Feria Kantuta

Feria Kantuta
Feria Kantuta
Localización
País Bolivia
Municipio Oruro
Localidad Oruro
Datos generales
Duración Martes y viernes
Estado Vigente
Página no enlazada a Wikidata y añade el enlace en español: Feria Kantuta.

Feria Kantuta es una feria de venta de productos americanos a medio uso que se realiza en el barrio Kantuta de la ciudad de Oruro, Bolivia.

La feria se desarrolla los martes y viernes[1]​ y es considerada uno de los puntos de distribución de productos americanos a medio uso hacia otras ferias del país.[2]

Origen

La feria Kantuta comenzó en 1973 como un mercado campesino para la venta de productos agrícolas[3]​; esta primera feria se realizó en la actual plaza Sebastián Pagador, en la zona norte de la ciudad de Oruro, a donde llegaron productores agrícolas para comercializar sus productos de forma directa[3]​.

La feria se trasladó al barrio Kantuta en 1978. Paulino Medrano, productor agrícola que aún se dedica a este rubro en la feria, narra sobre este momento:

“Desde 1978 nos hemos asentado en este mercado, nosotros hemos fundado, antes no había nada, ni casa al frente, el viento traía basura, las calles puro barro, hemos sufrido porque tampoco había autos para ambular los productos a otros mercados”[3]

Al momento, el galpón que se construyó para la venta de los productos, ya no acoge a los comerciantes debido al mal estado en el que se encuentra; por lo que la feria se desarrolla en las calles de los alrededores[3]​.

Productos

En la actualidad, en la feria Kantuta se oferta una diversidad de productos, en especial productos americanos a medio uso.

La feria es considerada el centro de distribución de productos a medio uso a otras ferias similares de Bolivia[1]​. La venta se realiza en las calles adyacentes [3]​a donde se encuentra el galpón que se construyó para la venta.

La feria se desarrolla los martes y viernes y en ella se puede encontrar: fardos de ropa [4]​ a medio uso y de segunda mano, zapatos a medio uso, repuestos electrónicos, entre otros[4]​. En 2019 se evidenció que también ofrecían medicamentos, vitaminas y cosméticos expirados provenientes de Estados Unidos y China[2]​.

Referencias

  1. a b «Ordenamiento en el mercado Kantuta: comerciantes notificados por asentamientos ilegales - Periódico La Patria». lapatria.bo. 3 de septiembre de 2024. Consultado el 9 de febrero de 2025. 
  2. a b Mendoza, Luz (8 de abril de 2019). «Los ‘ropavejeros’ comercializan también medicinas vencidas». eju.tv. Consultado el 9 de febrero de 2025. 
  3. a b c d e «Mercado Campesino Kantuta surge por necesidad de los productores agrícolas - Periódico La Patria». lapatria.bo. 10 de noviembre de 2021. Consultado el 10 de febrero de 2025. 
  4. a b «Ropa usada: Aguelino, el rey del t’hanta katu». Bolivia.com (en spanish). Consultado el 10 de febrero de 2025. 

 

Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Portal di Ensiklopedia Dunia