Fiscalía General de la Nación (Uruguay)
La Fiscalía General de la Nación de Uruguay es el órgano encargado de dirigir la investigación de los delitos, como también ejercer la acción penal pública. Es la denominación que recibe el Ministerio Público de Uruguay. CreaciónLa Fiscalía de Corte fue creada el 28 de octubre de 1907 mediante la ley N.º 3246, durante la presidencia del Dr. Claudio Williman. Nada tuvo que ver en su origen y primeros años con el Ministerio Fiscal y con la Abogacía del Estado.[1] Es en dicho periodo donde se designaría al doctor Alfonso Pacheco como el primer Fiscal general de Corte, quien ocuparía la titularidad hasta el 25 de enero de 1908. Desde su creación el organismo estaría bajo la dependencia del Ministerio de Instrucción Pública, con posterioridad el Ministerio de Educación y Cultura.[2] En el año 2015, con la promulgación de la ley N.° 19.334, se le otorgaría una mayor autonomía administrativa y jurídica, al establecerse como un servicio descentralizado de los tres poderes del Estado.[3] Organización
Organización departamentalEn los 19 departamentos de la República funcionan un total de 33 Fiscalías Letradas Departamentales, que tienen como cometido la actuación penal en todos los delitos, cualesquiera sea su tipificación. En el caso de la capital, Montevideo, el actuar de fiscalía esta subdividido en diferentes fiscalías especializadas. Montevideo
Unidades
TitularLa Fiscal de Corte y Procuradora de la Nación es, desde el 30 de agosto de 2024, Mónica Ferrero, quien subroga a Juan Gómez.[4][5] Referencias
Enlaces externos |
Portal di Ensiklopedia Dunia