Florita (revista)
Florita fue una revista juvenil femenina publicada en España a partir de 1949 por Ediciones Cliper e Hispano Americana, sucesivamente, y que también se exportó a Latinoamérica.[1] Tuvo dos épocas diferenciadas: Primera época: 1949Animado por el éxito del tebeo de aventuras "El Coyote" (1947), Germán Plaza empezó a probar con otros géneros: El humor con "Nicolas" (1948) y la historieta romántica para chicas con "Florita" (1949).[2] Con un formato de 26 x 18 cm.[3] e impresión de gran calidad,[4] incluía secciones didácticas e historietas. Entre las primeras, Terenci Moix menciona las siguientes:[5]
Hay que mencionar las siguientes historietas:
Se convirtió en el tebeo femenino de mayor popularidad de principios de los años cincuenta[9] logrando tiradas de 100.000 ejemplares[2] En 1952 obtuvo la autorización de la Dirección General de Prensa para su publicación periódica, junto a otros muchos tebeos, gracias al nuevo marco jurídico.[10] Con ello, aumentó sobremanera la competencia, sobreviviendo sólo aquellos que mejor satisfacían las aspiraciones y necesidades de sus lectores.[11] Florita alcanzó los 490 números en su primera época.[3] Segunda época: 1958La cabecera fue adquirida en 1958 por Hispano Americana, la cual editó otros 100 números (los que van del 491 al 590).[3]
Valoración e importancia"Florita" estaba animada por el espíritu de la nueva clase media española, que aspiraba a progresar económica y socialmente.[12] También representaba el paso desde el tebeo de hadas a las nueva historieta romántica.[13] Con todo ello, se separaba de los valores de la autarquía que podían representar cuadernos como "Azucena" o "Ardillita".[4] Dado su éxito, la propia editorial Cliper lanzó "Lupita" y Editorial Valenciana, "Mariló". También Consuelo Gil se vio obligada a sustituir "Mis Chicas" por "Chicas", dirigida a lectoras de más edad.[11] Referencias
Bibliografía
|
Portal di Ensiklopedia Dunia