Eparquía de Baalbek-Deir el Ahmar
La eparquía de Baalbek-Deir el Ahmar (en latín: Eparchia Helipolitana-Rubrimonasteriensis Maronitarum y en árabe: أبرشية بعلبك - دير الأحمر الكاثوليكية المارونية) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Líbano. Se trata de una eparquía maronita, inmediatamente sujeta al patriarcado de Antioquía de los maronitas. Desde el 20 de junio de 2015 su eparca es Hanna Rahmé, de la Orden Libanesa Maronita. Territorio y organizaciónLa eparquía extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito antioqueno maronita residentes en la gobernación de Baalbek-Hermel, que comprende los distritos de Baalbek y de Hermel.[1] La sede de la eparquía se encuentra en la ciudad de Deir el Ahmar, en donde se halla la Catedral de San Jorge. En 2020 en la eparquía existían 45 parroquias. HistoriaLa eparquía maronita de Baalbek (la antigua Heliópolis) es relativamente reciente. El primer obispo conocido es Gabriele I Moubarak, mencionado en el monasterio de Baalbek alrededor de 1671. La Iglesia maronita no estaba dividida en diócesis hasta que el 30 de septiembre de 1736 en el sínodo del Monte Líbano en el monasterio de Nuestra Señora en Louaizeh se decidió —siguiendo las decisiones del Concilio de Trento (1545-1563)— la creación canónica de 8 diócesis con límites definidos, cada una con un obispo residente y con autoridad ordinaria. Una de esas diócesis fue la eparquía de Heliópolis o Baalbek,[2][3] cuya jurisdicción inicial (que incluía Zahlé y el valle de la Becá) fue fijada como:[4]
La bula Apostolica praedecessorum del 14 de febrero de 1742 del papa Benedicto XIV, confirmó le decisión sinodal de subdividir el patriarcado en diócesis, su número y su extensión territorial.[5] Sin embargo, el sínodo acordó que las diócesis no serían asignadas hasta que el número de obispos se redujera hasta 8, lo cual se puso en práctica durante el patriarcado de Youssef VIII Hobaish (1823-1845). El 4 de agosto de 1977 fue unida a la eparquía de Zahlé y parte de la eparquía de Sarba tomando el nombre de Baalbek y Zahlé. El 9 de junio de 1990 las dos eparquías se separaron y, al mismo tiempo, la eparquía de Baalbek tomó su nombre actual e incorporó el área de Deir el Ahmar de la eparquía patriarcal.[6] EstadísticasSegún el Anuario Pontificio 2021 la eparquía tenía a fines de 2020 un total de 40 600 fieles bautizados.
Episcopologio
Notas
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos
|
Portal di Ensiklopedia Dunia