Erich Schönhardt
Erich Schönhardt (25 de junio de 1891 - 29 de noviembre de 1979)[1][2] fue un matemático alemán, conocido por su descubrimiento en 1928 de un poliedro no convexo que no se puede dividir en tetraedros sin introducir vértices adicionales, y que lleva su nombre.[3] SemblanzaSchönhardt nació en la ciudad de Stuttgart en 1891. Estudió en la Universidad de Stuttgart,[2] y realizó sus estudios de posgrado en la Universidad de Tubinga, donde se doctoró en 1920 con una tesis sobre los grupos de Schottky[4] bajo la supervisión de Ludwig Maurer.[2] En la década de 1930 desempeñó el cargo de Dozentenführer (líder político de la facultad bajo el régimen nazi) en Tubinga,[2][5] y fue responsable de denunciar al matemático Erich Kamke de Tubinga por haberse casado con una mujer judía.[5] Regresó a la Universidad de Stuttgart en 1936,[2] donde permaneció como rector de 1939 a 1942.[1][2][6] Así mismo, desempeñó el cargo de editor permanente de la revista Deutsche Mathematik. Falleció en su ciudad natal, Stuttgart, en 1979, a los 88 años de edad. Véase tambiénReferencias
Bibliografía
|
Portal di Ensiklopedia Dunia