Epiplón
En anatomía, el epiplón, también llamado omento o redaño, es un pliegue bilaminar del peritoneo situado en el abdomen. Se extiende desde el estómago y la porción proximal de duodeno hasta órganos adyacentes de la cavidad abdominal. Se pueden distinguir dos epiplones: el mayor y el menor;[1][2] siendo el más importante el epiplón mayor (omento) o epiplón gastrocólico, que une el estómago con el colon transverso.[3] EpiplonesEn anatomía humana se distinguen dos redaños:
FunciónLos epiplones forman parte del peritoneo y tienen la función de fijar las vísceras abdominales y aportarles riego sanguíneo, sin embargo no son órganos vitales y pueden extirparse mediante cirugía sin graves repercusiones. Cuentan además con funciones inmunológicas que juegan un papel muy importante para combatir las infecciones en el interior del abdomen y poseen capacidad angiogénica, es decir pueden inducir la formación de nuevos vasos sanguíneos en sus proximidades cuando se produce una isquemia, gracias a la producción del factor de crecimiento de los fibroblastos (FGF) y el factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF). VascularizaciónLas ramas arteriales que aportan sangre al epiplón mayor parten de la arteria gastro-omental derecha rama de la arteria gastroduodenal y la arteria gastro-omental izquierda, rama de la arteria esplénica. Transcavidad de los epiplonesRecibe este nombre un espacio cerrado situado detrás del estómago y limitado por el hígado, el epiplón menor, el diafragma, la parte posterior del estómago, el epiplón mayor y el epiplón gastroesplénico. La transcavidad de los redaños se conecta con la cavidad peritoneal general a través de una comunicación virtual denominada foramen epiploico o hiato de Winslow. Galería de imágenes
Referencias
|
Portal di Ensiklopedia Dunia