Discusión:Cataluña/Archivo 2017 2
Falta plantillaNo está la plantilla de actualidad, favor colocarla. 190.26.27.38 (discusión) 20:41 4 oct 2017 (UTC)
Nombres propiosEl termino Lerida es castellano y en este momento la denominacion correcta es Lleida ya que a mi entender los nombres propios no deben ser traducidos Trempoli (discusión) 20:23 13 jul 2017 (UTC)
Los topónimos según la RAE se han de decir siempre en Castellano excepto que no tengan traducción. Tratamiento de los topónimos Consulta La mayor parte de las dudas sobre topónimos se plantean cuando surge la necesidad de nombrar lugares nuevos o ausentes del repertorio toponímico tradicional. A ello se añaden los cambios de denominación impuestos por las nuevas realidades geopolíticas o reclamados por los Gobiernos locales, que a menudo chocan con las denominaciones tradicionales. Muchos topónimos provienen, además, de lenguas que utilizan alfabetos no latinos o que carecen de representación escrita, los cuales han de transcribirse y adaptarse siguiendo en lo posible los usos ortográficos propios, con el fin de que su grafía refleje adecuadamente su pronunciación. Por ello, este diccionario se ocupa también del léxico toponímico, ofreciendo orientación sobre la forma gráfica más adecuada en español de los topónimos y gentilicios cuyo uso actual presenta frecuentes vacilaciones. La selección de los registrados en el cuerpo del diccionario se ha hecho a partir de las consultas recibidas en las distintas Academias y de las listas incluidas en los libros de estilo de los principales medios de comunicación. A ellos se han añadido, en un apéndice específico, los nombres de todos los países reconocidos por la ONU, con sus capitales y gentilicios. En el tratamiento de los topónimos se han conjugado, equilibradamente, los siguientes criterios: transcripción y adaptación de acuerdo con las normas ortográficas del español (hispanización); aceptación de grafías no adaptadas o semiadaptadas, pero asentadas en el uso; y reconocimiento de los cambios de denominación oficial, sin renunciar, cuando existen, a las formas tradicionales plenamente vigentes. Así pues, cada uno de los topónimos registrados ha recibido un tratamiento diferente de acuerdo con su adscripción a uno de los siguientes grupos: 1. Topónimos con forma tradicional plenamente vigente en español, que, no obstante, aparecen con cierta frecuencia en los medios de comunicación con nombres o grafías propios de otras lenguas. Se prefiere la forma española, a no ser que haya caído en desuso o se haya producido un cambio de denominación: Amberes (no Antwerpen ni Anvers), Ciudad del Cabo (no Cape Town), Milán (no Milano) o Nueva York (no New York). 2. Topónimos que carecen de forma adaptada al español y se emplean tradicionalmente con la grafía propia de la lengua local o con la grafía correspondiente a una lengua puente. Se respetan estas grafías, incluso en lo concerniente a su acentuación, por tratarse de formas ya asentadas en el uso: Canterbury, Ottawa, Washington o Copenhague (del inglés Copenhagen, en danés København). 3. Topónimos cuya forma tradicional en español ha caído en desuso en favor de la forma local. Se da primacía a la forma local: Ankara (antes Angora), Bremen (antes Brema) o Maastricht (antes Mastrique). 4. Topónimos con cambio de denominación oficial en favor de la forma local, pero que cuentan con una forma tradicional española plenamente vigente. Se prefiere la forma española: Calcuta (no Kolkata), Moldavia (no Moldova), Bombay (no Mumbai) o Esmirna (no Izmir). Solo en aquellos casos en que se ha producido un verdadero cambio de nombre (y no una mera reivindicación de las formas locales de este) se recomienda la nueva denominación, que debe sustituir a la anterior: Burkina Faso (antiguo Alto Volta) o Sri Lanka (antiguo Ceilán). 5. Topónimos que se emplean a menudo con grafías que responden a la transliteración o representación en otras lenguas (normalmente el inglés o el francés) del nombre local, perteneciente este, por lo general, a lenguas que utilizan alfabetos no latinos o que carecen de escritura. Se propone la adaptación de esas formas al sistema gráfico del español de acuerdo con la pronunciación más generalizada entre los hispanohablantes: Zimbabue (no Zimbabwe), Punyab (no Punjab) o Buriatia (no Buryatia). 6. En el caso de topónimos pertenecientes a lenguas que utilizan alfabetos no latinos, se recomienda la forma gráfica que resulta de aplicar las normas de transliteración de esos alfabetos al español y se reconocen, si las hay, otras grafías asentadas: Qatar o Iraq (también Irak). Las formas transcritas se acentúan gráficamente de acuerdo con las normas ortográficas del español: Shanghái, Taipéi. En cuanto a los topónimos que responden al estándar «pinyin», se prefiere, si la hay, la forma tradicional española: Pekín (no Beijing), Cantón (no Guangdong [provincia] ni Guangzhou [capital]) o Nankín (no Nanjing). Laverdadreal (discusión) 10:27 11 oct 2017 (UTC) Enlaces externos modificadosHola, Acabo de modificar el enlace externo {linkrescued} en [[{Cataluña}]]. Por favor tomáos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:
Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer. Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 10:48 18 sep 2017 (UTC) Toda la información histórica que se intenta introducir con estos, son fraudulentos y carecen de validez y/o ningún tipo de veracidad, no deben de ser tenidos en cuenta modificaciones que no tengan veracidad historia o provengan de intereses particulares, políticos, ideológicos o personales. Laverdadreal (discusión) 10:31 11 oct 2017 (UTC) Borrar lenguaBuenas… No entiendo el motivo de esta edición. ¿Por qué se eliminó la lengua propia de Cataluña? Si no fuese porque parece tener otras ediciones válidas, parecería vandalismo. ¡Gracias! --181.92.192.115 (discusión) 20:36 4 oct 2017 (UTC)
El Catalán es lengua Cooficial de Cataluña, el idioma oficial es el Español. Laverdadreal (discusión) 10:32 11 oct 2017 (UTC)
Me refiero que el orden como se establece por RD y establece a su vez la CE, el idioma principal de todo Estado español se establece como idioma oficial el castellano, si bien se nombra como lengua (no idioma) Cooficial el catalán, debiendo establecerse por pertenencia nacional primero el idioma del país y luego como cooficiales las lenguas como bien establece el Estatuto propio de autonomía de forma vehicular. Mientras no existan modificaciones en ese aspecto así debe de ser. Español, Catalán y Aranes u (Occital). Pues es el orden que se establece legislativamente pues Cataluña es territorio Español y no a la inversa. Laverdadreal (discusión) 12:32 13 oct 2017 (UTC) Orden de los idiomas oficialesTal y como se expresa en el Estatuto de Autonomía de Cataluña del 2006, el orden de "oficialidad" de los idiomas es el que aparece en este, siendo oficial tanto el castellano como el catalán, así como el aranés. Por lo tanto el orden correcto debe ser: catalán, castellano y aranés. (PD: Véase página 23, artículo 6.1, 6.2, 6.5) --Politges13 | ¿Hablamos? 13:47 13 oct 2017 (UTC)
IndependenciaÁvido a tener en cuenta pata futura intentos de cambios en denominación, para que pueda ser un país independiente tiene que tener reconocimiento internacional como tal. Laverdadreal (discusión) 13:30 27 oct 2017 (UTC) Ante la -intuyo- inminente oleada de ediciones sobre el status legal del territorio, y ante las recientes reversiones entre usuarios, pido por favor que mantengamos la calma para no caer en una lamentable guerra de ediciones. Me pregunto si será necesario proteger temporalmente el artículo hasta que se discuta y tome una decisión por consenso. Debería cambiarse status a Estado no reconocido en forma de república mientras se sigan manteniendo el Govern actual y parlamento. Nico 1984 (discusión) 14:51 27 oct 2017 (UTC) Creo que la propuesta de poner la región como Estado no reconocido en forma de república hasta nuevo aviso sería lo mejor, junto con bloquear ese aspecto para evitar una oleada de ediciones --Joanj94 (discusión) 15:39 27 oct 2017 (UTC)
Gracias Geom. Seré valiente y colocaré mi propuesta de texto en el artículo principal. Quedo abierto al diálogo por acá en caso de que alguien muestre oposición a la inclusión de esas líneas o quiera hacer nuevas puntualizaciones. Aportaré referencia en la inclusión. --Salvador
Desde la aprobación del 155 por parte del Senado no tiene ni siquiera lógica la discusión sobre su situación actual y más todavía si cabe por la aplicación del mismo de forma fulminante contra los como denomina el estado "sediciosos rebeldes" la cual destituye al govern y sus 141 consellera y toma mando de todas las instituciones de Cataluña nombrando presidenta de la Generalitat a Soraya S. De Santamaría. Como dije de todas formas no se debería haber tocado ni permitido nada pues después pasan cosas como está y como bien dijeron en este hilo Wikipedia no es un noticiario. Corrijan por favor lo que sea pertinente y bloqueen las ediciones permanentemente hasta el 21 de diciembre por lo menos, dia para el que están convocadas las elecciones. Laverdadreal (discusión) 09:27 28 oct 2017 (UTC) El 27 de octubre de 2017 a las 15:27, la Generalitat declaró unilateralmente la independencia tras una votación secreta en el Parlament por 70 votos a favor, 2 en blanco y 10 en contra, después de que abandonaran la cámara miembros de la oposición, dando paso a la 3a República Catalana de la Historia. Ese mismo día el Gobierno de España aplica el artículo 155 de la Constitución, destituyendo a todos los altos cargos de la Generalitat catalana y tomando las riendas de la gestión de Cataluña. Recuerdo que no puede darse ni tan siquiera por legítima la DUI pues la ley electoral y de transitoriedad, fue invalidar por sentencia de TC. Al cual en ese momento estaba sujeta la CA de Cataluña a pesar de no querer acatarla. La imparcialidad y veracidad de los datos de Wikipedia no puede ni debe reflejar datos ilegitimos dandoles validez no seria etico ni propio, con lo cual debería repito ser corregido como mínimo introduciendo en el texto de que el Parlament proclamo la DUI insertar las palabras "de forma ilegítima ante la Ley y CE Española la cual no reconocieron" o algo similar. Veracidad de datos ante todo, por favor. Gracias Laverdadreal (discusión) 13:39 28 oct 2017 (UTC) Aclaración sobre lo anteriormente expuesto: la historia cívica y disposiciónde documentación veraz permite poder poner información real y contrastada sin ningún tipo de derivas y es a lo que nos debemos a tener, no dando cabida ni a especulaciones ni opiniones, haced las correcciones oportunas y sujetas a la realidad con la ley en la mano y hechos confrontado confirmados y con veracidad sin partidismos Laverdadreal (discusión) 14:04 28 oct 2017 (UTC) Propongo una modificación a este párrafo: "Cataluña (en catalán: Catalunya; en aranés: Catalonha) es una comunidad autónoma española, considerada nacionalidad histórica,1 situada en el nordeste de la península ibérica, que no obstante el Parlamento de Cataluña proclamó como independiente mediante la declaración unilateral de independencia llevada a cabo el 27 de octubre de 2017." Entiendo que sería más precisa esta versión: "Cataluña (en catalán: Catalunya; en aranés: Catalonha) es una región situada en el nordeste de la península ibérica, considerada nacionalidad histórica, que para el Reino de España es una comunidad autónoma española y que el Parlamento de Cataluña intentó proclamar como independiente mediante la declaración unilateral de independencia llevada a cabo el 27 de octubre de 2017. Su estatus jurídico-político es motivo de un conflicto en curso de desarrollo, ya que el Estado español ha desconocido la declaración de independencia y la considera ilegal, adoptando medidas de intervención sobre el gobierno autonómico, en tanto los sectores de opinión independentistas insisten en su postura a favor de la secesión." El fundamento de mi pedido de revisión es la imprecisión y la mala redacción actual del párrafo citado.--Riobree (discusión) 03:09 30 oct 2017 (UTC)
Es muy importante tener en cuenta lo siguiente: La resolución del Parlament de Cataluña del viernes 27 de Octubre establece que el Parlament Catalan solicita al Gobierno catalan a iniciar un proceso constotuyente que les lleve a la independendencia. Por lo tanto, al margen de posibles ilegalidades en todo el proceso, Cataluña no es independiente ni siquiera considerando sus propia legislación. Por tanto, el texto debería decir que Catalyña es una región del Estado español sin mas. Si se quiere matizar la situación actual, este matiz debería decir "cuyo Parlamento ha solicitado mediante legislación irregular de iniciar un proceso hacia la independencia que no ha sido aceptado por el Estado español"----manutena (discusión) 03:09 30 oct 2017 (UTC) Protección total y estatusHola. He tenido que proteger el artículo y ahora no es editable por los usuarios autoconfirmados. La situación que muestra el artículo es previa a la guerra de ediciones, lo cual no quiere decir que sea la correcta. Por favor, os pido que discutáis aquí los cambios que consideréis oportunos, con civismo y aportando razones fundamentadas en fuentes fiables, aunque asumo que ante las incógnitas planteadas respecto a la situación política actual será complicado llegar a un acuerdo a corto plazo sobre el estatus editorial del artículo. Indico también que el hecho de que otra Wikipedia (en inglés, en catalán, etc.) muestre información diferente no quiere decir que esté en lo correcto. Esa nunca ha sido razón para argumentar, cada comunidad de usuarios es autónoma para decidir sobre los contenidos. Gracias. Montgomery (discusión) 15:30 27 oct 2017 (UTC)
Desde la aprobación del 155 por parte del Senado no tiene ni siquiera lógica la discusión sobre su situación actual y más todavía si cabe por la aplicación del mismo de forma fulminante contra los como denomina el estado "sediciosos rebeldes" la cual destituye al govern y sus 141 consellera y toma mando de todas las instituciones de Cataluña nombrando presidenta de la Generalitat a Soraya S. De Santamaría. Como dije de todas formas no se debería haber tocado ni permitido nada pues después pasan cosas como está y como bien dijeron en este hilo Wikipedia no es un noticiario. Corrijan por favor lo que sea pertinente y bloqueen las ediciones permanentemente hasta el 21 de diciembre por lo menos, dia para el que están convocadas las elecciones. Laverdadreal (discusión) 09:28 28 oct 2017 (UTC) En éstos momentos Cataluña ya es independienteSe necesita actualizar Rodrigo Opazo (discusión) 16:43 27 oct 2017 (UTC)
Si no es reconocido por la ONU, no se puede considerar a Cataluña un país independiente Raulsalvatierra1998 (discusión) 18:39 27 oct 2017 (UTC) Pues, de Abjasia ya habéis puesto que es una república independiente de facto. Y Osetia del Sur. A lo dicho por el usuario de arriba, no, un Estado es independiente desde que manifiesta la voluntad activa de serlo desde ese mismo momento, o entonces territorios como transnitria no son independientes pese a que controlan todos sus recursos?--Victorman233 (discusión) 22:15 27 oct 2017 (UTC) Cataluña es independiente la ONU es un organismo sin prestigio ni credibilidad. Masito21 (discusión) 08:28 28 oct 2017 (UTC) Desde la aprobación del 155 por parte del Senado no tiene ni siquiera lógica la discusión sobre su situación actual y más todavía si cabe por la aplicación del mismo de forma fulminante contra los como denomina el estado "sediciosos rebeldes" la cual destituye al govern y sus 141 consellera y toma mando de todas las instituciones de Cataluña nombrando presidenta de la Generalitat a Soraya S. De Santamaría. Como dije de todas formas no se debería haber tocado ni permitido nada pues después pasan cosas como está y como bien dijeron en este hilo Wikipedia no es un noticiario. Corrijan por favor lo que sea pertinente y bloqueen las ediciones permanentemente hasta el 21 de diciembre por lo menos, dia para el que están convocadas las elecciones. Laverdadreal (discusión) 09:28 28 oct 2017 (UTC) Independiente y sin bancosAl parecer ha habido que proteger el artículo porque a los pocos minutos de que el Parlament votase una declaración de independencia urgía actualizar el artículo y hacer de Cataluña un Estado independiente o por lo menos "territorio disputado". Lástima que no se hayan sentido las mismas urgencias para actualizar algunos otros aspectos del artículo. Por ejemplo, la sección Economía asegura que de las 46 Cajas de Ahorro españolas diez son catalanas y que «destacan especialmente la Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona, conocida como "La Caixa", y que es la primera caja de ahorros de Europa, y Caixa Catalunya. En cuanto a bancos, el más importante de Cataluña es el Banco Sabadell, cuarto grupo bancario español». Hace muchos años que España no tiene 46 cajas de ahorro y, en Cataluña, se reducen a Caixa Guissona, que con cuatro oficinas y treinta empelados es la única entidad financiera que tiene su sede en Cataluña.--Enrique Cordero (discusión) 20:06 27 oct 2017 (UTC)
Wikipedia no es una página de análisis y predicción económico, aqui solo hechos constatables--Victorman233 (discusión) 22:15 27 oct 2017 (UTC)
Ahora es Rajoy el presidente Edusab5 (discusión) 09:47 28 oct 2017 (UTC)
Carles Puigdemont ya no es el presidente de Cataluña.¿Por qué sigue apareciendo Puigdemont como presidente? Seriedad, por favor --Badefa (discusión) 20:40 27 oct 2017 (UTC)
Ahora Rajoy es presidente Edusab5 (discusión) 09:47 28 oct 2017 (UTC)
En la parte superior se debería incluir soberanía discutida como se da en otros artículos de países no reconocidos por ningún organismo tal como ocurre en el artículo de Somalilandia. --Puskechina (discusión) 16:23 27 oct 2017 (UTC)
Es que aunque aceptemos la tesis de que no es independiente, el Estado Español ha intervenido el autogobierno, por lo que ahora tampoco es una comunidad autónoma--Victorman233 (discusión) 22:16 27 oct 2017 (UTC)
Sobre la página de WIKIPEDIA en CatalánEstimados señores administradores de WIKIPEDIA en Castellano, solicito que hablen con sus compañeros de esta página en Catalán para que procedan dichos administradores a cambiar el término "PAIS" por "COMUNIDAD AUTONOMA" tal como lo tienen en esta página en Castellano, ya que se está vulnerando la neutralidad de esta enciclopedia y se está minando la veracidad de sus artículos, así como el uso político y vergonzoso al que se está utilizando en sus articulos.— El comentario anterior sin firmar es obra de Chisco2 (disc. • contribs • bloq). --Jcfidy (discusión) 10:11 28 oct 2017 (UTC)
┌─────────────────────────────┘
Cito: "De la Wikipedia catalana se podía esperar; llevan muchos años así, pero de la Wikipedia inglesa no. Ha caído muy bajo esta última; sus editores no se enteran de nada de lo que pasa aquí en España.", igual las personas que no se enteran de nada de lo que pasa en el reino son otras. Si no se discute la soberanía entonces yo no sé cómo puede llenar tantas portadas el asunto dentro y fuera del reino.
Vamos a ver antes de escribir estas cosas a lo mejor vendría bien leerse el significado de soberanía discutido o Estad con reconocimiento limitado "Un Estado no reconocido o Estado con reconocimiento limitado es un territorio cuya soberanía no está reconocida internacionalmente a pesar de ser administrado parcial o plenamente por algún organismo por lo menos potencialmente autónomo." Por lo tanto ahora mismo Cataluña debería seer designada como tal.--85.57.51.102 (discusión) 15:35 28 oct 2017 (UTC)
Lo primero es que si vas a dar una respuesta es que te informes de la diferencia entre el reino de Aragón y la Corona de Aragón, ya que cataluña DENTRO DE LA CORONA DE ARAGÓN tuvos sus propias cortes e incluso su propia constitución desde el S.XIII hasta la implantación de los decretos de nueva planta en 1714. Pero ya no solo eso, es que intentar justificar la no-independencia a traves de argumentos históricos es absurdo pues aqui no se está debatiendo eso.--Victorman233 (discusión) 22:16 28 oct 2017 (UTC)
— El comentario anterior sin firmar es obra de 77.193.104.227 (disc. • contribs • bloq). 179.7.106.155 (discusión) 18:41 28 oct 2017 (UTC)
Pero vamos a ver que aquí no estamos para debates políticos, esas respuestas en la barra del bar o mientras ves la sexta noche. Ahora mismo por muy partidario de x espectro político seas, es un hecho objetivo que hay una soberanía discutida.--Victorman233 (discusión) 22:22 28 oct 2017 (UTC)
Situación actual del artículoLa entradilla actual del artículo es una vergüenza para todos los que trabajamos en esta enciclopedia. --Camima (discusión) 21:41 28 oct 2017 (UTC)
Diferencias con la República Catalana (2017)Pido amablemente a algún bibliotecario que pueda poner la plantilla de no confundir con el artículo de la autodenominada República Catalana (2017) para que de esa formar tal vez baje los actos de vandalismo y guerra de ediciones en el artículo de la comunidad autónoma española de Cataluña. Saludos--Puskechina (discusión) 22:15 28 oct 2017 (UTC) Una situacion hipoteticaSi el lunes el tribunal constitucional español dice que no ha habido declaración de independencia, podemos dejar la introducción como estaba el jueves? Es decir, en este hipotético caso, podemos eliminar de la introducción: "el Parlamento de Cataluña proclamó como independiente mediante la declaración unilateral de independencia llevada a cabo el 27 de octubre de 2017." --83.60.39.106 (discusión) 16:22 29 oct 2017 (UTC) Restaurar la normalidad en el artículoSi tenemos en cuenta que hoy se ha confirmado que los dos principales partidos políticos independentistas van a concurrir en las elecciones autonómicas de 2017, podemos afirmar que están aceptando que no hay República y que aceptan la legalidad española, por lo que sugiero que volvamos a poner el artículo como estaba antes. TheRichic (discusión) 13:48 30 oct 2017 (UTC) Volver a la normalidadPropongo volver a la normalidad, los 2 principales partidos de la supuesta republica, se presentaran a las elecciones convocadas por Rajoy, por lo tanto, vuelven a la legalidad española :
--83.60.39.106 (discusión) 14:22 30 oct 2017 (UTC)
Todos los partidos independentistas incluida la CUP confirman que acudirán a las elecciones convocadas por el gobierno Español con lo cual acatan la legislación española, por ende el artículo por fiabilidad de datos debe volver a su antiguo texto. Laverdadreal (discusión) 09:37 31 oct 2017 (UTC) Campo repetido en fichaHace unas semanas puse por error un campo nuevo en la ficha, sin darme cuenta que ya existía otro igual: [4]. Ruego que un bibliotecario revierta la edición. --Jotamar (discusión) 17:51 30 oct 2017 (UTC)
Restaurar la versión previaSería conveniente devolver la entrada a la situación anterior al amago del 27 de octubre y explicar lo que ha ocurrido en el epígrafe correspondiente. Básicamente quitar el "que no obstante el Parlamento de Cataluña proclamó como independiente mediante la declaración unilateral de independencia llevada a cabo el 27 de octubre de 2017" y explicarlo donde corresponde.Melkart4k (discusión) 01:04 2 nov 2017 (UTC)
SemiprotecciónA partir de ahora el artículo está semiprotegido, con lo que los usuarios autoconfirmados pueden editarlo. Un saludo Rastrojo Lindes de CataluñaEn la segunda línea del artículo se dice que "Cataluña linda al este con el mar Mediterráneo a lo largo de una franja marítima de unos 580 kilómetros." ¿Desde cuándo Cataluña tiene una costa de 580 km frente a mar Mediterráneo? ¿No es una exageración bárbara? Lo he mirado en Via Michelin y me sale que la distancia entre Alcanar (localidad más al sur de Cataluña en la costa) y Portbou (localidad más al norte de Cataluña en la costa) es de 363 km. --Güevonciox (discusión) 22:31 2 nov 2017 (UTC)
Lengua PropiaNo procede eliminar como lengua propia el Castellano, pues si lo es y representa a la mayor parte de la población catalana, siendo en primer término la más hablada dejando al catalán como segunda lengua (No hablo de idioma ni cooficialidad de los mismos) pues el 100% de los catalanes hablan castellano, aunque no sea de uso habitual en todos ellos, así no todos los catalanes hablan catalán y si lo hacen en Castellano si es preciso, con lo cual procede poner como lenguas el castellano y catalán. Laverdadreal (discusión) 00:27 6 nov 2017 (UTC)
Mal resumen en la sección "Declaración unilateral de independencia (DUI)"La sección de "Declaración unilateral de independencia (DUI)" tiene un peso indebido con respecto a la historia de . Es prácticamente una crónica del día 27 de octubre, cuando debería estar escrito en formato resumen explicando los antecedentes en los artículos Proceso soberanista de Cataluña de 2012-2017 y Declaración unilateral de independencia de Cataluña de 2017 que explican cómo se produjo esa situación. Diego Moya (discusión) 17:50 6 nov 2017 (UTC)
Músicos catalanes: falta Roberto GerhardPues eso, falta ese inmenso músico, nacido en Valls (Tarragona). No puedo añadirlo al estar la página semiprotegida. --Aureliano Augusto (discusión) 21:33 26 nov 2017 (UTC) Orden en la enumeración de las lenguas oficiales de Catalunya en la fichaEn todos los documentos —oficiales y no oficiales, lingüísticos y no lingüísticos— se sigue el siguiente orden en la enumeración de las 3 lenguas oficiales de Catalunya: catalán, castellano y aranés. Este criterio es el que se sigue en la mayoría de países, regiones o territorios del mundo que cuentan con más de una lengua oficial, narrando primero la que es autóctona/indígena/local/propia para a continuación enumerar las que no lo son. En el caso de Catalunya este criterio es todavía más importante si cabe, en tanto que si bien es cierto que las 3 lenguas son oficiales, una de ellas (el catalán) tiene un estatus jerárquico superior en comparación a las demás fruto de las atribuciones y prerrogativas legales presentes en la configuración organizativo-administrativa de Catalunya. A resumidas cuentas:
Así pues, el catalán no solo es "lengua oficial" como las demás, sino que tiene atribuida una serie de privilegios (estatus jurídico superior, si se prefiere) que no tienen las demás lenguas oficiales de Catalunya, las cuales simplemente son "oficiales". De ahí que sea enumerada en primer lugar en los documentos. Todo lo expuesto queda reflejado con claridad en la legislación básica en la materia, destacando:
En conclusión, entiendo que la ficha del artículo "Catalunya" debe reflejar esta realidad correctamente. Realidad que sí se manifiesta, por ejemplo, en el artículo Valle de Arán, donde en su párrafo segundo se enumeran sus lenguas oficiales respetando el orden correcto: aranés, catalán y castellano. No está de más recordar que en el Valle de Arán el aranés tiene atribuida la categoría de lengua propia y su legislación la dota de prerrogativas especiales similares a las que hemos visto para el catalán en el caso de Catalunya. En este sentido, el artículo 8 de la Ley del régimen especial de Arán de 2015 establece que el aranés es la lengua oficial propia de uso normal y preferente de las administraciones públicas en Arán, de uso normal de los medios de comunicación públicos y normalmente utilizada como lengua vehicular y de aprendizaje en los centros educativos. No obstante lo dicho, si se aplicara el criterio alegal defendido por algunos consistente en enumerar en primer lugar el idioma del Estado y después los regionales, el resultado [invertido] quedaría tal que así: castellano, catalán y aranés. Lo cual resulta un tanto absurdo, relegar a último lugar el aranés en la enumeración de las lenguas del Valle de Arán. Absurdo, por lo expuesto anteriormente, pero en cualquier caso contrario a lo contenido en los documentos oficiales y no oficiales. Saludos. --Beethoven (discusión) 04:57 26 dic 2017 (UTC) El orden de las lenguas (nacional y regionales, en este orden) ya está consensuado desde hace tiempo en esta misma página de discusión. Esto no es un reflejo de la ley catalana, sino una enciclopedia. Haga el favor de respetar el consenso del resto de usuarios y no tratar de imponer su criterio personal, obligando al resto de usuarios a deshacer sus ediciones. Gracias. Rak Mnak (discusión) 08:19 26 dic 2017 (UTC)
|
Portal di Ensiklopedia Dunia