Obispado, Guanacaste, 50 Sur del Banco de Popular, Antiguo Colegio Santa Ana, Apartado 28, 5710 Tilarán; Costado este de la Escuela Ascensión Esquivel, Liberia
Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción, Nosara, Nicoya
Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, Corralillo, Nicoya
San Martín, Barrio San Martín, Nicoya
San Francisco, San Francisco de Coyote, Nandayure
Historia
La diócesis de Tilarán fue erigida el 22 de julio de 1961 con la bulaQui aeque del papaJuan XXIII, derivando el territorio de la diócesis de Alajuela. El nombre latino original de la diócesis, Pluviensis, deriva del significado del nombre de la ciudad de Tilarán: lugar donde llueve mucho.[2]
El 25 de julio de 1995 cedió una parte de su territorio para la erección de la diócesis de Ciudad Quesada mediante la bula Maiori Christifidelium Bono del papa Juan Pablo II.[3]
El 17 de abril de 1998 cedió otra parte de su territorio para la erección de la diócesis de Puntarenas mediante la bula Sacrorum Antistites del papa Juan Pablo II.
El 12 de junio de 2010 se inauguró la nueva curia diocesana en la ciudad de Liberia.
El 18 de diciembre de 2010 la diócesis asumió su nombre actual.
El 18 de diciembre de 2010 la diócesis cambia su nombre a diócesis de Tilarán-Liberia.
Estadísticas
Según el Anuario Pontificio 2023 la diócesis tenía a fines de 2022 un total de 387 830 fieles bautizados.