Fernanda Maria

Fernanda Maria
Información personal
Nacimiento 6 de febrero de 1937 Ver y modificar los datos en Wikidata
Lisboa (Portugal) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 13 de enero de 2025 Ver y modificar los datos en Wikidata (87 años)
Lisboa (Portugal) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Portuguesa
Lengua materna Portugués Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Fadista Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Medalla de Mérito Municipal (2012) Ver y modificar los datos en Wikidata

Fernanda Maria Carvalheda Silva, conocida artísticamente como Fernanda Maria, (Lisboa; 6 de febrero de 1937 - Lisboa, 13 de enero de 2025) [1]​fue una fadista portuguesa, una de las grandes intérpretes del fado en el siglo XX y difusora de su repertorio tradicional.

Trayectoria artística

Empezó trabajando en varias tradicionales Casas de fado del Bairro Alto de Lisboa; en 1952 realizó una audición con la que comenzó realmente su trayectoria como cantante de fados. En 1964 abrió su propia casa de Fados: Lisboa à noite. Entre otros fados cantó "Não passes com ela na minha rua" (Carlos Conde/Casimiro Ramos), "Fado de horas" (Belo Marques), "Aquela velhinha" (Linhares Barbosa/Fado Cigano), "Rosa da Madragoa" (Frederico de Brito/Fado Seixal), "Fado das mágoas" (Frederico de Brito) ou "Lá vai ele" (Linhares Barbosa/Jaime Santos); también fue autora de algunos temas como "A razão do meu viver", "Sentir a vida", "Olhos felizes", "Este poema", "Xaile negro" o "No Altar da minha saudade".[2]

Según la "Enciclopédia da Música Portuguesa no Século XX" el estilo de Fernanda Maria "se caracterizó por la eficacia en la utilización de técnicas expresivas como el "rubato", los melismas y el cambio de estilo".[3]​ Fernanda Maria fue referencia del llamado Fado Castiço.

Grabó más de ochenta discos entre elepés, epés y discos sencillos; grabó con el maestro Alfredo Marceneiro. Entre sus discos destacan Sempre (1991, Discossete), Os Maiores Sucessos de Fernanda Maria (1993, Movieplay) y O Melhor de Fernanda Maria (1994, Emi-VC). En 1963 Fernanda Maria fue reconocida por la Casa da Imprensa, con el Prémio Bordalo, en la categoría de fado, y en 2006 con el "Prémio Amália Rodrigues Carreira Feminina".[2]​En 2007 se le distinguió con el Premio a toda su trayectoria.[4]​ En 2012 recibió de la ciudad de Lisboa la "Medalha Municipal de Mérito Ouro".[5]

Discografía

Entre sus discos figuran:

  • A razão do meu viver, discográfica Alvorada.
  • Bairros de Lisboa, a camponesa e o pescador, con Alfredo Marceneiro, discográfica A voz do Povo.
  • Fadista!, discográfica Monitor.

Referencias

Bibliografía

  • Baptista-Bastos (1999), "Fado Falado" Col. "Um Século de Fado", Lisboa, Ediclube.

Enlaces externos

 

Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Portal di Ensiklopedia Dunia