Discusión:Vertedero (basura)Parte de "Operaciones,Impacto social y ambiental".--Manlleus (discusión) 18:44 12 jun 2023 (UTC)
Sobre nombre y regionalismoHola, Gengiskanhg, saludos desde España. He visto tu artículo sobre los Tiraderos y me parece una aportación muy interesante, que además podría ser ampliada por otros wikipedistas con conocimientos de medio ambiente. Veo sin embargo un problema: "tiradero" es término mexicano, creo, y no sé si de todo México. En España suele decirse "vertedero", pero tampoco sé si eso se entenderá en otros países. "Basurero" seguro que es lo más general, aunque se refiera tanto a las personas dedicadas a recogerla como al lugar en el que se deposita... ¿cambiamos "tiradero" por "basurero" y ponemos redirects en "tiradero" y "vertedero"?--Vivero 17:47 16 abr, 2005 (CEST)
Para reiterar, en Paraguay también llamamos vasureros
Falta de información sobre regulaciones en la materiaHola, me gustaría saber qué leyes rigen el manejo de residuos sólidos no peligrosos, peligrosos, infeccioso-biológico bacteriológico y radioactivos en los diferentes países del mundo a nivel local (nacional) e internacional.--Racczzo 05:46 12 jun 2012 (UTC) tu fruta
Sobre residuos no peligrosos: En España está el Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero. También, y en general, la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados. Sobre residuos peligrosos: En España el Real Decreto 833/1988, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución de la Ley 20/1986, Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos, cuya última modificación fue en 2015. Sobre residuos nucleares: Los Residuos Radioactivos son gestionados por la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (ENRESA). Sobre residuos sanitarios: Hay reglamentación según comunidad autónoma.Mercurio23 (discusión) 08:31 6 nov 2015 (UTC) Hola a todos, os traslado una precision terminologica que he incluido en un articulo sobre Residuos y Sostenibilidad, quiza sirva para aclarar. Hasta donde yo emtiendo: "Según el diccionario de la Lengua Española, "vertedero" significa en su primera acepción “Lugar adonde o por donde se vierte algo” y en su segunda “Lugar donde se vierten basuras o escombros”. Es claro, pues, que el término no discrimina según las condiciones en las que se produce el vertido o depósito. En España se utiliza en este sentido genérico por lo que hay que distinguir si el vertedero es incontrolado, es decir, sin acondicionar previamente el lugar y gestionarlo adecuadamente; o controlado, en cuyo caso se suele hablar de “relleno sanitario”, lo que supone la adopción de una serie de medidas para reducir sus negativos impactos sobre el medio ambiente y la salud de las personas. En conclusión, podemos decir que según el castellano que se habla en España todo relleno sanitario es un vertedero, pero no todo vertedero es un relleno sanitario. En América Latina, en cambio, el término vertedero se usa frecuentemente como sinónimo pleno de “relleno sanitario”, es decir, entendiéndolo como “vertedero controlado” y se utilizan para los incontrolados los términos “tiradero”, o “basural”, no utilizados en España."--Gabriel Real Ferrer (discusión) 10:40 28 nov 2016 (UTC) Enlaces externos modificadosHola, Acabo de modificar 1 enlaces externos en Vertedero (basura). Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:
Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer. Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 20:09 28 nov 2019 (UTC) FusiónSe ha puesto la plantilla de discusión sobre la posibilidad de fusión de este artículo con depósito controlado sin que haya algún argumento a favor o en contra. En lo que se mira de ambas páginas, imposible fusionar dos artículos tan robustos. De manera que pongo mi voto |
Portal di Ensiklopedia Dunia