Discusión:Metro de Barcelona
Referencias sobre precio del billeteno es cierto como se afirma en el primer párrafo, de que el billete del metro de Barcelona sea el más caro de Europa. Para muestra el metro de Londres cuesta (billete sencillo adulto 1 zona) 4.30 libras es decir unos 5.5 Euros mientras que la misma modalidad del metro de Barcelona son 2 eur. Y es sólo un ejemplo, de hecho, en términos tanto relativos como absolutos, el transporte público de Barcelona (tanto autobuses como metro como tranvía ect...) es de los más asequibles de Europa. Adición de "Sant Feliu Centre"A finales de 2008 la Generalitat de Catalunya, el ATM y el Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat llegaron a un acuerdo para añadir una nueva estación al proyecto de ampliación de la L3 entre la Zona Universitaria y Sant Feliu. Esta estación, situada bajo la Plaça d'Andraix, se convertirá en la ultima de dicha linea a finales de 2015 (Previsión oficial). Estará construida entre pantallas, con andenes de 5 metros de ancho, y una cola de maniobras de doble via de 200 metros. Listado de materialHe modificado algunos detalles en el apartado de material rodante pues tenía algunas incorrecciones:
*Los trenes de la sèrie 2000 comenzaron a circular en L3 acoplados a unidades de la sèrie 3000.--El Llop (discusión) 16:25 21 mar 2014 (UTC)
Soy entfe001 sin cuenta en la Wikipedia castellana, pero sí en la catalana. --81.43.73.21 23:12 12 may 2006 (CEST) Sobre este mismo apartado, hice las siguientes correcciones el 26 de enero de 2007:
Soy AleixAR No se puede apreciar qué unidades son concretamente y, por tanto, no podría llegar a discernirse pero, ¿los trenes de las series 1000 y 1100 no fueron construidos por MTM? Sé que algunos de la serie 1100 (como la subserie 1200-1211) son también de CAF, pero yo diría que casi todos los trenes de las serie 1000 son de MTM. Toponimia y Nombres de las estacionesAún a regañadientes hay que admitir que se use la forma castellana de los topónimos, puesto que probablemente el artículo está redactado por alguien de fuera de Cataluña, y por eso ignora que la única forma empleada de costumbre es la catalana, aún escribiendo en castellano (ej. "Baix Llobregat" en lugar de "Bajo Llobregat"). Sin embargo es inadmisible que se usen topónimos preconstitucionales. ¿Cómo es posible que en pleno año 2006 figuren topónimos como "San Baudilio" en lugar de la única forma correcta, "Sant Boi"? Como no soy más que un usuario anónimo, no modificaré los topónimos erróneos, que por otra parte son muchos. Pero por favor, que se eliminen los que directamente remiten al franquismo. Hola buenas!!!! Quería comentaros un par de cosas, a los que seáis de Barcelona, que seguramente seréis lo que más sabréis de todo esto.(jeje) Respecto a la toponimia de las estaciones: En mi modesta opinión,y sin acritud, por un lado, lo lógico sería ponerla en el idioma en el que esté escrito el artículo, siempre que exista una traducción, claro está; y por otro lado, recordaros que el castellano o español no solo es la lengua oficial en Cataluña, junto al catalan, sino que lo es además de toda España. Lo mismo por ejemplo que, por poner un ejemplo, no decís Zaragoza, en castellano, cuando habláis en catalán, sino que decís Saragossa, por lógica por otro lado. Por último, respecto a todo esto, aclarar que, porque un nombre esté escrito en castellano dentro de Cataluña, no significa que automaticamente sea franquista. Yo por cierto, tampoco lo soy (¡¡¡Dios me libre!!!) Lo segundo que os quería comentar, es una duda que me asalta desde hace ya mucho tiempo, la verdad. Es sobre los tramos subterráneos, en la propia Barcelona, de las líneas de F.G.C. ¿Realmente están consideradas como "metro", también, a nivel oficial, o simplemente se hace referencia a ellas como "metro", de forma coloquial, por parte de sus usuarios? Agradecería enormemente que alguien supiera contestarme a mi pregunta. Muchas gracias de antemano. Un afectuoso saludo a todos los barceloneses!!!!!! Por cierto, sí, soy de Zaragoza/Saragossa(jejeje) Soy Loís/Luis
Se puede ver aún que en estaciones de Cercanías Valencia y Cercanías Murcia/Alicante hay estaciones con el nombre castellano aunque el topónimo oficial del municipio es sólo el valenciano y estaciones con el nombre valenciano aunque el topónimo oficial es doble. Las estaciones llegan a ser un mundo aparte en los topónimos, pues Villalba de Guadarrama no existe como municipio y así se llama la estación central de Collado Villalba. Alx desde Madrid 11:59 8 ene 2008 (CET) Buenas, soy Dani de Barcelona. Simplemente estaba mirando artículos sobre metros de diferentes ciudades, y mirando el artículo referente al metro de Londres veo que no se traduce absolutamente nada (ni siquiera se traduce Line por Línea) y no se crea ningún tipo de debate al respecto. Por otra parte, nombres como Baudilio no los he oído decir en la vida... yo también coincido en que lo más útil es utilizar la misma nomenclatura que se utiliza el transeúnte en Barcelona. Hola, buenas a todos. Respecto a este tema, entiendo que los toponimos se escriban en español en la edición en español de Wikipedia. Pero lo de cambiar los nombres de las estaciones me parece llegar muy lejos. Si cualquiera busca el nombre de una estación traducido al español en un buscador cualquiera no lo encontrará porque el único nombre valido, es el oficial. Yo vivo en Santa Coloma de Gramanet y ni a mi ni a nadie que conozco se nos ocurre traducir el nombre, básicamente porque no es el nombre oficial. Yo insisto, esto me parece una gran tontería que ha llegado muy lejos. Y si nos ponemos a castellanizar todos los nombres de estaciones y topónimos ya podeis empezar a traducir los del Metro de Bilbao (que entonces creará una gran confusión) o los del Metro de París (llegando a tener una estación llamada La Defensa | Gran Arco). Veo totalmente normal traducir los topónimos, pero traducir hasta los nombres de las estaciones me parece hilar demasiado. ¿Un fallito?No se si lo he entendido mal, pero creo que si en un plan de futuro la L11 será absorbida por la L4, los nuevos proyectos L12 y L13 tendrían que ser L11 y L12 (para que no quedara uno ahí en medio). Por otra parte sería un lío para gente que no lo sabe, y como no conozco los proyectos de TMB ni de FGC no he querido tocar nada. ¿Qué opináis?
Solo queria aportar un dato, de la serie 4000 existen 3 lotes, hay trenes hechos por CAF, otros por MTM y un tercero hecho por Macosa. Un saludo! --88.31.112.50 (discusión) 21:45 12 jun 2008 (UTC)JuanjoBV
Integrar líneas de CercaníasHe pensado que no estaría de más añadir las líneas y estaciones de Cercanías que pasan por Barcelona, ya que a día de hoy están perfectamente integrados en el metro, ya sea por sus características similares (altas frecuencias, gran parte soterrada...), como con sus abonos integrados, o que simplemente son usadas muy habitualmente como si de líneas de metro se tratase. Suelo ver a menudo a gente subiendo por ejemplo en el Clot-Aragó para bajar en Sants. Si las líneas de FGC tienen cabida en este artículo, tambien lo tienen las de Cercanías. Obviamente, solo pondría las de la zona 1, ya que son las que tienen precio urbano de billetes y las que pertenecen al área metropolitana de Barcelona. La cosa quedaría más o menos así: (las he puesto en orden de norte a sur, aunque quizas queden mejor al revés, que es como estan en los articulos de cercanias)
Ahí queda mi propuesta, a la espera de opiniones. Si pasado un tiempo prudencial no veo un rechazo general por parte de varios wikipedistas (y siempre con argumentos que tumben los mios, claro está) procederé a integrarlos. Además, todo sea dicho, esta información puede venir muy bién a futuros visitantes a la ciudad que no conozcan el sistema de transportes, con la intención de que puedan ver Cercanías como otra opción para moverse por Barcelona, que en ocasiones puede venir muy bien. Lo considero muy buena idea, ya que muchas veces al no aparecer explícitamente en los mapas a uno se le olvida que los cercanías que pasan por la ciudad también sirven como "metro". Es una de las grandes ventajas del abono integrado. ¡Gracias por tu aportación! Danielph147 (discusión) 21:40 6 may 2018 (UTC) Campaña para crear nuevas páguinas sobre estaciones L9 y L10Me gustaria que la gente se implicara más en crear nuevas páguinas sobre las estaciones de la L9 y L10. He creado las siguientes paguinas:
páginas va sin u: no páguinas. hay un error pues dice en el artículo: estacion con ams de tres enlaces. seria con tres o más enlaces! Año de inaguraciones del metro.Porque dices que se inaguraron algunas lineas de metro en el 1924 por ejemplo ,cuando es mentira. El metro de barcelona llegó en las olimpiadas con la linia 1 y no en el 1924 esque es falso . El año de inaguración fue el 1992 y despues de ahí se fueron inagurando más linias . Creo que es un fallo muy gordo para quien haga un trabajo o alguien que quiera estar informado. Estan todas las fechas de inaguraciones de las linias mal un saludo. El metro de BCN llegó en 1992? ay madre tu de donde bajas? jajajaja lo del '92 fueron las olimpiadas por ese año ya sabíamos lo que era el metro por estos lares, concretamente mas de 60 años hacía ya. Para nada el metro de Barcelona no llegó con las olimpiadas en absoluto, tu comentario es completamente falso. La primera líniea de metro en Barcelona (Gran Metroplitano)se inauguró en 1924. La segunda (Transversal) en 1926. Si alguien hace un trabajo diciendo que se inauguró en 1992, no sólo lo suspenderán, sinó que se reiran de él.--El Llop (discusión) 16:35 21 mar 2014 (UTC) Estación "Travessera"La estación "Travessera" nunca fué construída,como afirmas erroneamente. Estuvo muchos años proyectada,incluso se llegó a expropiar un inmueble para derribarlo y posibilitar su construcción. Pero finalmente las obras nunca empezaron. Con lo cual,con respecto a "Travessera" hay que hablar de "estación no-nata",no de "estación fuera de servicio".--62.81.189.26 (discusión) 12:21 30 ene 2009 (UTC) Estaciones con tres enlacesCreo que no deberían considerarse estaciones con tres enlaces o más a las estaciones de correspondéncia simple L9/L10 con otra línea. Al fin y al cabo son técnicamente la misma línea en el tramo común. No aporta información sobre correspondencias múltiples, es como poner todas las correspondencias normales, y en ese caso tampoco habría que poner todo el tramo común, no? SAB
He hecho un repaso general y he efectuado algunas pequeñas modificaciones. Hay que tener cuidado con el uso del presente histórico, es más recomendable utilizar el pretérito (WP:ME). Recuerda no enlazar repetidamente el mismo concepto ni en demasía (fechas y demás); he dejado alguno de estos enlaces por no entretenerme demasiado, pero tenlo presente en el futuro. Otro consejo: en las citas veo que pones todos los parámetros cuando algunos están vacíos, y no es necesario, sobrecarga la página y dificulta seguir el texto en modo de edición. Queda un detalle pendiente: especificar la fecha correcta en el apartado Años 50 y 60. Inauguración de la línea V, donde dice «El 25 de octubre de 1948 se iniciaron las obras de prolongación de El Transversal desde Marina hasta Clot, inaugurándose el 26 de junio de 195]». Por último, creo que sería recomendable citar en el apartado de historia a Santiago Rubió i Tudurí, el primer ingeniero del metro. Por lo demás todo bien, enhorabuena.--Canaan (discusión) 20:30 17 mar 2013 (UTC)
Error en el escalafón de extensiónLas redes más extensas de Metro en España son, por este orden: Madrid, Valencia, Barcelona… La red de Metro de Valencia es la segunda más extensa con algo más de 146 Kms. Enlaces rotosElvisor (discusión) 17:59 1 dic 2015 (UTC) Enlaces externos modificadosHola, Acabo de modificar el enlace externo 24 en Metro de Barcelona. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:
Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer. Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 06:03 13 nov 2017 (UTC) Enlaces externos modificadosHola, Acabo de modificar 1 enlaces externos en Metro de Barcelona. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:
Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer. Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 03:07 14 abr 2018 (UTC) Enlaces externos modificadosHola, Acabo de modificar 5 enlaces externos en Metro de Barcelona. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:
Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer. Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 15:24 30 jul 2018 (UTC) Enlaces externos modificadosHola, Acabo de modificar 5 enlaces externos en Metro de Barcelona. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:
Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer. Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 18:55 10 ago 2018 (UTC) Enlaces externos modificadosHola, Acabo de modificar 2 enlaces externos en Metro de Barcelona. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:
Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer. Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 07:04 9 jun 2019 (UTC) Enlaces externos modificadosHola, Acabo de modificar 2 enlaces externos en Metro de Barcelona. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:
Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer. Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 21:56 9 nov 2019 (UTC) Enlaces externos modificadosHola, Acabo de modificar 1 enlaces externos en Metro de Barcelona. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:
Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer. Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 02:37 14 may 2020 (UTC) |
Portal di Ensiklopedia Dunia