Doris Sáez Hueichapan

Doris Sáez Hueichapan
Información personal
Nacimiento 26 de julio de 1971
Panguipulli, Chile
Nacionalidad Chilena
Educación
Educación Pontificia Universidad Católica de Chile
Educada en Pontificia Universidad Católica de Chile Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Ingeniera Eléctrica, activista por los derechos de los pueblos indígenas y académica
Empleador Universidad de Chile Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web

Doris Sáez Hueichapan (Panguipulli, 26 de julio de 1971) es una ingeniera y académica chilena de origen mapuche. Es profesora titular de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile (FCFM), facultad donde se desempeña como académica del departamento de ingeniería eléctrica, además de ser fundadora de la Subdirección de Pueblos Indígenas, perteneciente a la Dirección de Diversidad y Género.[1]

Biografía

Nació en Panguipulli, pero cursó sus estudios escolares en la Escuela Mixta Lucila Godoy Alcayaga y el Colegio Academia de Humanidades de los Padres Domínicos, ambos ubicados en la comuna de Recoleta. Realizó sus estudios de pregrado en la Pontificia Universidad Católica de Chile, obteniendo el título de ingeniera civil eléctrica. Posteriormente realizó su magister en Ingeniería Eléctrica y su doctorado en Ciencias de la Ingeniería, ambos en la misma universidad.

Carrera profesional

Se desempeña como profesora titular del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Su línea de investigación aborda principalmente las áreas de control predictivo, control difuso, control de plantas de energía renovables, control de sistemas de transporte, sistemas de gestión agua y energía, y metodologías de innovación tecnológica intercultural.

Ha sido editora asociada de diversas revistas internacionales asociadas al Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE).Entre estas últimas se encuentran IEEE Electrification Magazine, IEEE Transactions on Smart Grid, IEEE Control Systems Magazine e IEEE Transactions on Fuzzy Systems. También es investigadora titular del Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI).[2]

Ha sido líder de la subdirección de Pueblos Indígenas de la FCFM, iniciativa que apunta a una formación intercultural y transdisciplinaria en ingeniería y ciencias.[1]​Fue una de las fundadoras de la Dirección de Diversidad y Género de la FCFM, aportando en su diseño institucional y otras actividades.[3]

Distinciones

En 2009, la ingeniera fue destacada con el premio"MGA-IEEE Achievement Award".[4]​En 2018 fue reconocida por su rol de académica dentro de un listado de "Mujeres destacadas de la Energía", elaborado por el Ministerio de Energía.[5]​También en 2018, fue reconocida como una de las ingenieras UC destacadas, distinción otorgada por dicha casa de estudios. En 2022 figuró en el ranking Stanford's list world top 2% scientists.

Publicaciones destacadas

Nota: Se mencionan parte de las publicaciones destacadas de Doris Sáez, para ver la lista completa, véase el portafolio académico.[6]

Proyectos de investigación

Nota: Se mencionan parte de los proyectos activos en los que participa Doris Sáez, para ver la lista completa, véase el portafolio académico.[6]

Título Inicio Fin
Diseño e implementación de prototipo tecnológico IoT/Renovable con enfoque intercultural para escuelas rurales indígenas.[7] 01/03/2024 01/03/2026
Sea Harbour Operation with Renewable Energies (SHORE).[8] 01/08/2023 01/08/2026
A Hidden-Markov-Model-based Failure Prognostic Framework for Real-time Prognostic Decision Making.[9] 01/03/2021 01/03/2025
Distributed Predictive Control Strategies based on Evolving Prediction Intervals for Energy-Water Microgrids[10] 2022 2025

Referencias

  1. a b «Quiénes Somos – Subdirección Pueblos Indígenas FCFM». Consultado el 21 de noviembre de 2024. 
  2. «Nuestros Investigadores». ISCI. Consultado el 21 de noviembre de 2024. 
  3. «Quienes somos – DDG». Consultado el 3 de diciembre de 2024. 
  4. «IEEE Member and Geographic Activities | Recipients of MGA Awards and Recognition Program». mga.ieee.org (en inglés británico). Consultado el 20 de noviembre de 2024. 
  5. «Segundo Encuentro de Mujeres en Energía | Ministerio de Energía». energia.gob.cl. Consultado el 20 de noviembre de 2024. 
  6. a b «Portafolio académico». portafolio-academico.uchile.cl. Consultado el 20 de noviembre de 2024. 
  7. «Universidad de Chile adjudica fondos en concurso FONDEF IDeA I+D 2024 - Universidad de Chile». uchile.cl. 5 de abril de 2024. Consultado el 20 de noviembre de 2024. 
  8. «Equipo FCFM se adjudica proyecto Anillo para disminuir emisiones de CO2 de barcos usando energías renovables - Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas - Universidad de Chile». ingenieria.uchile.cl. 23 de noviembre de 2023. Consultado el 20 de noviembre de 2024. 
  9. «Proyectos FONDECYT Regular 2021 con Investigadores Responsables en la FCFM - Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas - Universidad de Chile». ingenieria.uchile.cl. Consultado el 20 de noviembre de 2024. 
  10. «Research Projects | Prof. Doris Sáez Hueichapan». Consultado el 3 de diciembre de 2024. 

 

Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Portal di Ensiklopedia Dunia