La diócesis de San Cristóbal de Venezuela (en latín : Dioecesis Sancti Christophori in Venetiola )[ 1] [ 2] es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Venezuela . Se trata de una diócesis latina , sufragánea de la arquidiócesis de Mérida .[ 3] Desde el 31 de octubre de 2024 su obispo es Lisandro Alirio Rivas Durán , de los Misioneros de la Consolata .[ 4]
Territorio y organización
Basílica de Nuestra Señora de la Consolación, en Táriba
La diócesis tiene 11 100 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en el estado Táchira (conformado por 29 municipios).[ 5]
Basílica de San Antonio de Padua, en San Antonio del Táchira
La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de San Cristóbal , en donde se halla la Catedral de San Cristóbal . En la diócesis existen 3 basílicas menores: la de Nuestra Señora de la Consolación , en Táriba ; la de San Antonio de Padua , en San Antonio del Táchira ;[ 6] y la del Espíritu Santo , en La Grita .
Basílica del Espíritu Santo, en La Grita
En 2022 en la diócesis existían 93 parroquias .
Historia
La erección de la diócesis de San Cristóbal fue promovida por el obispo de Mérida, Antonio Ramón Silva , quien conocía la realidad y la situación de la Iglesia en el Táchira; y el presbítero José Primitivo Galavíz, vicario de San Cristóbal, quien fue designado como administrador de la naciente diócesis hasta la llegada de su primer obispo.
La diócesis fue erigida el 12 de octubre de 1922 mediante la bula Ad munus del papa Pío XI , obteniendo el territorio de la diócesis de Mérida (hoy arquidiócesis).[ 7] Al momento de la erección tenía 22 parroquias y comprendía también el distrito Páez del estado Apure.
Originalmente fue sufragánea de la arquidiócesis de Caracas , pero el 11 de junio de 1923 Mérida fue elevada al rango de arquidiócesis metropolitana y la diócesis de San Cristóbal de Venezuela pasó a formar parte de la nueva provincia eclesiástica.
El 7 de junio de 1954 cedió una parte de su territorio para la erección de la prefectura apostólica de San Fernando de Apure (hoy diócesis de San Fernando de Apure ) mediante la bula Providentissimo Redemptoris del papa Pío XII .[ 8]
El 31 de octubre de 1964 se constituyó el cabildo catedralicio mediante la bula Precibus venerabilis del papa Pablo VI .[ 9]
Estadísticas
Según el Anuario Pontificio 2023 la diócesis tenía a fines de 2022 un total de 1 639 000 fieles bautizados.
Año
Población
Sacerdotes
Bautizados por sacerdote
Diáconos permanentes
Religiosos
Parroquias
Bautizados católicos
Total
% decatólicos
Total
Clero secular
Clero regular
Varones
Mujeres
1950
278 000
280 000
99.3
72
42
30
3861
47
126
33
1966
499 000
500 000
99.8
103
56
47
4844
59
268
45
1970
?
510 487
?
64
60
4
?
4
?
47
1976
562 799
564 799
99.6
118
67
51
4769
56
246
50
1980
620 000
624 000
99.4
105
61
44
5904
49
264
51
1990
720 000
750 000
96.0
103
66
37
6990
69
265
56
1999
951 000
1 100 000
86.5
165
121
44
5763
94
305
76
2000
1 250 000
1 400 000
89.3
163
120
43
7668
60
263
75
2001
1 400 000
1 500 000
93.3
169
125
44
8284
96
260
75
2002
1 400 000
1 500 000
93.3
174
131
43
8045
83
270
77
2003
1 400 000
1 500 000
93.3
200
153
47
7000
94
270
81
2004
1 250 000
1 500 000
83.3
179
141
38
6983
105
226
81
2014
1 434 000
1 720 000
83.4
213
173
40
6732
85
215
87
2017
1 540 300
1 672 000
92.1
200
172
28
7701
104
230
90
2020
1 599 500
1 736 260
92.1
211
183
28
7580
105
230
92
2022
1 639 000
1 779 000
92.1
193
165
28
8492
89
230
93
Fuente : Catholic-Hierarchy , que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio .[ 10]
Episcopologio
Véase también
Notas
↑ Obispo titular de Rusubisir .
↑ Le precedió un período de sede vacante (1937-1939) durante el cual fue de nuevo administrador diocesano el presbítero José Primitivo Galavíz .
↑ A la vez nombrado arzobispo titular de Pompeópolis de Cilicia .
↑ Falleció el 30 de septiembre de 1959 en un accidente automovilístico.
↑ Murió el 17 de septiembre de 1987 como obispo emérito.
↑ Arzobispo de Mérida, creado cardenal por el papa Francisco el 19 de noviembre de 2016. Luego nombrado arzobispo de Caracas.
Referencias
↑ Cheney, David M. «San Cristóbal de Venezuela (Diocese) [Catholic-Hierarchy]» . www.catholic-hierarchy.org . Consultado el 10 de febrero de 2017 .
↑ «Diocese of San Cristóbal de Venezuela, Venezuela» . GCatholic . Consultado el 10 de febrero de 2017 .
↑ Cheney, David M. «Mérida (Archdiocese) [Catholic-Hierarchy]» . www.catholic-hierarchy.org . Consultado el 10 de febrero de 2017 .
↑ Cheney, David M. «Bishop Mario del Valle Moronta Rodríguez [Catholic-Hierarchy]» . www.catholic-hierarchy.org . Consultado el 10 de febrero de 2017 .
↑ Del mapa en el sitio web de la Conferencia Episcopal Venezolana.
↑ Decreto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos , 25 de marzo de 2017; Prot. 470/16
↑ (en latín) Bula Ad munus , AAS 15 (1923), p. 99.
↑ (en latín) Bula Providentissimo Redemptoris , AAS 46 (1954), p. 643.
↑ «Bula Precibus venerabilis » (en latín) .
↑ Cheney, David (14 de noviembre de 2024). «Diocese of San Cristóbal de Venezuela » . Catholic-Hierarchy (en inglés) . Kansas City. Consultado el 31 de enero de 2025 . «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2023 y precedentes».
↑ «Bishop Tomás Antonio Sanmiguel Díaz [Catholic-Hierarchy]» . www.catholic-hierarchy.org . Consultado el 30 de agosto de 2022 .
↑ a b «Bishop Alejandro Fernández Feo-Tinoco [Catholic-Hierarchy]» . www.catholic-hierarchy.org . Consultado el 30 de agosto de 2022 .
↑ «Bishop Marco Tulio Ramírez Roa [Catholic-Hierarchy]» . www.catholic-hierarchy.org . Consultado el 30 de agosto de 2022 .
↑ «Bishop Mario del Valle Moronta Rodríguez [Catholic-Hierarchy]» . www.catholic-hierarchy.org . Consultado el 30 de agosto de 2022 .
Enlaces externos