El Humanismo y sus aspiraciones (subtitulado Manifiesto Humanista III, sucesor del Manifiesto Humanista de 1933) es el más reciente de los Manifiestos Humanistas, publicado en 2003 por la Asociación Humanista estadounidense (AHA).[1] El más reciente es mucho más corto, y enumera seis creencias primarias, que se hacen eco de los temas de sus predecesores
El conocimiento del mundo se deriva de la observación, la experimentación y el análisis racional.
Los humanos son una parte integral de la naturaleza, el resultado de un cambio evolutivo no guiado.
Los valores éticos se derivan de la necesidad y el interés humano, como se ha comprobado por la experiencia. (Ver naturalismo ético).
La realización de la vida surge de la participación individual al servicio de los ideales humanos.
Los humanos son sociales por naturaleza y encuentran significado en las relaciones.
Trabajar para beneficiar a la sociedad maximiza la felicidad individual.
Se ha utilizado como material de referencia para la ética secular y atea.[2]
Firmantes
Fueron signatarios del documento los siguientes académicos y otras personas destacadas, que firmaron la declaración "Los que firmamos el humanismo y sus aspiraciones nos declaramos en general de acuerdo con su contenido":
Firmantes notables
Philip Appleman (Poeta y distinguido profesor emérito de inglés, Universidad de Indiana)
Khoren Arisian (Líder principal de la Sociedad de Nueva York para la Cultura Ética)
Bill Baird (Pionero de los derechos de reproducción)
Frank Berger (Farmacólogo, desarrollador de medicamentos contra la ansiedad)
Howard Box (Ministro emérito de la Iglesia Unitaria Universalista de Oak Ridge, Tennessee)
Lester R. Brown (Fundador y presidente del Instituto de Política de la Tierra)
August E. Brunsman IV (Director ejecutivo de la Alianza de Estudiantes Seculares)
Rob Buitenweg (Vicepresidente de la Unión Internacional Humanista y Ética)
Vern Bullough (Sexólogo y ex copresidente de la Unión Internacional Humanista y Ética)
David Bumbaugh (Profesor de la Escuela Teológica Lombarda de Meadville)
Matthew Cherry (Director ejecutivo del Instituto de Estudios Humanistas)
Joseph Chuman (Profesor visitante de religión, Universidad de Columbia, y líder de la Sociedad de Cultura Ética del Condado de Bergen, Nueva Jersey)
Curt Collier (líder de la Sociedad de Cultura Ética de Riverdale-Yonkers, Nueva York)
Fred Cook (Miembro jubilado del comité ejecutivo de la Unión Internacional Humanista y Ética)
Carl Coon (ex embajador de los Estados Unidos en Nepal)