Esperanza mía
Esperanza mía es una telenovela argentina producida por Pol-ka y emitida por Canal 13 desde el 6 de abril de 2015 hasta el 14 de enero de 2016. Fue protagonizada por Lali Espósito y Mariano Martínez; y con las participaciones antagónicas de Tomás Fonzi, Natalie Pérez, Alejandro Fiore, Rita Cortese, Pedro Alfonso y Michel Noher. Cuenta además con las actuaciones estelares de Gabriela Toscano, Federico D'Elía, Ángela Torres, Franco Masini y Ana Maria Picchio. Cuenta con un guion creado por Lily Ann Martin, Claudio Lacelli y Marta Betoldi.[1] Es una de las primeras telenovelas argentinas en ser grabadas en ultra alta definición.[2] Aunque no sea una adaptación, posee similitudes con la película estadounidense Cambio de hábito. En julio de 2015 se presentó una adaptación teatral en el teatro Ópera de Buenos Aires, Argentina. HistoriaJulia Albarracín (Lali Espósito) es una joven de 21 años que vive en Colonia La Merced, un pequeño pueblo de la provincia de Buenos Aires, junto a Blanca, su madre adoptiva. La contaminación generada por la planta en la que trabajaba enferma a Blanca, quien finalmente fallece. Antes de morir, le da a su hija las pruebas necesarias para demostrar la responsabilidad de la fábrica y, por ende, de sus dueños. Cuando Julia intenta recurrir a la justicia, comienzan a perseguirla dos matones enviados por uno de los dueños de la empresa, por lo que escapa hacia Buenos Aires para pedir ayuda a una vieja amiga de su madre, Concepción (Ana Maria Picchio). Concepción es la madre superiora del Convento Santa Rosa y decide hacer pasar a Julia por novicia, para ocultar su identidad y protegerla. La joven se interna en el convento bajo el nombre de Esperanza, pero su llegada genera varios conflictos con el resto de las monjas. Allí conoce a Clara (Gabriela Toscano), una monja que resulta ser su madre biológica. Tomás Ortiz (Mariano Martínez) es un joven sacerdote que regresa a Buenos Aires, su ciudad natal. Junto con su hermano Máximo (Tomás Fonzi) es dueño de la fábrica que intenta denunciar Julia. Máximo es quien está al frente de la empresa y está al tanto de las denuncias de contaminación. Está comprometido con Eva Monti (Natalie Pérez), la exnovia de su hermano. Tomás comienza a ayudar al Convento Santa Rosa, lo que lo lleva a establecer un vínculo muy especial con Esperanza. Ambos comienzan a enamorarse, pero la vocación religiosa de él y el supuesto rol de novicia de ella hacen que vivan un romance prohibido. Temporada
ElencoProtagonistas
Coprotagonistas
Audiencia y recepciónEsperanza mía se emitió por primera vez en Canal 13 el 6 de abril de 2015. El capítulo inicial tuvo un promedio de 17.3 puntos de rating (con un pico de 20.9), y se ubicó en segundo lugar entre lo más vistos, detrás de Las mil y una noches, transmitida por el mismo canal.[3] Hasta el mes de septiembre, fue la ficción nacional que más había medido y la única en dos años en superar consistentemente los 15 puntos de rating.[4] Con un promedio anual de 14,2 puntos, se convirtió en la ficción nacional más vista de 2015 en Argentina.[5] Iván Basso, de ciudad.com, dijo que el programa era una adecuada comedia romántica, "un soplo de aire cálido, absolutamente necesario en la bulliciosa TV de estos días", y destacó la "química" de la pareja protagónica.[6] Por su parte, Dolores Moreno, de La Nación, describió la propuesta como "una fórmula harto conocida", pero con algunas características adecuadas para un público familiar.[7] El programa recibió algunas críticas de sectores católicos y conservadores por tener a un sacerdote como protagonista de una historia de amor. Antes de que saliera al aire, un sacerdote de San Luis inició una campaña online para pedirle al canal que no lo emitiese. El sacerdote argumentó: "Nos preguntamos por qué los productores y guionistas al narrar una historia sobre la fe, siempre se agravie la sensibilidades religiosas (sic) y no se respete la dimensión y vocación religiosa".[8] De manera similar, cuando se anunció que la presentación oficial de la telenovela se realizaría el 25 de marzo con un espectáculo en vivo frente a la catedral de La Plata,[9] un grupo de vecinos y Cristian Viña, sacerdote y secretario de prensa del Arzobispado de esa ciudad, reclamaron que no se hiciera por considerarlo una ofensa y un acto de provocación.[10] Productos derivadosMúsicaLa cortina musical, «Tengo Esperanza», está interpretada por Espósito,[11] quien canta también «Júrame», «Cómo haremos», «Me muero por vos», «Esperanza mía», «Siempre brilla el sol», «Gloria», «El ritmo del momento», «Mi luz», «La fruta prohibida» y «Necesito», esta última contó con un videoclip.[12][13] Uno de los principales temas románticos de la pareja protagónica es «Seré», cantado por Luciano Pereyra.[14] En mayo de 2015, salió a la venta la banda sonora de la serie, que incluye once canciones: nueve interpretadas por Espósito, una por Carlos Rivera y una por Ángela Torres.[15] A un mes de su lanzamiento, obtuvo un disco de oro,[16] y en agosto del mismo año recibió disco de platino.[17] MerchandisingEl merchandising relacionado con el programa incluye un álbum de figuritas, discos, pósteres, artículos escolares y disfraces de monja.[18][19] También se lanzó un juego musical para smartphones y tablets.[20] TeatroEl 4 de julio de 2015 se estrenó la versión teatral del ciclo en el teatro Ópera Allianz, protagonizada por Espósito y Martínez y con el elenco de la serie televisiva.[21] El musical fue visto por más de 100 mil espectadores. [22] Las funciones se retomaron en septiembre, y además realizaron una gira, llamada Esperanza mía, el musical, en las ciudades de Rosario y Córdoba.[23] En diciembre Esperanza mía, el musical, se despidió en el estadio Luna Park.[24] Emisiones en otros paísesDistribuida por Dori Media Group, Esperanza mía ha sido vendida a Vietnam, Indonesia, Israel, España, Polonia, Bolivia y Hungría. En países no hispanohablantes, tiene el título de My Lovely Hope.[25][26][27] Se emitió en Uruguay y Paraguay, y comenzó a transmitirse en España en diciembre de 2015.[28][29][30] En noviembre de 2016, empezó a emitirla MTV Latinoamérica.[31] En diciembre de 2016 comenzó a transmitirse en Chile por Chilevisión, donde el público criticó la decisión del canal de doblar la telenovela al español chileno porque «se usan modismos porteños, mucha palabra y frases que no se entienden. Allá funciona, pero acá no». Al respecto, Espósito comentó que «me da mucha pena, porque me encantaría que escucharan mi voz y la manera en que digo las cosas».[32][33] En 2017 comenzó a emitirse por Latina Televisión de Perú.[34] Premios y nominacionesEsperanza mía ha sido nominado a cinco premios Kids Choice Awards Argentina,[35] de los cuales ganó tres,[36] a cinco premios Tato, de los que recibió uno,[37][38] y a once premios Martín Fierro, de los que obtuvo tres.[39][40] También recibió una nominación al premio Gardel,[41][42] otra a los premios Fund TV,[43] dos a los Seoul Drama Awards[44][45] y un Premio Argentores de la Sociedad General de Autores de la Argentina.[46] Kids Choice Awards Argentina
Premios Tato
Premios Martín Fierro
Premios Gardel
Premios Fund TV
Seoul Drama Awards
Premios Argentores
Referencias
Enlaces externos |
Portal di Ensiklopedia Dunia