Famoso por ser famoso, en la terminología de la cultura popular, se refiere a alguien que alcanza el estado de celebridad sin ninguna razón en particular, o que logra la fama con la asociación de una celebridad.[1] El término es peyorativo, sugiriendo que el individuo no tiene talentos ni habilidades en particular.[2] Incluso cuando su fama proviene de un talento en particular o acción por su parte, el término todavía se aplica si su fama es percibida como desproporcionada a lo que han obtenido a través de su propio talento o trabajo.
Origen del término
El término se origina de un análisis de los medios llamado The Image: A Guide to Pseudo-events in America (1962), por el historiador y teórico social Daniel J. Boorstin.[3] En él, se define celebridad como «una persona que es conocida por ser bien conocido».[4] Él luego sostuvo que la revolución gráfica en el periodismo y otras formas de comunicación han roto la fama de la grandeza, y que esta indemnización apresuró la decadencia de la fama en la mera notoriedad. En los años, la frase ha sido glosada como «una celebridad es alguien que es famosa por ser famosa».
Ejemplos
Ejemplos de personas a las que se les ha aplicado el término.
Heredera de la dinastía de los Hoteles Hilton, que es famosa principalmente por hacer apariciones en los medios de comunicación, y por un video sexual.
Miembro del reparto del reality show The City en MTV. Es conocida por su influencia en la alta sociedad neoyorquina y por ser una de las más conocidas it-girls del mundo.
↑«We’ll always have Paris». ArabianBusiness.com. 12 de junio de 2009. Archivado desde el original el 17 de junio de 2009. Consultado el Jun. 21, 2009. «[A] girl who is ostensibly famous for being famous, and whose chief achievements seem to be that she is slim, stupid, and swimming in cash... [a] symbol of all that is wrong with materialistic America.».