Frailea pygmaea
DistribuciónEs endémica de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. Es una especie rara en las colecciones. DescripciónFrailea pygmaea crece de forma individual o en formando grupos con forma esférica o cilíndrica corta, de color verde brillante al cuerpo es de color gris verdoso. El cuerpo puede alcanzar un diámetro de 3 cm y hasta 7 centímetros de altura. Las 13 a 24 costillas se dividen en pequeñas cúspides, apenas perceptibles. Las areolas de color blanco, hirsutas, con espinas de 1-4 mm de largo espinas en la superficie y no se puede distinguir entre las espinas centrales y radiales. Las flores son amarillas de hasta 2,5 centímetros de largo y 3 centímetros de diámetro. Los frutos son esféricos. TaxonomíaFrailea pygmaea fue descrita por (Speg.) Britton & Rose y publicado en The Cactaceae; descriptions and illustrations of plants of the cactus family 3: 210–211. 1922.[2]
Frailea: nombre genérico otorgado en honor del español Manuel Fraile. pygmaea epíteto latino que significa "enana".[3]
Referencias
Enlaces externos
|
Portal di Ensiklopedia Dunia