Distrito electoral federal 32 del estado de México

Distrito 32 del Estado de México
Distrito electoral federal
Coordenadas 19°17′30″N 98°56′20″O / 19.291666666667, -98.938888888889
Cabecera distrital Xico
Entidad Distrito electoral federal
 • País Bandera de México México
 • Estado Bandera de Estado de México Estado de México
Diputado Luis Enrique Martínez Ventura
Subdivisiones 274 secciones electorales.[1]
Municipios 1: Valle de Chalco Solidaridad.[2]
Eventos históricos  
 • Creación 1996

El XXXII Distrito Electoral Federal del Estado de México es uno de los 300 Distritos Electorales en los que se encuentra dividido el territorio de México para la elección de diputados federales y uno de los 40 en los que se divide el Estado de México. Su cabecera es la ciudad de Xico.

El trigésimo segundo distrito del Estado de México se localiza en la región suroriental del Valle de México. Desde la distritación de 2005 el distrito electoral está conformado únicamente por el municipio de Valle de Chalco Solidaridad.[3][4]​ Lo conforman 119 secciones electorales.

Distritaciones anteriores

Distritación 1996 - 2005

El Distrito electoral 32 fue creado en 1996, anterior a ello el Estado de México contaba únicamente con 31 distritos, por lo que ha elegido diputado solo a partir de 1997 a la LVII Legislatura.

Entre 1996 a 2005 el territorio del Distrito XXXII fue conformado por los municipios de Valle de Chalco Solidaridad y La Paz.[5]​ Su cabecera distrital era la ciudad de Xico.

Distritación 2005 - 2017

Entre 2005 y 2017 en territorio del distrito electoral federal fue reducido y pasó a estar conformado únicamente por el municipio de Valle de Chalco Solidaridad. Su cabecera distrital era la ciudad de Xico.[6]

Distritación 2017 - 2022

Tras la distritación electoral nacional de 2014-2017 llevada a cabo por el Instituto Nacional Electoral, el territorio del distrito electoral federal fue conformado por el municipio de Valle de Chalco Solidaridad. Su cabecera distrital era la ciudad de Xico.[7][8]

Diputados por el distrito

Resultados electorales

Elecciones de 2024

Elecciones federales de 2024
Partido/Alianza Candidato Votos Porcentaje
Coalición Sigamos Haciendo Historia
(Morena, PT, PVEM)
Luis Enrique Martínez Ventura ✓ Hecho 107,911
 65.52 %
Partido Revolucionario Institucional Dulce Gloria Martínez García 17,065
 10.36 %
Movimiento Ciudadano Leonardo Corona Canchola 15,454
 9.38 %
Partido de la Revolución Democrática Fredi Juárez Ruiz 9,495
 5.76 %
Partido Acción Nacional Evelyn Martínez Landin 7,881
 4.79 %
No registrados 116
 0.07 %
Nulos 6,779
 4.12 %
Total 164,701
 100.00 %
Participación Ciudadana
 58.24 %
Fuente: Instituto Nacional Electoral.[9]

Elecciones de 2021

Elecciones federales de 2021
Partido/Alianza Candidato Votos Porcentaje
Coalición Juntos Hacemos Historia
(Morena, PT, PVEM)
Luis Enrique Martínez Ventura ✓ Hecho 74,415
 55.31 %
Coalición Va por el Estado de México
(PRD, PRI, PAN)
Jorge Luis Núñez Sabino 43,845
 32.59 %
Movimiento Ciudadano Héctor Serna Valdez 4,479
 3.33 %
Fuerza por México Maria Eugenia Olvera Martinez 2,821
 2.10 %
Partido Encuentro Solidario Arturo Ortega Centeno 2,113
 1.57 %
Redes Sociales Progresistas Alvaro Mondragon Granciano 2,004
 1.49 %
No registrados 91
 0.07 %
Nulos 4,758
 3.54 %
Total 134,526
 100.00 %
Participación Ciudadana
 49.49 %
Fuente: Instituto Nacional Electoral.[10]

Elecciones de 2018

Elecciones federales de 2018
Partido/Alianza Candidato Votos Porcentaje
Coalición Juntos Haremos Historia
(Morena, PT, PES)
Luis Enrique Martínez Ventura ✓ Hecho 89,134
 53.82 %
Coalición Por México al Frente
(PAN, PRD y Movimiento Ciudadano)
Ramón Montalvo Hernández 40,088
 24.20 %
Coalición Todos por México
(PRI, PVEM y Nueva Alianza)
Fany Soriano Ramos 30,478
 18.40 %
No registrados 94
 0.06 %
Nulos 5,825
 3.52 %
Total 165,619
 100.00 %
Participación Ciudadana
 63.28 %
Fuente: Instituto Nacional Electoral.[11]

Elecciones de 2015

Elecciones federales de 2015
Partido/Alianza Candidato Votos Porcentaje
Coalición Parcial: PRI- PVEM Alma Lilia Luna Munguía ✓ Hecho 26,217
 25.07 %
Partido de la Revolución Democrática Ricardo Luna Munguía 23,013
 22.01 %
Movimiento Regeneración Nacional Eduardo Muciño Coleote 22,722
 21.73 %
Movimiento Ciudadano Moises Ramirez Silva 14,159
 13.54 %
Partido Encuentro Social Lucia Guadalupe Flores Badillo 4,301
 4.11 %
Partido Acción Nacional Sergio Robles Pérez 3,424
 3.27 %
Partido Humanista Carmen Paulina Rodríguez Aguilar 2,452
 2.34 %
Partido Nueva Alianza Victor Hugo Estrada Molina 2,413
 2.30 %
Partido del Trabajo María Isabel Robles Elizalde 1,127
 1.07 %
No registrados 119
 0.11 %
Nulos 4,595
 4.39 %
Total 104,542
 100.00 %
Participación Ciudadana
 45.47 %
Fuente: Instituto Nacional Electoral.[12]

Véase también

Referencias

  1. «Distritos Federales y Total de Secciones». Instituto Electoral del Estado de México. 31 de octubre de 2023. Consultado el 3 de febrero de 2025. 
  2. «Distritos Federales y Municipios». Instituto Electoral del Estado de México. 31 de octubre de 2023. Consultado el 3 de febrero de 2025. 
  3. Consejo General (14 de diciembre de 2022). «ACUERDO del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se aprueba el proyecto de la demarcación territorial de los trescientos distritos electorales federales uninominales en que se divide el país y sus respectivas cabeceras distritales, a propuesta de la Junta General Ejecutiva». Instituto Nacional Electoral. Repositorio Documental INE. Consultado el 3 de febrero de 2025. 
  4. «Plano Distrital Federal con Secciones Electorales». Instituto Electoral del Estado de México. 16 de enero de 2024. Consultado el 3 de febrero de 2025. 
  5. Instituto Federal Electoral. «Distritación de 1996 del Estado de México». Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2007. Consultado el 22 de abril de 2009. 
  6. «Distritación 2005». Instituto Federal Electoral. 2008. Consultado el 3 de febrero de 2025. 
  7. Consejo General (15 de marzo de 2017). «ACUERDO del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, por el que se aprueba la demarcación territorial de los trescientos distritos electorales federales uninominales en que se divide el país y sus respectivas cabeceras distritales, a propuesta de la Junta General Ejecutiva». Instituto Nacional Electoral. Repositorio Documental INE. Consultado el 3 de febrero de 2025. 
  8. Instituto Nacional Electoral (2019). Memoria de la Distritación Electoral Nacional 2014-2017. p. 319. Consultado el 3 de febrero de 2025. 
  9. «Cómputos Distritales 2024». Instituto Nacional Electoral. 8 de junio de 2024. Consultado el 3 de febrero de 2025. 
  10. «Cómputos Distritales 2021». Instituto Nacional Electoral. 11 de junio de 2021. Consultado el 3 de febrero de 2025. 
  11. «Cómputos Distritales 2018». Instituto Nacional Electoral. 8 de julio de 2018. Consultado el 3 de febrero de 2025. 
  12. «Programa de Resultados Electorales Preliminares - Elección de Diputados Federales 2015». Instituto Nacional Electoral. 8 de junio de 2015. Consultado el 3 de febrero de 2025. 

 

Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Portal di Ensiklopedia Dunia