Elkin Casarrubia Posada

Elkin Casarrubia Posada
Información personal
Nacimiento 1968 Ver y modificar los datos en Wikidata
Montería (Colombia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Colombiana
Información profesional
Ocupación Combatiente paramilitar y narcotraficante Ver y modificar los datos en Wikidata

Elkin Casarrubia Posada conocido como alias el Cura (Necocli 1968) es un paramilitar y narcotraficante colombiano.

Biografía

Desde 1985 fue guerrillero del Ejército Popular de Liberación (EPL), se desmovilizó en 1991, pero retomaría las armas formando las disidencias conocidas como Frente Bernardo Franco que ante la presión de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) se desmovilizaron con ayuda del jefe paramilitar Carlos Castaño en 1996.[1]​ Se uniría a los paramilitares de Carlos Castaño primero como parte del Bloque Bananero de las AUC, pasaría a los Llanos Orientales donde participó en masacres como la Masacre de Mapiripán, la Masacre de Caño Jabón, la Masacre de Caño Blanco entre otras. Posteriormente fue comandante militar del Bloque Calima de las AUC y participaría en masacres en complicidad con la Fuerza Pública.[2][3]

Tras su desmovilización, actualmente es miembro del estado mayor del Clan del Golfo.[4][5][6]

Delitos y condenas

Participó en las masacres de Mapiripán, Caño Jabón, Caño Blanco, La Cooperativa, Barranco Minas, Puerto Alvira, Barragán, Tuluá, El Naya,[7][8]​ entre otras.[9][10]

En 2009, fue condenado a 24 años de prisión por su responsabilidad en la masacre de Maparipán (Meta).[11]​ Para marzo de 2010 fue condenado por su participación en la masacre de Caño Jabón.[12]

Referencias

  1. Tiempo, Redacción El (20 de octubre de 1996). «SE ENTREGARON 110 DEL EPL EN CÓRDOBA». El Tiempo (en spanish). Consultado el 9 de febrero de 2025. 
  2. Abierta, Verdad (7 de marzo de 2011). «'El Cura' que se convirtió de guerrillero a paramilitar». VerdadAbierta.com. Consultado el 9 de febrero de 2025. 
  3. Comisión Intereclesial de Justicia y Paz (2011). «Así fueron las primeras masacres del Bloque Calima». 
  4. Espinosa, Daniel Esteban Reyes (17 de diciembre de 2024). «Los Estados Unidos bloquearon bienes de narcotraficantes colombianos asociados con el Cartel de Sinaloa y el Clan del Golfo: de quienes se trata». infobae. Consultado el 9 de febrero de 2025. 
  5. Figueroa, Michell (30 de marzo de 2023). «Líder del Clan del Golfo tendría esquema de seguridad de la Unidad Nacional de Protección». infobae. Consultado el 9 de febrero de 2025. 
  6. Enrique Gamboa - Periodista Revista RAYA (2024). «Los paramilitares del Clan del Golfo, ex AUC, que vuelven a un proceso de paz». 
  7. Comisión Intereclesial de Justicia y Paz (2011). «Los ‘narco-motivos’ detrás de la masacre de El Naya». 
  8. País, El (22 de marzo de 2011). «Comienza el mayor proceso contra paramilitares por masacre del Naya». Noticias de Cali, Valle y Colombia - Periodico: Diario El País (en spanish). Consultado el 9 de febrero de 2025. 
  9. López, Oscar Mauricio (29 de marzo de 2023). «Exparamilitar e integrante del Clan del Golfo tenía esquema de protección de la UNP». infobae. Consultado el 9 de febrero de 2025. 
  10. Colorado, Nelson Ricardo Matta (24 de febrero de 2024). «Operación Agamenón recargada: va por los duros del Clan del Golfo». El Colombiano. Consultado el 9 de febrero de 2025. 
  11. Abierta, Verdad (16 de julio de 2009). «Condenan a ‘El Cura’ por masacre de Mapiripán». VerdadAbierta.com. Consultado el 9 de febrero de 2025. 
  12. Tiempo, Redacción El (22 de marzo de 2010). «El cabecilla paramilitar Elkin Casarrubia Posada, condenado por masacre de Caño Jabón, Meta». El Tiempo (en spanish). Consultado el 9 de febrero de 2025. 

 

Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Portal di Ensiklopedia Dunia