Donald McKay |
---|
![](//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/53/Donald_McKay_by_Southworth_%26_Hawes%2C_c1850-1855.jpg/220px-Donald_McKay_by_Southworth_%26_Hawes%2C_c1850-1855.jpg) |
Información personal |
---|
Nacimiento |
4 de septiembre de 1810 ![Ver y modificar los datos en Wikidata](//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/73/Blue_pencil.svg/10px-Blue_pencil.svg.png) Jordan Falls (Canadá) ![Ver y modificar los datos en Wikidata](//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/73/Blue_pencil.svg/10px-Blue_pencil.svg.png) |
---|
Fallecimiento |
20 de septiembre de 1880 (70 años) Massachusetts (Estados Unidos) ![Ver y modificar los datos en Wikidata](//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/73/Blue_pencil.svg/10px-Blue_pencil.svg.png) |
---|
Nacionalidad |
Canadiense y estadounidense |
---|
Información profesional |
---|
Ocupación |
Ingeniero y constructor naval ![Ver y modificar los datos en Wikidata](//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/73/Blue_pencil.svg/10px-Blue_pencil.svg.png) |
---|
|
Donald McKay (Jordan Falls ( Nueva Escocia ), 4 de septiembre de 1810 - Hamilton (Massachusetts), 20 de septiembre de 1880 ) fue un constructor naval estadounidense de origen canadiense. Algunos de sus clípers fueron famosos por sus características y prestaciones, y pasaron con honores en la historia de la navegación mercante.
Vida profesional
Nacido en Jordan Falls, Nueva Escocia (Canadá), a los dieciséis años emigró a Nueva York . Allí trabajó en las astilleros de Brown & Bell y de Isaac Webb. En 1841, con 31 años fundó sus propias astilleros en Newburyport. En 1845 se trasladó definitivamente a Boston . En esta ciudad se convertiría uno de los constructores navales cualitativamente más importantes de todos los tiempos.
Clípers construidos
Una lista completa de todos los barcos diseñados y / o construidos por Donald McKay es difícil presentar. Hay algún experto que ofrece una lista relativamente completa.[1] La tabla siguiente indica algunos de los veleros más importantes.
Año
|
Nombre del barco
|
Capacidad (toneles OM)
|
Notas
|
1842
|
Courier
|
380
|
|
1849
|
Helicon
|
400
|
|
1849
|
Reindeer
|
800
|
|
1850
|
Moses Wheeler
|
900
|
|
1850
|
Stag Hound
|
1534
|
El primer clíper veritable que va construir.[2][3]
|
1851
|
Flying Cloud
|
1782
|
[4]
|
1851
|
Staffordshire
|
1817
|
|
1851
|
North America
|
1464
|
|
1851
|
Flying Fish
|
1505
|
|
1852
|
Sovereign of the Seas
|
2421
|
El clíper més veloç.[5]
|
1852
|
Westward Ho!,
|
1650
|
|
1852
|
Bald Eagle
|
1704
|
|
1853
|
Empress of the Seas
|
2200
|
|
1853
|
Star of Empire
|
2050
|
|
1853
|
Chariot of Fame
|
2050
|
|
1853
|
Great Republic
|
4555
|
Bricbarca de cuatro palos.[6]
|
1853
|
Romance of the Sea
|
1782
|
|
1854
|
Lightning
|
2083
|
[7]
|
1854
|
Champion of the Seas
|
2447
|
[8]
|
1854
|
James Baines
|
2525
|
[9]
|
1854
|
Blanche Moore
|
1787
|
|
1854
|
Santa Claus
|
1256
|
|
1854
|
Commodore Perry
|
1964
|
|
1854
|
Japan
|
1964
|
|
1855
|
Donald McKay
|
2594
|
[10]
|
1855
|
Zephyr
|
1184
|
|
1855
|
Defender
|
1413
|
|
1856
|
Henry Hill
|
568
|
bricbarca normal
|
1856
|
Mastiff
|
1030
|
|
1856
|
Minnehaha
|
1695
|
|
1856
|
Amos Lawrence
|
1396
|
|
1856
|
Abbott Lawrence
|
1487
|
|
1856
|
Baltic
|
1372
|
|
1856
|
Adriatic
|
1327
|
|
1858
|
Alhambra
|
1097
|
|
1867
|
Helen Morris
|
1285
|
|
1869
|
Glory of the Seas
|
2102
|
[11][12]
|
Particularidades de diseño
Antecedentes
Artículo principal: Clíper
Inspirados en los clípers corsarios hay unos cuantos barcos que se disputan el honor de ser el primer clíper construido para viajes de larga duración:
- Falcon (175 toneladas, Cowes, 1815)
- Falcon (351 toneladas, Cowes, 1824)[13]
- Red Rover (328 toneladas, 1830, Calcuta )
- Ann McKim (494 toneladas, Baltimore, 1833)[14][15][16]
- Scottish Maid (150 toneladas OM, 1839, Aberdeen )
- Rainbow (757 toneladas OM, Nueva York, 1845)
- Sea Witch (908 toneladas, Nueva York 1846)[17]
Los clípers Rainbow y Sea Witch fueron diseñados por el ingeniero naval John Willis Griffiths, que preconizaba unas formas del buque completamente diferentes de las tradicionales. Con la sección maestra desplazada hacia popa y la obra viva a proa de formas cóncavas. Aquellos diseños revolucionarios demostraron ser eficaces y fueron la inspiración de todos los clípers posteriores. Sus clípers estaban basados en la teoría y los cálculos, y sus obras demuestran sus conocimientos en la materia, sin olvidar los aspectos históricos y las normativas legales de muchos países.[18]
Diseños de Donald McKay
Simplificando mucho, los diseños de los clippers de Donald McKay seguían las ideas de John Willis Griffiths. Las formas de la obra viva a proa cóncavas y finas, una buena salida a popa y una sección maestra más ancha (situada hacia el medio del barco o más a popa). La diferencia más notable se manifestaba en una sección maestra más plana en el fondo del buque, con respecto a los diseños de McKay.
La admiración de Donald McKay por Griffiths la demostró en un documento que firmó en 1859, en un homenaje a aquel arquitecto naval: "En este homenaje, me complace afirmar que creo que todo el mundo de la navegación comercial sabe que os sueldo un maestro de su profesión, no inferior a ningún otro. Un constructor naval científico y práctico, y un ciudadano ilustre ". [19]
-
Flying Cloud
-
Sovereign of the Seas
-
Westward Ho
- El clíper Lightning estableció varios récords:
- 436 millas náuticas navegadas en 24 horas.[7]
- 64 días desde Melbourne, Australia, hasta Liverpool, Inglaterra.[7]
- El clíper aparejado de fragata Sovereign of the Seas declaró una velocidad de 22 nudos, en 1854.[20]
- El James Baines grabó, con la corredora, una velocidad de 21 nudos (18 de junio de 1856).[7]
- El Flying Cloud hizo dos trayectos de 89 días desde Nueva York hasta San Francisco[21]
Véase también
Referencias
- ↑ Donald McKay, East Boston MA.
- ↑ George B. Douglas; Joseph T. Higgins (12 gener 1998). Building Ship Models: Patterns and Instructions for a Clipper Ship and a Whaler. Courier Corporation. p. 48–. ISBN 978-0-486-40215-4.
- ↑ Detalls d’alguns velers de Donald McKay. Segons articles de Duncan McLean al Boston Daily Atlas
- ↑ David W. Shaw (13 de octubre de 2009). Flying Cloud: The True Story of America's Most Famous Clipper Ship and the Woman Who Guided Her. HarperCollins. ISBN 978-0-06-187388-1.
- ↑ Bonnier Corporation (octubre de 1926). Popular Science. Bonnier Corporation. p. 65–. ISSN 0161-7370.
- ↑ Duncan McLean; A sailor (1853). Description of the largest ship in the world: the new clipper Great republic, of Boston. Designed, built and owned by Donald McKay, and commanded by Capt. L. McKay. With illustrated designs of her construction. Eastburn's Press.
- ↑ a b c d Basil Lubbock (26 gener 2015). The Colonial Clippers. BoD – Books on Demand. p. 63–. ISBN 978-3-95427-444-4.
- ↑ The Nautical Magazine and Naval Chronicle... a Journal of Papers on Subjects Connected with Maritime Affairs. Simpkin, Marshall & Company. p. 481–.
- ↑ Octavius Thorndike Howe; Frederick C. Matthews (1926). American Clipper Ships, 1833-1858. Courier Corporation. p. 292–. ISBN 978-0-486-25115-8.
- ↑ Boy Scouts of America, Inc. (maig 1932). Boys' Life. Boy Scouts of America, Inc. p. 51–. ISSN 0006-8608.
- ↑ Michael Price; Anthony Mitchell Sammarco (30 de octubre de 2000). Boston's Immigrants: 1840-1925. Arcadia Publishing. p. 98–. ISBN 978-1-4396-2025-0.
- ↑ Richard C. McKay (13 febrer 2013). Donald McKay and His Famous Sailing Ships. Courier Corporation. p. 302–. ISBN 978-0-486-14429-0.
- ↑ (en inglés) Janin,Hunt;The India-China opium trade in the nineteenth century
- ↑ (en inglés) The Stately Clipper and Her Glory
- ↑ (en inglés) «The Ann McKim».
- ↑ (en inglés) Imatge de l'Ann McKinn
- ↑ (en inglés) Pàgina sobre el "Sea Witch"
- ↑ (en inglés) Griffiths, John Willis; Treatise on marine and naval architecture; or, Theory and practice blended in ship building.
- ↑ Nautical Research Journal. Nautical Research Guild. 1980.
- ↑ Peter H. Spectre (2005). A Mariner's Miscellany. Sheridan House, Inc. p. 23–. ISBN 978-1-57409-195-3.
- ↑ Octavius T. Howe; Frederick G. Matthews (1986). American Clipper Ships 1833–1858. Nova York. ISBN 0-486-25115-2.
Enlaces externos