El nuevo indio
El nuevo indio, ensayos indianistas sobre la sierra surperuana es un ensayo peruano del escritor cusqueño José Uriel García escrito en 1929 y publicado en 1930 por la editorial H.G. Rozas Sucesores en Cusco. En el ensayo, el autor reflexiona sobre los procesos de mestizaje y el surgimiento de una nueva comprensión sobre la identidad indígena.[1][2] Gracias a sus exploraciones en el universo estético artístico que incluyó la pintura, escultura, arquitectura, música e indumentaria del sur peruano, se ha considerado que este libro forma parte del grupo de textos fundacionales de la historiografía del arte peruano.[3] La editorial H.G. Rozas publicó una segunda edición corregida en 1937.[4] Editorial Universo publicó una edición en 1973 y el Fondo Editorial Universidad Inca Garcilaso de la Vega otra en 2016.[5][6] ArgumentoEl ensayo se estructura en tres partes: «El indio antiguo», «El nuevo indio» y «El pueblo mestizo».[4] Sus argumentos abarcan disciplinas como la artística, antropológica, sociológica y psicológica.[7]En el texto, Uriel García propone una comprensión de lo indio que va más allá de lo biológico:[8]
Véase tambiénReferencias
Bibliografía
Enlaces externos
|
Portal di Ensiklopedia Dunia