Discusión:Venezuela/Archivo 4Usuario Oscar me acusa de "Vandalismo" por restituir el mapa de Venezuela con la Zona en ReclamaciónQuiero dejar constancia nuevamente de que el usuario Oscar me ha acusado de Vandalismo, tal como puede verse en el historial de ediciones de este artículo, por haber colocado de nuevo el mapa de ubicación de Venezuela con la Zona en Reclamación. Considero que ya ha quedado suficientemente claro y respaldado en esta página de discusión, que el mapa que se muestra en este artículo de Wikipedia debe incluir la zona reclamada por Venezuela, pues así consta en el mapa oficial del país, así lo ha declarado el gobierno venezolano y así lo refleja la página oficial de la Organización de las Naciones Unidas cuando establece que, efectivamente, existe una controversia limítrofe entre Venezuela y Guyana. La política de Wikipedia respecto a los conflictos limítrofes ha sido la de mostrar las áreas en disputa en verde claro, y el resto en verde oscuro, como puede apreciarse en infinidad de artículos, por ejemplo: China, Pakistán, Argentina, Chile, Marruecos, Japón, o Chipre. No colocar el mapa que incluye la Zona en Reclamación, es negar que el reclamo existe, y con ello se viola la política de neutralidad de Wikipedia, puesto que se estaría favoreciendo la posición guyanesa por sobre la venezolana. Colocar el mapa con la Zona en Reclamación es lo más correcto. El usuario Oscar insiste en quitar el mapa de Venezuela con la Zona en Reclamación, aduciendo que Venezuela no controla efectivamente el territorio. Pero ese argumento es estólido, falto de sustento e inválido, ya que NO ES NECESARIO que un país controle efectivamente un territorio para que el reclamo exista y tenga validez. En este sentido, el caso de los territorios palestinos es más que elocuente. Si el usuario Oscar quisiera eliminar el mapa con la Zona en Reclamación bajo ese argumento, tendría entonces que hacer lo mismo en muchos otros artículos. Insisto, la política de Wikipedia en estos casos es mostrar las áreas en disputa en verde claro. En aras de que Wikipedia no arriesgue más su neutralidad y respetabilidad, espero que Oscar finalmente entienda que está equivocado y SE ABSTENGA de tratar de hacer valer sus posiciones personales. De lo contrario, espero que alguien más se lo haga entender, porque no es ningún vandalismo poner las cosas en su sitio, tal como son. --Hiddendaemian (discusión) 03:41 29 ago 2014 (UTC)
Hola, aclaro que soy nuevo como colaborador de Wikipedia y pido disculpas por los errores que pueda cometer editando mis primeros artículos o si llego a faltar en las formas establecidas. Como marco referencial me gustaría adelantar; soy venezolano. Me he voluntariado a Wikipedia por la inconsistencia de la información, concretamente con el caso de Venezuela. Con mucha humildad me ofrezco mi granito de arena. Entiendo la naturaleza de neutralidad de Oscar y me parece una actitud loable, pero no podemos permitir que las buenas intenciones interfieran con lo que representa el bien de todos. En ese sentido, me permito aclarar que el mapa de Venezuela debe indicar la Zona en Reclamación y esto debe corregeirse con la mayor celeridad del caso. Por qué hay que hacer el cambio: Lo demanda la constitución Hay un movimiento importante por parte del Gobierno Guyanés de desmeritar el reclamo Venezolano y la inconsistencia perjudica a Venezuela. No es secreto que Wikipedia sirve de primera consulta para muchas personas y es necesario evitar confusiones. Es responsabilidad y deber de cada ciudadano defender el espacio territorial. Alegar que no se admistre el espacio en disputa, no es argumento suficiente para considerar la inclusión en el mapa o no, para eso esta la ONU y los entes pertinentes. Como lo indiqué antes, para evitar confusiones, por un lado Venezuela se muestra sin el Esequibo pero es includo en los siguientes mapas. Al agregarlo en nuestro mapa no estamos, atentando contra Guyana, simplemente estamos haciendo hincampié en que hay diferendo limitrofe que debe ser resuelta. Atenta contra nuestra plataforma marítima, no solo la extensión esequibana, tambien afectaría la proyeción del Delta. Las persona nacidas en el Territorio Esequibo son venezolanos tal como lo establecen nuestras leyes. Por respeto a los venezolanos que murieron y lucharon durante la Rebelión del Rupununi. Podría continuar enumerando razones por las cuales nuestra Guayana Esequiba debe ser incluida en el mapa, pero mi intención es aclarar dudas. Nuevamente, valido la intención de Oscar pero en este caso no procede y no es oportuna. Atentamente, Luigi Mapa de VenezuelaPara que quitar del mapa de Venezuela la zona en reclamacion....entonces quiten la zona en reclamacion de todos los mapas de Venezuela que estan en wikipedia...
— El comentario anterior sin firmar es obra de 186.92.249.192 (disc. • contribs • bloq). --Fhaidel (¡Conversemos! ¿todo bien?) En el mapa de Venezuela quitaron la zona en reclamacion entonces viola el Acuerdo de Ginebra que firmaron Venezuela, Guayana Inglesa y el imperio Britanico..... ademas en el año 1962 se decreto en Venezuela en todos los mapas a nivel nacional se muestre la zona en reclamacion pues wikipedia o olvido esto o esta violando todo ...
En Venezuela. El territorio Esequibo esta en reclamacion y no colocar el mapa viola el Acuerdo de Ginebra y por lo tanto el mapa tiene que incluir la Zona en Reclamacion !acaso! olvidamos a Argentina ,Chile, areas maritimas que reclama Colombia como suyas pero no son suyas pero esta en el mapa entre otros mas paises que contienen su zona en reclamacion por que Venezuela puede tenerla...esto no es una guerra de ediciones esto es violacion al acuerdo firmado y sellado en el tratado de Ginebra ..--Colaborado12 (discusión) 22:25 28 may 2014 (UTC)
Secundo la acción recién tomada, en la que se restituyó el mapa de Venezuela con la zona en reclamación, por las razones que expuse en la página de discusión de CHUCAO. Al mismo tiempo debo recordar que todavía existen alrededor de 4 mapas más en este artículo que no señalan la zona reclamada por Venezuela, recomendaría tomar cartas sobre este asunto. --Leanex77 (discusión) 02:06 28 ago 2014 (UTC)
┌─────────────────────────────┘ Federal?Con las nuevas políticas en Venezuela,se le seguiría llamando ¿país federal?.--EEIM (discusión) 06:49 11 feb 2014 (UTC)
PoblaciónDe donde sale que la población sea 31.000.000? La referencia nos lleva a un documento de la INE pero en ningun lado dice eso.--190.199.68.111 (discusión) 20:17 16 feb 2014 (UTC) lee a bien 31,59 hab./km² Existe un error con la población de Caracas, mientras en este articulo asegura que supera los 7 millones de habitantes, en el articulo de Caracas http://es.wikipedia.org/wiki/Caracas aparece con una población de 3 millones de habitantes (190.250.154.209 (discusión) 22:17 24 sep 2014 (UTC)) eso supondría que Caracas es la quinta urbe más poblada de Latinoamerica, cuando en realidad es la octava
Aún si fuese "La gran Caracas" la información está errada. Considero que lo más correcto es sustituir por la información presentada en el articulo principal de Caracas http://es.wikipedia.org/wiki/Caracas. 3 273 8631 hab. DeportesHola, en la sección de deportes debería mencionarse que Venezuela logró el 4to lugar en el Campeonato Mundial de futbol femenino sub-17 ya que es una hazaña histórica. Además que en el futbol sala el año pasado se coronó con el subcampeonato en la rama femenina. Se debería mencionar que el país fue sede del Campeonato Mundial de Ciclismo en 1977, entre otros que se pueden encontrar en el siguiente anexo http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Eventos_deportivos_internacionales_realizados_en_Venezuela. Sin más que hacer referencia me despido esperando la edición de la sección de deportes Producto interno bruto (PIB) per capitaÚN.- El producto interno bruto (PIB) per cápita promedio en paridad de poder adquisitivo (PPA) de Venezuela se ubicó entre los más altos, de acuerdo con el más reciente estudio del Banco Mundial conjuntamente con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), un informe de 39 países de la región y consolidado de 2011. Los resultados regionales indican que, en América Latina, con base en las PPA, Uruguay presenta el PIB real per cápita más alto con $17.343, seguido de Venezuela con $16.965, Panamá con $15.369 y Brasil con $14.639. A Venezuela le corresponde $16.965 no 13 mil --Colaborado12 (discusión) 16:53 17 may 2014 (UTC) Venezuela es la cuarta economía de América Latina desde 2012 después de BRASIL MÉXICO Y ARGENTINA!!http://bancaynegocios.com/segun-el-banco-mundial-venezuela-es-la-cuarta-economia-de-america-latina/ hay que actualizar esa info!!! Ciudad más pobladaEn el artículo se cita que Valencia es la Ciudad más poblada del país cuando en realidad la más poblada es Caracas. Venezuela Pais de mujeres bellasConsidero Injusto que en ninguna parte se hablé de la belleza de la mujer Venezolana, lo cual ha quedado demostrado en imnumerables concursos de bellezas. Debería hablarse de eso, De hecho para los que hemos viajado a varias partes del mundo, nos hemos dado cuenta que Venezuela es conocida en el mundo por tres cosas, Por el petróleo, por Chavez y por los concursos de bellezas que hemos ganado...gracias PIB per capitaÚN.- El producto interno bruto (PIB) per cápita promedio en paridad de poder adquisitivo (PPA) de Venezuela se ubicó entre los más altos, de acuerdo con el más reciente estudio del Banco Mundial conjuntamente con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), un informe de 39 países de la región y consolidado de 2011. Los resultados regionales indican que, en América Latina, con base en las PPA, Uruguay presenta el PIB real per cápita más alto con $17.343, seguido de Venezuela con $16.965, Panamá con $15.369 y Brasil con $14.639. a venezuela le corres ponde es $16.965 y no $ 13.634 --Colaborado12 (discusión) 16:51 17 may 2014 (UTC) Mala organizaciónEstimados, he de decir que la organización y estructura del artículo es pésima. Demasiadas imágenes, muchas trivialidades, desorden etc. Espero que puedan abocarse a mejorarlo, un saludo. --Crescendo Hola ,te recomiendo que colabores puedes colocar imagenes ,acomodarlas ,en este articulo faltan muchas imagenes y mas parrafo.puedes incluso si quieres colocar las imagenes mas pequeñas para mas espacio y orden --Ministro Venezolano (discusión) 15:36 3 sep 2014
Se hace lo que se puede pero realmente existe un vandalismo en la edición de este artículo. Sobre en la parte donde se habla de Chávez no hay objetividad, se tiñe el texto con la politiquería.--Usuario:Santo de Libra (discusión) 23:20 20 jun 2015 venezuela en wikipedia ya no se merece como pagina destacadavenezuela pudo aver liderado como pagina destacada pero lamentablemente no hay bigilancia se ha borrado un monton de imagenes en turismo se borro todo ,en deportes se borro todo, en wikipedia se aprobo la categoria de paticipacion de mis venezuela en wikipedia fue eliminado por los mismos vandalicos ,los presidentes lo quitaron,el pib son falsos,idh falsos,poblacion falsos.ya nos podemos despedir de que venezuela en wikipedia sea una pagina destacada ya di orden de que se eliminara como posibles destacadas,den ejemplo de bigilancia orden,del el ejemplo como colombia saludos--Ministro Venezolano (discusión) 23:18 11 oct 2014 (UTC) --Ministro Venezolano (discusión) 23:19 11 oct 2014 (UTC) ya de nada sirve corregirlo siempre hay unos que revierten los canbios. Medios de comunicaciónHice los siguientes cambios:
IdiomasHe borrado la información sobre el uso del inglés y del italiano como lengua extranjera; ya que la sección debe tratar sobre idiomas empleados como lengua materna por los habitantes del país, incluyendo los extranjeros. Además, decir que el inglés es "hablado por muchos profesionales, académicos y parte de las clases altas y medias" da un tono exagerado del número de venezolanos que aprendieron esa lengua. Por otra parte, los inmigrantes de origen árabe o italiano están tan diseminados en el país que resulta incorrecto darles en la sección una ubicación geográfica específica.--Noble Caraqueño (discusión) 00:47 13 oct 2014 (UTC) Crimen en VenezuelaSe ha retirado la sección de crimen en Venezuela sin ningún tipo de aviso, por favor, @Colaborado12: antes de revertir, discutir aquí las razones. --The Photographer (discusión) 23:34 24 mar 2015 (UTC) la seleccion criminalidad o anteriormente llamado crimen (otra razon de por que es vandalida la edicion,cambio de nombre muy rapido) en wikipedia tenemos una serie de normas que las cuales dicen claramente wikipedia no es un foro, wikipedia no es un copia y pega de cualquier articulo que se daria no podemos aceptar un copia y pega de una informacion que no esta registrada o simplemente no es valida(informacion no verificada,o copiada de un contenido) es innecesario colocar este tipo de selecion por que ya existen articulos en wikipedia referentes a este tema homicidio_intencional ,homicidio intencional por paises esta claro este articulo no cumple con las normas de wikipedia wikipedia no es un foro y mucho menos un copia y pega de informacion no verificada saludos. --Ministro Venezolano (discusión) 14:10 25 mar 2015 (UTC) Buenos díasHola, me gustaría saber como editar este artículo Gracias criminalidadesta seleccion es innecesaria y no cumple con los requisitos de norma de wikipedia ya existe un articulo referente a este tema Crimen_en_Venezuela --Ministro Venezolano (discusión) 14:20 25 mar 2015 (UTC)
Salario minimoSalario mínimo es necesario actualizar la informacion, pues termina siendo una mentira agraviada el decir que el sueldo actual es de casi 500 dolares... en la actualidad los numeros son otros. 2.9. DemocraciaHay partes de esta sección que están llenas de subjetivismo y parcialidad política. Este fragmento lo demuestra: En 2002 comenzaron las grandes protestas en su contra. Ese año, tras una masiva manifestación en Caracas, el 11 de abril de 2002 se da lo que se conoce como el Golpe de Estado de 2002. Pedro Carmona, dirigente de Fedecámaras se autoproclamó Presidente, con el apoyo de la central obrera, los poderes económicos[?], los medios de comunicación[?] y varios partidos políticos de derecha[?] exclamando que existía un vacío de poder a raíz de la presunta renuncia de Chávez. El redactor del fragmento señalado en negrillas necesita fundamentar estos argumentos con fuentes imparciales y/o estudios o trabajos académicos que aporten la mayor veracidad de estos hechos. Especialmente en los párrafos donde se habla sobre Hugo Chávez el relato de los hechos está muy lejos de ser objetivo, y por el contrario está impregnado de las bajas pasiones "poliqueras". Recuerden que Wikipedia es una enciclopedia colectiva y por tanto su información debe ser fiable. Uno de los factores imprescindibles para hacer de éste un ARTÍCULO BUENO son los siguientes:
Es preciso con los hechos y verificable. Esto significa que: Muestra los hechos tal y como se describen en fuentes de confianza, sin añadir ningún detalle que no aparezca en ellas aunque este pueda a priori parecer obvio; Aporta referencias a todas las fuentes usadas como material de consulta; Las fuentes de referencia están presentadas en el formato y plantillas indicados en el manual de referencia; Las fuentes son fidedignas; No contiene ningún elemento identificable como fuente primaria. |
Portal di Ensiklopedia Dunia