Discusión:Camino Neocatecumenal/2009
MarruecosHola, soy del camino y se que en Marruecos hay comunidades en Casablanca, no sabria decir cuantas pero hay. En Marruecos hay 2, que yo conozco gente de allí. ¿De qué se trata?Estoy totalmente desorientado con vuestras discusiones. ¿Obispos?¿Prefecturas? ¿Colegios pontificios? ¿De que hablais? Situadme como una persona no creyente que se acerca con curiosidad a este artículo. ¿Que me encuentro?
Y yo, pobre de mí, me pregunto: ¿que es eso del Evangelio? ¿A qué se refieren cuando hablan del "apostolado", a enseñar o a convencer? ¿Por qué he de pensar que el CNC es algo bueno? Señores, me da la impresión de que este artículo está redactado en claves internas de una iglesia en concreto: la iglesia católica. Parece que unos pretenden convencer a otros de lo buenos que son. Pero Wikipedia no puede ser confesional, es más, ni siquiera puede ser religiosa. Entre los millones de personas que entran en ella hay opiniones de todos los colores, y este no es lugar de dar opiniones, sino de compartir conocimientos. El artículo sobre el CNC es necesario, puesto que es un movimiento en el que participan cientos de miles de personas. Pero expliquen qué son, qué pretenden y porqué. Para eso no hacen falta más referencias que sus propios estatutos. Pongan un enlace a una web en la que sus estatutos sean públicos y punto. Lo demás son anécdotas históricas, que pueden ponerlas si les apetece, pero como algo secundario. Por cierto, y para que dejen de discutir sobre el sexo de los ángeles: la definición de secta de la REA: 1. f. Conjunto de seguidores de una parcialidad religiosa o ideológica. 2. f. Doctrina religiosa o ideológica que se diferencia e independiza de otra. 3. f. Conjunto de creyentes en una doctrina particular o de fieles a una religión que el hablante considera falsa. Según esto aquí cualquiera puede ser sectario así es que no lo utilicen como agravio y lo renieguen como si fuera un insulto. Simplemente es lo que es. Saludos y cordura, Miguel A. Ortiz Arjona (discusión) 18:57 3 feb 2009 (UTC)
Interés propagandísitico de las estadísticasNo tiene fundamentación las cifras arrojadas... los números evidentemente que están redondeados... y la generalidad del artículo busca "dejar buena impresión" de esa realidad de Camino. ok--207.44.237.219 (discusión) 20:16 8 may 2009 (UTC)--207.44.237.219 (discusión) 20:16 8 may 2009 (UTC) Referencias en el número de las comunidadesMe permití poner la planilla ahí, ya que el número de las comunidades en el mundo es muy inestable. Muchos entran y se salen del Camino o a lo mejor vuelven y así viven. Realmente, yo hasta sería de la idea de quitar esa tabla. Un saludo y la Paz para todos!
Hola, soy del camino y se que en Marruecos hay comunidades en Casablanca, no sabria decir cuantas pero hay. En Marruecos hay 2, que yo conozco gente de allí. ¿De qué se trata?Estoy totalmente desorientado con vuestras discusiones. ¿Obispos?¿Prefecturas? ¿Colegios pontificios? ¿De que hablais? Situadme como una persona no creyente que se acerca con curiosidad a este artículo. ¿Que me encuentro?
Y yo, pobre de mí, me pregunto: ¿que es eso del Evangelio? ¿A qué se refieren cuando hablan del "apostolado", a enseñar o a convencer? ¿Por qué he de pensar que el CNC es algo bueno? Señores, me da la impresión de que este artículo está redactado en claves internas de una iglesia en concreto: la iglesia católica. Parece que unos pretenden convencer a otros de lo buenos que son. Pero Wikipedia no puede ser confesional, es más, ni siquiera puede ser religiosa. Entre los millones de personas que entran en ella hay opiniones de todos los colores, y este no es lugar de dar opiniones, sino de compartir conocimientos. El artículo sobre el CNC es necesario, puesto que es un movimiento en el que participan cientos de miles de personas. Pero expliquen qué son, qué pretenden y porqué. Para eso no hacen falta más referencias que sus propios estatutos. Pongan un enlace a una web en la que sus estatutos sean públicos y punto. Lo demás son anécdotas históricas, que pueden ponerlas si les apetece, pero como algo secundario. Por cierto, y para que dejen de discutir sobre el sexo de los ángeles: la definición de secta de la REA: 1. f. Conjunto de seguidores de una parcialidad religiosa o ideológica. 2. f. Doctrina religiosa o ideológica que se diferencia e independiza de otra. 3. f. Conjunto de creyentes en una doctrina particular o de fieles a una religión que el hablante considera falsa. Según esto aquí cualquiera puede ser sectario así es que no lo utilicen como agravio y lo renieguen como si fuera un insulto. Simplemente es lo que es. Saludos y cordura, Miguel A. Ortiz Arjona (discusión) 18:57 3 feb 2009 (UTC)
Interés propagandísitico de las estadísticasNo tiene fundamentación las cifras arrojadas... los números evidentemente que están redondeados... y la generalidad del artículo busca "dejar buena impresión" de esa realidad de Camino. ok--207.44.237.219 (discusión) 20:16 8 may 2009 (UTC)--207.44.237.219 (discusión) 20:16 8 may 2009 (UTC) Referencias en el número de las comunidadesMe permití poner la planilla ahí, ya que el número de las comunidades en el mundo es muy inestable. Muchos entran y se salen del Camino o a lo mejor vuelven y así viven. Realmente, yo hasta sería de la idea de quitar esa tabla. Un saludo y la Paz para todos!
|
Portal di Ensiklopedia Dunia