Espejos: una historia casi universal es el título de un libro del escritoruruguayoEduardo Galeano. Publicado por Siglo XXI Editores en 2008, en su primera página informa y advierte que tiene un total de «casi seiscientos relatos» y que, por esa misma razón, no incluye fuentes bibliográficas. Los relatos hablan de tantas historias que tienen, en común y a través de las vidas de los personajes no oficiales, los menos conocidos, la historia de la humanidad.[1]
«Desde el podio, el Che Guevara contempla tanta furia reunida. Tiene la multitud en los ojos. Korda toma esta foto cuando los barbudos llevan poco más de un año en el poder. Su diario no la publica. El director no le ve nada especial. Pasarán los años. Esa foto será un símbolo de nuestro tiempo.»
Incluye una serie de treinta y un pequeñas ilustraciones, cada una de ellas al lado de los títulos de los textos: se trata de grabados tomados de la exposición Monstruos y seres imaginarios (Biblioteca Nacional, Madrid, 2000).
«Fundación de los abrazos: En Irak nació el primer poema de amor de la literatura universal, miles de años antes de su devastación: Que el cantor teja en cantares/esto que voy a contarte. El cantor contó, en lengua sumeria, el encuentro de una diosa y un pastor. Inanna, la diosa, amó esa noche como si fuera mortal. Dumuzi, el pastor, fue inmortal mientras duró esa noche.»
al portugués: Espelhos: uma história quase universal, lpm, outubro de 2008. ISBN 978.85.254.1809-8
Referencias
↑ abGaleano, E. (2009). Espejos: una historia casi universal. Biblioteca Eduardo Galeano. México/Madrid/Buenos Aires: Siglo XXI Editores. ISBN 978-968-23-2747-6
↑Galeano, E. (2009). Espejos: una historia casi universal. Biblioteca Eduardo Galeano. México: Siglo XXI Editores. ISBN 978-968-23-2747-6