Diócesis de Cuautitlán
La diócesis de Cuautitlán (en latín: Dioecesis Cuautitlanensis) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en México. Se trata de una diócesis latina, sufragánea de la arquidiócesis de Tlalnepantla. Desde el 9 de noviembre de 2022 su obispo es Efraín Mendoza Cruz. Territorio y organizaciónLa diócesis tiene 1119 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en el estado de México en los municipios de: Cuautitlán; Tultitlán, Nextlalpan, Melchor Ocampo, Tultepec, Teoloyucan, Coyotepec, Huehuetoca, Zumpango, Apaxco, Coacalco, Jaltenco, Tonanitla, Hueypoxtla y Tequixquiac.[1] La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de Cuautitlán, en donde se halla la Catedral de San Buenaventura. En 2021 en la diócesis existían 70 parroquias agrupadas en 10 decanatos y estos en 4 vicarías episcopales:
HistoriaLa diócesis fue erigida el 5 de febrero de 1979 con la bula Conferentia Episcopalis Mexicana del papa Juan Pablo II, obteniendo el territorio de la diócesis de Texcoco y de la diócesis de Tlalnepantla (hoy arquidiócesis).[2] Su primer obispo fue Manuel Samaniego Barriga. Originalmente sufragánea de la arquidiócesis de México, pasó a formar parte de la provincia eclesiástica de Tlalnepantla el 17 de junio de 1989. El 3 de noviembre de 1984 cedió una parte de su territorio para la erección de la diócesis de Atlacomulco mediante la bula Quandoquidem ad plenius del papa Juan Pablo II.[3] En mayo de 2014 la diócesis pidió que se erigiera una nueva diócesis a causa del crecimiento de la población, y como consecuencia, el 9 de junio de 2014 cedió otra parte de su territorio (municipios de Cuautitlán Izcalli, Tepotzotlán y Nicolás Romero) para la erección de la diócesis de Izcalli mediante la bula Christi voluntate del papa Francisco.[4] EstadísticasSegún el Anuario Pontificio 2022 la diócesis tenía a fines de 2021 un total de 1 286 000 fieles bautizados.
Episcopologio
Notas
Referencias
Enlaces externos
|
Portal di Ensiklopedia Dunia