Florin Gheorghiu
Florin Gheorghiu (Bucarest, 6 de abril de 1944), es un jugador de ajedrez y profesor universitario en lenguas extranjeras rumano, que tiene el título de Gran Maestro desde 1965.[1] Su enorme talento en el ajedrez le permitió cosechar éxitos desde bien joven; se convirtió en Maestro Internacional en 1963, y fue el primer Gran Maestro de Rumania sólo dos años después. Fue Campeón del mundo juvenil en 1963, venciendo a Vrnjacka Banja.[2][3] En su país de origen, eran pocos los que podían rivalizar con su dominio los años 1960, 70 y 80. Ganó el Campeonato de Rumania en nueve ocasiones,[1][4] la primera vez a los 16 años, y representó a su país en todas las Olimpiadas de ajedrez celebradas entre 1962 y 1990, jugando como primer tablero en diez de ellas. Gheorghiu ha sido también profesor de francés en la Universidad de Bucarest y habla, además, inglés, ruso, alemán y español.[5] Resultados en competiciónPocas veces fue considerado un serio contendiente por el título de campeón mundial de ajedrez, aunque participó regularmente en el ciclo por el campeonato y en otros eventos de prestigio. Su clasificación en las eliminatorias del campeonato mundial, confirman que, aunque no era tan fuerte como los jugadores de élite de la época, sin embargo, podía competir bien al máximo nivel. En los cuatro interzonales que participó, en la de Petrópolis en 1973 para el Mundial de 1975 terminó 14º,[6] en Manila (1976) empató en el 10º-13º, en Riga (1979), lo haría en 5º-6º, (no se clasificó por muy poco para el torneo de candidatos), y fue duodécimo en Moscú en 1982. En su mejor momento ganó numerosos torneos del circuito internacional, incluidos el Congreso Internacional de Hastings (1967/68) (con Hort y Stein),[1][7] Reikiavik (1972) (con Hort y Ólafsson), Orense (1973), Torremolinos (1974) (con Eugenio Torre), Lone Pine (1979) (con Gligorić, Liberzon y Hort), Novi Sad (1979), Biel/Bienne (1982) (con John Nunn)[8] y Lenk (1990). También fue un formidable oponente en el Campeonato abierto de ajedrez de Estados Unidos, donde terminó primero en tres años sucesivos: 1979, 1980 (con John Fedorowicz) y 1981 (empatado con Larry Christiansen y otros tres). EstiloGheorghiu es conocido por sus éxitos contra la supuesta sólida defensa Nimzoindia. La variante, que implica un movimiento temprano a f3 de las blancas (ligada a la variante Sämisch) se convirtió en su marca de identidad, mejorando las partidas y la labor de investigación que antes de él habían hecho Lajos Portisch y Gyozo Forintos. El sistema es conocido hoy como variante Gheorghiu en muchos manuales de apertura y ha sido empleado por expertos tácticos como Alexei Shirov. Partida notableEn esta partida Gheorghiu, con blancas, gana al futuro Campeón del mundo, Bobby Fischer, en la olimpíada de La Habana de 1966.[9] Esta fue la única partida de competición que Fischer perdió en su carrera contra un jugador más joven que él
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos
|
Portal di Ensiklopedia Dunia