Eparquía de Zakho
La eparquía de Zakho (en latín: Eparchia Zachuen(sis) y en árabe: زاخو) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Irak. Se trata de una eparquía caldea, sufragánea de la archieparquía de Bagdad de los caldeos. Desde el 27 de junio de 2020 su eparca es Felix Dawood Al Shabi. Territorio y organizaciónLa eparquía extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito caldeo residentes en el extremo norte del Kurdistán iraquí. Incluye la ciudad de Zakho y varias aldeas en la parte occidental del valle de Khabur en la gobernación de Duhok. Forma parte del territorio propio del patriarcado de Bagdad de los caldeos. La sede de la eparquía se encuentra en la ciudad de Zakho en donde se halla la Catedral de San Jorge. En 2010 en la eparquía existían 10 parroquias. HistoriaDe acuerdo a los nestorianos, Zakho pertenecía a la antigua diócesis de Maaltaie y Nohadra, dependiente del metropolitanato de Mosul o de Arbela. Posteriormente fue reunido con las diócesis de Akrah y Amadiya, con el nombre de Amadiya. El área se unió al catolicismo en el siglo XVIII. La eparquía de Zakho fue erigida por el papa Pío IX en 1850, separando territorio de la eparquía de Amadiya y de la eparquía de Gazarta. El primer obispo fue Emmanuel Asmar, educado en el monasterio de Rabban Ormisda cerca de Alqosh, nombrado en 1859. La eparquía llevaba el título de Zakho y Nohadra (nombre antiguo de Dohuk). En 1867 la eparquía tenía unos 3000 fieles distribuidos en 15 aldeas.[1] En 1896 tenía 3500 fieles, 20 iglesias y capillas y 10 sacerdotes regulares y 5 religiosos. En 1913 la eparquía comprendía 15 villas o aldeas con 4880 fieles, 13 sacerdotes, 17 iglesias, 3 capillas y 6 escuelas. La Catedral de San Jorge (Mar Gorgis) fue construida en 1911 por el eparca Jeremy Timothy Maqdassi. posteriormente fue remodelada y restaurada varias veces.[2] El 10 de junio de 2013 el sínodo de la Iglesia caldea estableció la unión aeque principaliter de las eparquías de Amadiya y de Zakho con el nombre de eparquía de Amadiya y Zakho.[3] En agosto siguiente, el patriarca caldeo Louis Raphaël I Sako visitó la diócesis y las 40 aldeas cristianas que conforman el territorio.[4] El sínodo caldeo celebrado del 3 al 13 de agosto de 2019 resolvió la división de la eparquía de Amadiya y Zakho,[5] lo cual se llevó a efecto luego de la confirmación por el papa Francisco el 27 de junio de 2020, siendo elegido Felix Dawood Al Shabi como obispo.[6] EstadísticasSegún el Anuario Pontificio 2019 la eparquía tenía a fines de 2018 un total de 13 768 fieles bautizados (incluyendo todavía a la eparquía de Amadiya).
EpiscopologioObispos de Zakho
Obispos de Amadiya y Zakho
Obispos de Zakho tras la restauración de la eparquía
NotasReferencias
Bibliografía
Enlaces externos
|
Portal di Ensiklopedia Dunia