Discusión:Ingeniería geotécnicaDefiniciónLa definición de ingeniería geotecnia es sesgada y poco coherente con el perfil profesional que desarrolla un ingeniero especialista en mecánica de suelos. Es principal la definición de Mecánica tal y como sucede con otras ramas de la ingeniería civil. En principio se estudia la geología como un indicativo de la procedencia del suelo desde las rocas parentales, pero la geología no aporta los conceptos de consolidación, infiltración, esfuerzos, incrementos de esfuerzos, trayectorias de esfuerzos, falla; propuestos por investigadores de reconocida tradición académica y científica. Como se trata de aportar, me dedicare a la tarea de elaborar una adecuada definición del tema para incluirlo posteriormente. José Martínez Ing. Civil U Nacional de Colombia
ClasificaciónNo estoy de acuerdo con clasificar a la ingeniería geotécnica solo como una rama de la ingeniería geológica, en un principio la definición la ubicaba como una rama de la ingeniería civil. Para ser más general y generoso creo que se debe incluirla dentro de las dos ramas del conocimiento. Estoy de acuerdo con el ingeniero Martínez en que la definición, como se encuentra ahora, está muy sesgada hacia la geología cuando lo que diferencia principalmente al ingeniero geotécnico es su capacidad para ponerle números a los materiales de la Tierra (rocas y suelo) lo cual demanda un conocimiento muy profundo de la mecánica además de conceptos "generales" de geología. Espero proponer modificaciones que pueden ser discutidas en los siguientes días. Saludos Luis Matute 02/02/2010 Estimad@s Sr@s, Creo que tenemos un problema de partida que no permite que podamos llegar a un acuerdo en la definición del término, si introducimos la palabra "geotecnia" en el motor de búsqueda, obtenemos automáticamente como resultado "inteniería geotécnica". Ahí es precisamente donde comienza el problema. La geotecnia es y no es una rama de la ingeniería dado que se trata de una materia pluridisciplinal en la que participan varios campos de la ciencia y la ingeniería como son la ingeniería civil, la mecánica de materiales, la física, la geología, etc. Tradicionalmente los procesos geoténicos han sido abordados fundamentalmente por ingenieros civiles (en España ingenieros de caminos fundamentalmente) y geólogos, pero no hay que olvidar las aportaciones que han permitido avanzar a esta ciencia, procedentes del campo de la mecánica y resistencia de materiales, así como de disciplinas afines a la física como es la geofísica. La geotecnia comprende los pasos necesarios desde la definición de un modelo del terreno, con campañas de investigación, como la puesta a prueba de las propiedades de los materiales que conforman dicho modelo, como la asimilación de dicho modelo físico a un modelo numérico, hasta la definición de las soluciones de actuación ingenieril para la interacción con dicho modelo. Por ello tratar de introducir la palabra "ingeniería" como parte de la acepción de este término que es la geotecnia, me parece un error grave de partida que no hace sino generar más confusión en esta materia que ya de por sí resulta bastante complicada de divulgar. Héctor Rubio |
Portal di Ensiklopedia Dunia