Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2010
La 58.ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián se celebró del viernes 17 al sábado 25 de septiembre de 2010 en San Sebastián. Jurados
PelículasSección oficialLas 15 películas siguientes compitieron para el premio de la Concha de Oro a la mejor película:[2]
Fuera de competiciónLas películas siguientes fueron seleccionadas para ser exhibidas fuera de competición:
Otras secciones oficialesHorizontes latinosEl Premio Horizontes impulsa el conocimiento de los largometrajes producidos total o parcialmente en América Latina, dirigidos por cineastas de origen latino, o bien que tengan por marco o tema comunidades latinas del resto del mundo.[3]
Zabaltegi PerlasLas 12 películas proyectadas en esta sección son largometrajes inéditos en España, que han sido aclamados por la crítica y/o premiados en otros festivales internacionales. Estas fueron las películas seleccionadas para la sección:[4]
Zabaltegi-Nuevos DirectoresEsta sección agrupa los primeros o segundos largometrajes de sus cineastas, inéditos o que solo han sido estrenados en su país de producción y producidos en el último año. Estas fueron las películas seleccionadas para la sección:[5]
Zabaltegi-EspecialesEsta sección agrupa un espacio heterogéneo que muestra algunas de las propuestas más interesantes del panorama cinematográfico del año: nuevos trabajos de directores que han estado presentes en el Festival o de invitados y miembros del jurado, así como estrenos de cintas inéditas con un interés especial. Estas fueron las películas seleccionadas para la sección:[6]
Encuentro Internacional de Estudiantes de CineEsta sección agrupa trabajos de estudiantes de escuelas de cine de todo el mundo, cuyos trabajos han sido previamente seleccionados, para que participen en proyecciones de sus cortometrajes. Estos fueron los trabajos seleccionados para la sección:[7]
Otras seccionesZinemiraSección dedicada los largometrajes con un mínimo de un 20% de producción vasca que se estrenan mundialmente así como aquellos hablados mayoritariamente en euskera. Todos ellos son candidatos al Premio Irizar al Cine Vasco. Estas fueron las películas seleccionadas para la sección:[8]
Made in SpainSección dedicada a una serie de largometrajes españoles que se estrenan en el año. Estas fueron las películas seleccionadas para la sección:[9] Cine en ConstrucciónEste espacio, coordinado por el propio Festival juntamente con Cinélatino, Rencontres de Toulouse, se exhiben producciones latinoamericanas en fase de postproducción. Estas fueron las películas seleccionadas para la sección:[10]
Cine en MovimientoEste programa, organizado por el Festival de San Sebastián con la colaboración de los festivales internacionales de Amiens (Francia) y de Friburgo (Suiza), está compuesto exclusivamente por largometrajes en final de rodaje o en etapa de postproducción y tiene por objeto facilitar la conclusión de las películas presentadas. Este año las películas fueron las de los países árabes en vía de desarrollo: Irak, Jordania, Líbano, Palestina y Siria. Fueron las siguientes:[11]
RetrospectivasRetrospectiva clásica. Homenaje a Don SiegelLa retrospectiva de ese año fue dedicado a la obra del cineasta estadounidense Don Siegel (1912-1991). Se proyectó la totalidad de su filmografía.[12]
Retrospectiva temática: Nuevos caminos de la no ficciónEsta ciclo hace un repaso a una amplia retrospectiva del cine de no ficción contemporáneo.[13] PalmarésPremios oficialesPremios oficiales:[14]
Premios honoríficos
Otros premios oficiales
Premio Encuentro Internacional de Estudiantes de Cine
Premios del público
Premios de la industria
Otros premios
Premios paralelos
Referencias
Enlaces externos
|
Portal di Ensiklopedia Dunia