Diócesis de Tampico
La diócesis de Tampico (en latín: Dioecesis Tampicensis) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en México. Se trata de una diócesis latina, sufragánea de la arquidiócesis de Monterrey. Desde el 25 de enero de 2025 se encuentra en Sede Vacante. Territorio y organizaciónLa diócesis tiene 14504.84 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en el estado de Tamaulipas en los 11 municipios de: Ciudad Madero, Tampico, Aldama, Altamira, González, Xicoténcatl, Gómez Farías, El Mante, Ocampo (en parte), Antiguo Morelos y Nuevo Morelos. La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de Tampico, en donde se halla la Catedral de la Inmaculada Concepción. Actualmente existen 72 parroquias.
HistoriaEl vicariato apostólico de Tamaulipas fue erigido el 13 de agosto de 1861 por el papa Pío IX con el breve Ad futuram rei memoriam, obteniendo el territorio de la diócesis de Linares o Nueva León (hoy arquidiócesis de Monterrey). Con la bula Apostolicam in universas del 12 de marzo de 1870, el papa Pío IX elevó el vicariato apostólico a diócesis, que a la vez fue ampliado con porciones de territorio obtenidas de la arquidiócesis de México y de la diócesis de Tlaxcala (hoy arquidiócesis de Puebla de los Ángeles). La sede de la diócesis, llamada diócesis de Ciudad Victoria o Tamaulipas (dioecesis Civitatis Victoriae seu Tamaulipana), fue inicialmente Ciudad Victoria, en donde la basílica de Nuestra Señora del Refugio hacía las veces de catedral. En 1922 la residencia episcopal se trasladó a Tampico, sin embargo, sin cambio de nombre ni traducción de la catedral.[1] Inicialmente sufragánea de la arquidiócesis de México, el 23 de junio de 1891 pasó a formar parte de la provincia eclesiástica de Linares. El 24 de noviembre de 1922 cedió porciones de su territorio para la erección por el papa Pío XI de las diócesis de Papantla (mediante la bula Orbis catholici[2]) y de Huejutla (mediante la bula Inter negotia[3]). El 16 de febrero de 1958 cedió una porción de su territorio para la erección de la diócesis de Matamoros mediante la bula Haud inani del papa Pío XII.[4] El 25 de febrero de 1958 la diócesis tomó su denominación actual en virtud del decreto Quum dioecesis de la Congregación Consistorial.(en latín) Decreto Quum dioecesis, AAS 50 (1958), p. 385. El 9 de junio de 1962 cedió una porción de su territorio para la erección de la diócesis de Tuxpan mediante la bula Non latet del papa Juan XXIII.[5] El 21 de diciembre de 1964 cedió una porción de su territorio para la erección de la diócesis de Ciudad Victoria mediante la bula Cum sit Ecclesia[6] Ciudad Victoria fue la ciudad de la primera sede episcopal, que por lo tanto pasó a encontrarse fuera del territorio de la diócesis original. El 3 de abril de 1986, con la carta apostólica Angelorum Regina, el papa Juan Pablo II confirmó a la Santísima Virgen María, venerada con el título de Inmaculada Concepción, como patrona principal de la diócesis.[7] EstadísticasSegún el Anuario Pontificio 2021 la diócesis tenía a fines de 2020 un total de 900 635 fieles bautizados.
Episcopologio
Notas
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos
|
Portal di Ensiklopedia Dunia