Aparte de los huesos fosilizados, la Formación Lourinhã es bien conocida por sus huellas fósiles (icnitas)[1] y huevos fosilizados de dinosaurios.[2]
En un estudio publicado en 2003, se presentó un análisis de los dinosaurios portugueses. Para este estudio se creó un cladograma mostrando las relaciones de parentesco de estos dinosaurios, incluyendo a los conocidos de la Formación Lourinhã por ese entonces.[4]
Puede ser un sinónimo de la especie tipo, C. nasicornis. A veces es referido como C. sp., dado que posiblemente es lo suficientemente distintivo o bien puede ser intermedio.[9]
El único registro válido de este taxón es del Cretácico Superior de Norteamérica, a pesar de las erróneas referencias de otros sitios de Portugal. Probablemente es un pariente cercano de Richardoestesia y no un verdadero representante de este taxón.[5]
Maxilar, dientes, fémur; puestas de huevos y embriones.[6][11][12][13]
El mayor terópodo conocido de Europa. Anteriormente se conocían especímenes portugueses de la especie tipo, o también conocidos como T. sp., antes de ser descritos en 2014.[11]
Considerado por Mannione et al. (2012) como diferente de Dinheirosaurus y posiblemente indicando la presencia de otro diplodócido en la formación, pero no es diagnóstico y no ha sido descrito.[15]
Holotipo: diente, arco neural cervical, un miembro delantero, varios otros fragmentos.[9]
No se han descrito parientes cercanos de la Formación Morrison o los lechos de Tendaguru; en cambio, se relaciona con otros taxones europeos. Debe señalarse sin embargo que hay dientes de Tendaguru que pueden pertenecer al grupo Turiasauria, al igual que Zby.[9]
Once huellas de estegosaurio; nueve son de pies y dos de manos.[18]
Las huellas pueden ser separadas en tres morfologías distintas, aunque todos dentro de un mismo rango. La asociación de los rastros de manos y pies al mismo taxón no puede apoyarse directamente. Preservan varias impresiones de piel bie preservadas. Las mayores huellas son más grandes que las del horizonte tipo. Las huellas están representadas individualmente y no conforman ningún tipo de rastro continuo, aunque una huella está asociada con la de un gran ornitópodo,[19] lo que representa potencialmente que estas criaturas viajaban juntas o iban a un lugar similar. Otra está asociada de manera simialr con huellas de saurópodos y terópodos.[18]
Una huella de gran tamaño producida por un ornitópodo con una altura a la cadera de 2.5 metros. No se conocen ornitópodos del Jurásico de esa talla; por tanto es la única evidencia de un ornitópodo de tamaño gigantesco de esa época. Hallado junto a una huella de Deltapodus.[19]
↑A three-dimensionally preserved sauropod manus impression from the Upper Jurassic of Portugal: implications for sauropod manus shape and locomotor mechanics. J Milàn, P Christiansen, O Mateus - Kaupia, 2005
↑Weishampel, David B; et al. (2004). "Dinosaur distribution (Late Jurassic, Europe)." In: Weishampel, David B.; Dodson, Peter; and Osmólska, Halszka (eds.): The Dinosauria, 2nd, Berkeley: University of California Press. Pp. 545–549. ISBN 0-520-24209-2
Antunes, M.T. and Mateus, O. (2003). Dinosaurs of Portugal. C. R. Palevol, 2:77-95
Mateus, O. (2006). "Late Jurassic dinosaurs from the Morrison Formation, the Lourinhã and Alcobaça Formations (Portugal), and the Tendaguru Beds (Tanzania): a comparison," in Foster, J.R. and Lucas, S. G. R.M., eds., 2006, "Paleontology and Geology of the Upper Jurassic Morrison Formation." New Mexico Museum of Natural History and Science Bulletin 36
Mateus, O. (2007). Notes and review of the ornithischian dinosaurs of Portugal. Journal of Vertebrate Paleontology. 27, 114A-114A., Jan: Society of Vertebrate Paleontology