Festival Punto de Vista 2016
La X Edición del Festival Internacional de Cine de Documental de Navarra, más conocido como Festival Punto de Vista se celebró desde el lunes 8 hasta el domingo 14 de febrero de 2016 en las instalaciones del Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, en la ciudad de Pamplona. Esta edición ha sido la más numerosa hasta el momento recibiendo un total de 8.115 asistentes a sus distintos actos. En palabras del director, Oskar Alegría: «Con el equipo y el tamaño del que disponemos, es el máximo que podemos ofrecer. Es bueno reconocer nuestros límites y saber moverse en ellos. (...) Ahora mismo, creo sinceramente que crecer más desvirtuaría la esencia del festival». Comentó también la satisfacción del equipo técnico por el techo alcanzado en cuanto a asistencia y cobertura mediática, la cual fue de 60 medios de comunicación distintos.[1] JuradosJurado de la Sección Oficial
Jurado JovenComo ya se comenzó a hacer en la edición anterior del Festival, en esta edición hubo un jurado formado por miembros jóvenes de entre 18 y 28 años. Un total de jóvenes formaron el Jurado Joven-Gazte Epaimahai. Estos provenían de distintas provincias españolas. PelículasSección Oficial(17 documentales a concurso: 9 largometrajes y 8 cortometrajes)
RetrospectivasSesiones EspecialesHeterodocsiasLa sección Heterodocsias está pensada para sacar del olvido la obra de algún cineasta específico haciendo hincapié en su carrera y proyectando sus creaciones más icónicas. En la edición de 2016, el cineasta homenajeado en esta sección fue el turolense José Antonio Maenza (1948-1979), de quien se proyectaron los largometrajes El lobby contra el cordero (1967), Orfeo filmando en el campo de batalla (1968) y Hortensia (1969).[2] X FilmsPalmarésPremios
Premios Especiales
Darkness Awards
Proyecto X Films
ClausuraPara la gala de clausura, aparte de proyectar diversas películas programadas como Vita Brevis de Thierry Knauff, más algunos cortometrajes. Antes de la proyección del film de clausura, el pianista Iñar Sastre tocó el piano de Pablo Sarasate, que se guarda en el Hotel La Perla de Pamplona, el cual no había sido tocado desde 1908. Tras ello se sucedió el film de clausura, en el que se proyectaban algunos cortometrajes mientras que entre uno y otro aparecían los galardonados con los diferentes premios, evitando así que hubiera un presentador formal y que cada galardonado se levantara en ese momento a recoger el premio. Enlaces externos
Notas
|
Portal di Ensiklopedia Dunia