid. p. 489. 
  3. a b c Gimeno Puyol, María Dolores (2019). «Entre burlas y veras: las estrategias reivindicativas de Manuela Tomasa Sánchez de Oreja y Francisca de Osorio, escritoras de almanaques». Cuadernos de Ilustración y Romanticismo. Revista Digital del Grup de Estudis del Siglo XVIII: 273-289. 
  4. Gómez Cuenca, Francisco (2004). Archivo Digital de ACAME Joaquín Arias, ed. «Investigación y literatura durante el siglo XVIII en Santa Cruz de la Zarza» (en castellà). Consultado el 29 maig 2021. 

 

Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Portal di Ensiklopedia Dunia