Escuela de Derecho Ponciano Arriaga
La Escuela de Derecho Ponciano Arriaga inició como una institución privada y es actualmente pública de educación superior. Fue fundada en 2015 por una asociación civil sin fines de lucro. En la actualidad ofrece la Licenciatura en Derecho en forma totalmente gratuita.[1] HistoriaLa Escuela de Derecho Ponciano Arriaga fue fundada en el año 2015 por una asociación civil sin fines de lucro. Es una institución privada de educación superior con validez oficial (RVOE) otorgada por la Secretaría de Educación Pública. Esta universidad tiene la finalidad de impulsar una nueva manera de formar juristas en México, forjándolos con un mayor compromiso con el nuevo paradigma constitucional que rige en nuestro país a partir de la reforma a la Carta Magna en materia de derechos humanos el 10 de junio de 2011. Así mismo, el día 17 de febrero de 2020, se aperturó un diálogo con las autoridades, las cuales fueron omisas y estalló un paro estudiantil exigiendo certeza jurídica en sus estudios así como mejores condiciones escolares, sin resolver las demandas de los estudiantes. La Escuela de Derecho Ponciano Arriaga se encuentra ubicada en el corazón del Centro Histórico, en la antigua casa del intelectual mexicano Luis González Obregón, quien fue escritor, bibliófilo, cronista, historiador y miembro de La Academia Mexicana de la Lengua y director de la Academia Mexicana de la Historia. Actualmente esta Universidad forma parte de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, Sede Cuauhtémoc. La Escuela de Derecho Ponciano Arriaga desapareció, ya que las UBBJ no conservaron su filosofía y calidad académica. Paro estudiantil del 17 de febrero de 2020La Escuela de Derecho Ponciano Arriaga se caracterizó siempre por ser un proyecto que defiende Derechos Humanos y mantiene un estudio constante desde una visión crítica del Derecho. El 17 de febrero de 2020 inició un paro de actividades derivado de la "Austeridad" y la precarización de los servicios de la institución después de la incorporación al proyecto social de las 100 Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. La Asamblea tripartita para organizar el movimiento tomó lugar en la plaza de Santo Domingo, frente a la Secretaría de Educación Pública. El paro estudiantil se extendió en el transcurso de la pandemia por COVID-19 y siguen buscando una respuesta a su pliego petitorio. Entre las demandas que se expusieron se encuentran:
Profesores destacadosLa Escuela de Derecho Ponciano Arriaga se caracteriza por la calidad de sus profesores, respaldados en sus grados académicos, pero también en su destacada trayectoria profesional. Un rasgo fundamental del proyecto de la Universidad es la especialización de las materias que imparten.
Actividades y serviciosLa Escuela de Derecho Ponciano Arriaga ofrece constantemente a sus alumnos y profesores; coloquios, cursos, conferencias, presentaciones y pláticas en diversas materias dentro y fuera del derecho. Algunos de ellos son:
Por otra parte, la universidad cuenta con diferentes servicios como: Biblioteca "Ignacio Ramírez Calzada", Sala de cómputo, Cine club, Sistemas de becas y Clínica de Derechos Humanos. PublicacionesRecientemente la Escuela de Derecho Ponciano Arriaga editó su primer texto, de la mano del autor Pablo Sandoval Ramírez, denominado: "Democracia y Transformación Social: Un ensayo desde la sociología jurídica crítica". (2018) Referencias
Enlaces externoshttps://www.youtube.com/watch?v=n8RFk94QKCY&t=107s |
Portal di Ensiklopedia Dunia